Racismo y elecciones

Por: Gustavo Robreño

Varios crímenes raciales ocurridos en los últimos días en Francia y en Estados Unidos se han entremezclado objetivamente e intencionadamente, -hay mezcla de las dos,- con las campañas electorales que se llevan a cabo en ambos países, con desenfrenado gasto de recursos publicitarios e inmensas cantidades de dinero.

Nada se detiene y todo es válido en medio de la puja, y en el caso francés la inminencia de la competición electoral hace aún más aguda la situación y pone en mayor evidencia la utilización de estos crímenes para inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

En Francia, la autoría de siete asesinatos, -incluidos los de tres menores de edad judíos en la ciudad de Tolouse,- se atribuyó a Mohamed Merah, un francés de origen argelino que según las autoridades había visitado Pakistán y Afganistán y tenía antecedentes penales. Merah murió de un balazo en la cabeza tras treinta horas de cerco a la vivienda donde se refugió.

La comunidad musulmana, que es la segunda en importancia en el país galo, advirtió con preocupación sobre el peligro de relacionar irresponsablemente las matanzas de Tolouse con la religión islámica y sus practicantes en conjunto, creando una atmósfera que intensifique la ya exacerbada histeria antislámica que se respira en ese país desde hace décadas, a partir de la guerra de liberación de Argelia.

La actuación aparentemente firme y decididas por encontrar y hacer pagar sus culpas al señalado autor de los crímenes le ha servido al actual presidente con afanes reeleccionistas Nicolás Sarkozy para adelantar por pocos puntos en las encuestas para la primera vuelta a su rival más cercano, Francois Hollande, aunque continúa por detrás en caso de una segunda vuelta, que todo indica será inevitable.

Según los observadores políticos franceses, estos avances se han producido a costa de votos previamente otorgados a la xenófoba y racista Marie Le Pen, parte de cuyo electorado ha visto con entusiasmo la actuación de Sarkozy y los suyos, llegando a la conclusión de que su voto sería más útil si se dirigiera a uno de los más probables ganadores de la justa.

En cuanto a Estados Unidos, el crimen racial de un adolescente negro desarmado cometido por un policía blanco en la localidad de Sanford cerca de Orlando, estado de Flo4rida, se ha convertido ya en un escándalo nacional obligando al presidente y también aspirante reeleccionista Barack Obama a pedir “una investigación a fondo” sobre el asesinato y el contexto en que ocurrió.

Hasta el momento, el policía George Zimmerman alega que actuó “en legítima defensa” y no ha sido acusado de ningún delito; la única reacción oficial ante el hecho ocurrido hace un mes ha sido un voto de censura de los comisionados de la ciudad contra el jefe policiaco de esa localidad.

Para Obama, primer presidente negro elegido en la historia de Estados Unidos y que cuenta con más del noventa por ciento del voto negro para los próximos comicios presidenciales, las consecuencias del asesinato del adolescente Trayvon Martin, de 17 años, puede convertirse en un dolor de cabeza si no lo enfrenta de manera decidida.

Por otra parte, no olvidar que el policía acusado no fue siquiera arrestado, pues se acogió a la polémica y repudiada “ley de defensa propia”, que se promulgó en el estado de Florida en 2005 y permite a los agentes del orden recurrir a “medidas de fuerza letales” ante la sola sospecha de una amenaza.

El hecho cierto es que ambos escenarios electorales, -Francia y Estados Unidos,- no podrán escapar a la influencia y las repercusiones de estos crímenes raciales llegados en momentos tan señalados como cruciales.

Publicado el 28/03/2012 en Opiniones, Política. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: