Colabora científico cubano con prevención desastres en El Salvador
Un estudio de casos en el municipio salvadoreño de Berlín se desarrolló para determinar la vulnerabilidad social con enfoque de género ante el cambio climático, como parte de la colaboración en marcha hoy entre Cuba y esa nación.
El doctor Fernando Guasch Hechavarría, del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) y al frente del proyecto por la parte cubana, informó a Prensa Latina que se realizó un diagnóstico situacional de ocho comunidades rurales y el casco urbano.
Apuntó el experto que se escogió esa demarcación del departamento de Usulután por estar expuesta a diversas amenazas naturales, antropogénicas y socio-naturales, ser rural y, por tanto, dependiente de la tierra y el clima, una de las más pobres del país y atesorar memoria histórica de desastres.
El objetivo de la indagación, precisó Guasch, fue identificar el impacto del cambio climático en la agricultura, la alimentación, la salud y la calidad de vida, con énfasis particular en la afectación a las mujeres, para proyectar modelos de adaptabilidad inclusivos e integradores.
Reconoció el especialista del Cenais el interés de la sociedad civil y la municipalidad en pos de fortalecer la protección de la población distribuida en 16 cantones y los trabajos previos realizados allí como parte de la Concertación Regional para la Gestión del Riesgo.
Entre las localidades incluidas en la encuesta citó a las de San Lorenzo, Las Perlitas, Los Talpetates, Joya galana, El Corozal, San Felipe Arriba, El Tablón, Loma Alta y Berlín, donde se indagó acerca de la calidad del agua, estado de las viviendas, focos contaminantes y antropización, junto a otras variables.
Esta labor en comunidades salvadoreñas se inserta en la cooperación de científicos cubanos en un empeño internacional por la disminución de los riesgos y amenazas de desastres en varios países centroamericanos, conectados geográficamente y por esos peligros naturales.
Publicado el 12/04/2012 en Variado. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0