La NED y el uso de Internet contra la Revolución cubana (II).
Luis Miguel Rosales.
Ayer hacía alusión a cómo el gobierno norteamericano y sus agencias subversivas promueven el uso de Internet con fines subversivos contrala Revolucióncubana. Hoy me referiré a acontecimientos más recientes.
El 21 de marzo de 2012 se desarrolló en la sede de la ultraconservadora Heritage Foundation, con el copatrocinio de Google Ideas, la mesa redonda “Cuba necesita una revolución (tecnológica): cómo Internet puede descongelar una isla congelada en el tiempo”, en la cual se debatió la estrategia a seguir para promover la contrarrevolución cubana a través de un mayor uso de Internet.
Se reunió allí la flor y nata de los enemigos más recalcitrantes de la Revolucióncubana: Daniel Fisk, vicepresidente del Instituto Republicano Internacional; Roger F. Noriega, miembro del Instituto de Empresas Americanas; Mauricio Claver-Carone, Director de U.S.-Cuba Democracy PAC; y Carlos Saladrigas, co-presidente del Cuba Study Group, entre otros.
Algunas de las recomendaciones de allí emanadas fueron ampliar la conexión a Internet que le proporcionala SINAa los contrarrevolucionarios cubanos y “alentar” a países aliados de EE.UU. a hacer lo mismo, explorar las opciones que da la tecnología súper Wifi para dar acceso a Internet inalámbrico a miembros de la contrarrevolución interna, e incrementar la entrega de equipos sofisticados de telecomunicaciones a estos personajes, así como apoyo financiero. Fue una verdadera conspiración de la ultraderecha norteamericana y cubano-americana
Hizo uso de la palabra el senador cubano-americano Marco Rubio, quien expresó que el acceso a Internet de manera ilimitada por la “población cubana” provocaría la caída inmediata del gobierno cubano, apoyando también que se incrementara el uso de los servicios que brinda la red de redes para promover el derrocamiento de la Revolución cubana, al tiempo que defendió el bloqueo establecido contra Cuba. La inconsistencia de estos señores solo tiene una lógica: el interés por destruir a la nación cubana. (http://www.kansascity.com/2012/03/21/3505403/internet-could-lead-to-regime.html y http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303404704577304201075114644.html
La estrella naciente del Tea Party no explicó como resolvería que los cubanos accedieran ilimitadamente a Internet al tiempo que mantener el bloqueo a Cuba. Sin embargo quedó claro que no es por la vía comercial, sino por la vía de los abastecimientos clandestinos y el “efecto contagio” que imaginan
podrían lograr en Cuba, especialmente en su juventud.
El lenguaje sibilino no puede ocultar que no se trata de facilitarle al pueblo cubano el acceso sin restricciones a Internet y a los servicios que este brinda, con lo cual bastaría con levantar el bloqueo. Se trata de facilitarle este acceso a quienes dentro de Cuba promueven el mensaje norteamericano y aspiran al derrocamiento dela Revolucióncubana.
Otro de los panelistas fue David E. Lowe, Vicepresidente para las Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos dela NED, quien reconoció la necesidad de fomentar el uso de Internet para promover las acciones desestabilizadoras contra el gobierno cubano.
Su intervención en la mesa redonda está relacionada con la presentación por parte de la NEDde su “Estrategia2012” (http://www.ned.org/), documento donde se plantea claramente que esta institución tiene entre sus principales objetivos para este año y los subsiguientes “continuar y de ser posible incrementar su apoyo a los demócratas en países como Cuba…”, es decir mantener e incrementar el apoyo a los sectores contrarrevolucionarios cubanos. Para ello destinará importantes recursos para incrementar “el acceso seguro” a Internet e incrementar sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones. Alega el documento que el mundo se ha hecho menos democrático, por lo que se debía adoptar la experiencia de los procesos dela Primavera Árabe.
En dicha estrategiala NEDreconoce que en su trabajo para los próximos años enfrentará diferentes “desafíos”. Uno de ellos es apoyar a los “demócratas” en “sociedades altamente represivas” como ¡Cuba!, ayudando a los “grupos pro democracia” a tener un acceso seguro a Internet, tengan la capacidad de defenderse de ataques de “malware” y de negaciones de servicios, creación de redes donde compartan experiencias y tácticas y conectarlos con especialistas en tecnologías para que satisfagan sus necesidades.
La NEDreconoce en el documento que una de las cuatro áreas de enfrentamiento que tendrán lugar en el futuro es el ciberespacio, y aprovechando las experiencias de Egipto y Túnez en el 2011, facilitarle a los sectores opositores en los países cuyos gobiernos no son del agrado de EE.UU. la tecnología que les facilite comunicarse rápidamente para denunciar “violaciones de derechos humanos” y “represiones gubernamentales”, así como movilizarse en supuestos momentos críticos.
En consonancia con esta plataforma los receptores de fondos dela NEDpara trabajar contrala RevoluciónCubanaverán incrementado el financiamiento para desarrollar acciones dirigidas a subvertirla.
Habrá dinero abundante para promover la subversión contra Cuba. El Departamento de Estado anunció el 13 de febrero de 2012 quela NEDrecibiría del presupuesto federal del año 2013 un total de 104 millones de dólares. Una parte obviamente estará destinada a los proyectos contra Cuba. Del mismo presupuesto federalla USAIDrecibirá 15 millones de dólares para promover la contrarrevolución cubana.La USAIDtambién destinará fondos a la NEDsin olvidar fondos ocultos que le suministrala CIA.
La NEDha invertido, según información pública que aparece en su sitio Web, entre los años 2006 y 2010, un total de 7 946 650 dólares para promover la contrarrevolución cubana (http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/cuba), dinero que ha permitido que un grupo de personas en Cuba y en EE.UU. vivan a costa del contribuyente norteamericano.
Va a ser dura a lucha en el ciberespacio, se está jugando al duro y hay que estar preparados para enfrentar este nuevo diseño subversivo. No todo está sobre el tapete, esta es una nueva modalidad de la guerra sucia psicológica que históricamente han montado los Servicios Especiales Norteamericanos, en particularla CIA, de quien laNED puede asegurarse en su principal engendro. Cuando de estas acciones se habla públicamente en eventos de corte académico, puede suponerse la dimensión de lo que no se ha develado.
El uso del ciberespacio para derrocarla Revolucióncubana es un proyecto fuerte, que se debate abiertamente y públicamente en el mundo académico y político de EE.UU., pero que opera clandestinamente. No se trata solo del uso del ciberespacio para desarrollar campañas contra Cuba, confundir a la opinión pública con una imagen negativa sobre nuestra sociedad. Se trata de utilizar las redes sociales con fines provocadores e intentar provocar el caos.
A propósito de la visita del Papa ya intentaron hacerlo sin resultados. Es evidente que Cuba no es el mundo árabe. Sin embargo es mucho el dinero asignado y cada proyecto contra Cuba implica una burocracia, además de los operadores e intermediarios, todos los cuales viven de ese presupuesto. De ahí que lo obvio se haga invisible.
Publicado el 13/04/2012 en Política. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.
Pretty section of content. I simply stumbled upon your site and in accession capital to
say that I get actually enjoyed account your weblog posts.
Anyway I will be subscribing for your augment or even I fulfillment you get entry to constantly quickly.
Me gustaMe gusta
Hello there, just became aware of your blog through Google, and found that it is truly informative.
I’m going to watch out for brussels. I’ll be grateful if you continue this in future. Numerous people will be benefited from your writing. Cheers!
Me gustaMe gusta