Debatirán en Cuba centenar de ponencias sobre porcicultura
Cerca de un centenar de ponencias en unos 20 talleres debatirán en el V Seminario Internacional Porcicultura Tropical 2012, que comenzará hoy aquí con la participación de 170 delegados de Latinoamérica y Europa.
Según los organizadores, en esta jornada inaugural intervendrá el presidente del Grupo de Producción Porcina (Grupor), Norberto Espinosa, y el de la Sociedad de Porcicultores, Francisco J.Dieguez.
Este último impartirá una conferencia magistral sobre medio siglo de genética en Cuba.
También disertará sobre los 40 años del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), Pedro Luis Domínguez, de esa institución.
Este foro está dirigido a investigadores, profesores de la enseñanza superior, productores, estudiantes, directivos y empresarios, quienes analizarán la porcicultura en el área y las posibilidades de hacerla más eficiente y competitiva.
Los talleres abarcan temáticas como alimentación, perspectivas de la salud animal, reproducción, cerdos criollos de origen ibérico, bioseguridad en el sector cooperativo, genética, biogás, y otras.
Se incluye una exposición sobre la situación actual del tratamiento de los residuales y la producción de biogás en el mundo, a cargo de Heinz Peter Mang, de la Universidad de Ciencias y Tecnología de Beijing.
También entre los temas de interés destacan las potencialidades del biogás como energía renovable en la esfera, y la calidad de las materias primas en la industria del pienso.
El seminario concluye el próximo viernes, luego de la conferencia magistral La importancia de la mano de obra directa: su optimización, eficacia y eficiencia, que impartirá el catedrático Carlos Buxasda, de España.
Publicado el 29/05/2012 en Ciencia, Culturales. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0