Cubanos contribuyen a desarrollar la acuicultura en Haití
Especialistas cubanos en acuicultura apuestan hoy por el incremento de la producción de pescado en embalses de distintos departamentos de Haití para paliar las necesidades alimentarias de los más desfavorecidos.
A tono con este reto, el embajador de Cuba en Puerto Príncipe, Ricardo García, realizó un recorrido por la estación de Pont Sondé, departamento de Gonaives, junto al biólogo marino Daniel Alvarez y al veterinario especializado en acuicultura Juan Carlos Chang.
La estación posee siete estanques, en los que se realizan el desove de los alevines que posteriormente serán «sembrados» en lagos de distintos departamentos del país para la producción de peces, alimento altamente valorado en Haití.
En una feria convocada por el Ministerio de Agricultura el pasado 1 de mayo, la Brigada de la Pesca participó junto a acuicultores de todo el país con un muestrario de las variedades que se desarrollan en la estación de Pont Sondé.
La muestra fue muy bien acogida por la población e incluso por el presidente de la República, Michel Martelly, quien reiteró su agradecimiento a Cuba por la labor que desempeñan seis cooperantes de la mayor de las Antillas, responsables del programa acuícola en Haití.
La cooperación cubana en acuicultura data de 1999, con el envío de cinco embarcaciones pesqueras para operar en aguas haitianas. Tal ayuda ha permitido el desarrollo de especies como la tilapia, la carpa roja, tenca, colosoma, entre otros.
Publicado el 09/05/2012 en Económica, Política. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Pretty nice post. I just stumbled upon your blog and
wished to say that I have truly enjoyed surfing around your
blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Me gustaMe gusta