EE.UU. estuvo aislado en Cumbre de Cartagena, advierte Cuba

Estados Unidos estuvo totalmente aislado en la recién concluida Cumbre de Cartagena por su hostilidad contra Cuba y la negativa a discutir los problemas que sus políticas provocan en el hemisferio, aseveró hoy el Gobierno de la isla.

En una declaración titulada Por la segunda independencia, La Habana señaló que pese a la demanda regional del fin del bloqueo impuesto por Washington desde hace más de medio siglo y el reclamo de la presencia de Cuba en las cumbres de las Américas, la Casa Blanca insistió en sus tradicionales ataques.

«El presidente Obama debería percatarse de que la Cumbre de Cartagena no fue propicia para aconsejar democracia a Cuba. Menos si quien pretendió hacerlo estuvo allí totalmente aislado, obligado a ejercer un veto imperial por falta de ideas y de autoridad política y moral», apuntó en el texto que publica el diario Granma.

La Cumbre organizada en Colombia el 14 y 15 de abril concluyó sin una declaración final por el veto estadounidense a los párrafos del proyecto que reclamaba el cese del bloqueo y la exclusión de la isla de estos foros.

Para el Gobierno cubano, Estados Unidos parece no entender el actual escenario regional, marcado por acontecimientos como la creación -a finales de 2011- de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En ese sentido, destacó el apoyo recibido de la región, la cual también respaldó temas considerados prioridad para el continente, como el derecho de Argentina a la soberanía sobre las Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

«Resultó impresionante la sólida postura unitaria de Nuestra América en torno al bloqueo, la exclusión de Cuba y a las Malvinas», afirmó.

La declaración denuncia además la negativa de Washington a debatir acerca de «las terribles consecuencias para América Latina y el Caribe del neoliberalismo ni sobre los inmigrantes en Estados Unidos y Europa separados de sus familias, retornados cruelmente o asesinados en muros como el del Río Bravo. Tampoco aceptó jamás hablar de los pobres que son la mitad de la Humanidad».

Cuba llamó también la atención en torno a las brechas entre el discurso de la administración de Barack Obama y sus actos de cara a la región.

«Desde la anterior Cumbre del 2009 se disiparon las ilusiones sobre la política del presidente Obama, se abrió una brecha entre sus discursos y sus actos, no hubo mayor cambio en la política hacia América Latina y el Caribe, el bloqueo a Cuba continuó e, incluso, se endureció en el sector financiero, pese a la condena internacional», advirtió.

En el encuentro hemisférico de hace tres años en Trinidad y Tobago Obama había prometido unas relaciones diferentes con el resto de los países del continente, luego de décadas de agresiones, golpes de Estado y saqueo de los recursos de las naciones del hemisferio.

Publicado el 18/04/2012 en Política. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: