Cuba potencia la formación de obreros

Más de 47.000 estudiantes cubanos ingresarán el próximo curso escolar en la Educación Técnica Profesional (ETP) para formarse como obreros calificados, informó Lisardo García, director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

En un encuentro con la prensa, García manifestó esta semana que se ha fortalecido el vínculo con los organismos de la producción y los servicios a partir de la firma de convenios y la participación de los principales cuadros en los consejos de dirección ampliados de las entidades.

«Intensificar el trabajo de formación vocacional y orientación profesional de forma conjunta con los organismos, desde la educación primaria, es fundamental», subrayó el funcionario.

García señaló que se le brinda particular atención a las especialidades priorizadas para la recuperación económica del país, como la agropecuaria, construcción y transporte, y dentro de este grupo las ferroviarias.

La cifra de obreros calificados se incrementó en comparación con otros años. Esto es fruto del funcionamiento de los consejos de escuela y del trabajo con la familia, agregó el funcionario.

Con el propósito de elevar la calidad de los futuros profesionales, García explicó que actualmente realizan un estudio científico para evaluar la percepción que tienen los empleadores en el país sobre la formación de técnicos de nivel medio y obreros calificados.

En el actual curso, el 56,2 por ciento de los graduados de noveno grado se incorporaron a la ETP, donde más de 18.000 jóvenes estudian especialidades agropecuarias y más de 17.000 oficios de la construcción.

Esos estudiantes reciben un programa de formación básica, que incluye asignaturas como matemáticas, historia y español, pero también reciben materias de formación profesional específica, que son aquellas que responden a la especialidad que estudian.

El gobierno cubano  impulsa un programa de actualización del modelo económico y una de sus vertientes principales es la producción de alimentos.

En ese sentido, desde septiembre de 2008 el gobierno comenzó a entregar en usufructo a personas o cooperativas las parcelas de tierras improductivas o insuficientemente explotadas.

Hasta diciembre último, se habían entregado casi 1.180.000 hectáreas de tierras en usufructo, cifra que representa el 67,7 por ciento de las áreas ociosas del país, según cifras del Ministerio de la Agricultura.

Publicado el 23/04/2012 en Económica, Política. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: