Archivos Mensuales: junio 2012
Las buenas bondades de facebook y twitter para los trabajos sucios. #cuba
Por Francisca Cape
En la era de la web 2.0, donde se pretende intercambiar cultura y valores entre semejantes, aparecen sujetos inescrupulosos que, usurpan identidades y nuestros 5 héroes, no están ajenos a este fenómeno.
Las posibilidades brindadas por las redes sociales digitales, han permitido que, el delito de robo de identidad, se convierta en una de las modalidades delictivas que más ha crecido en los últimos años en internet. El robo de identidad está presente cuando una persona, por medios informáticos o personales, obtiene su información personal y la utiliza ilegalmente.
Universitarios chinos formados en #Cuba reciben títulos en su país
Veintisiete jóvenes chinos que estudiaron en Cuba recibieron hoy su título de Licenciatura en Lengua Española en ceremonia que precedió la graduación esta semana de otros 198 en esa especialidad, Turismo y Pedagogía.
La entrega del referido reconocimiento se efectuó en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, en la nororiental provincia de Liaoning, dijeron a Prensa Latina participantes en el acto que oficializó la conclusión de una carrera que incluyó el último año en el país de origen.
Una sola tableta diaria contra el VIH es efectiva y segura
Un nuevo medicamento que combina cuatro fármacos en una sola dosis diaria podrá ser una mejor alternativa para el tratamiento de personas con VIH, afirman científicos.
El nuevo fármaco «cuatro en uno» -o Quad- demostró en dos amplios ensayos clínicos llevados a cabo en varios países que es una alternativa segura y efectiva para los tratamientos antirretrovirales actuales.
La medicina combina tres antirretrovirales y una molécula de refuerzo.
Destacan lazos de amistad entre partidos de #Angola y #Cuba
El Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) y el Partido Comunista de Cuba (PCC) mantienen relaciones históricas, desde que en Angola se combatía por la conquista de la independencia, afirmó hoy Roberto de Almeida, vicepresidente del MPLA.
El dirigente africano hizo esas declaraciones tras recibir en la sede de la gobernante formación política a Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Comité Central del PCC, informó la agencia de noticias Prensa Latina.
Significó que Angola ha recibido siempre la solidaridad activa del PCC y en particular del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, que tuvo un papel decisivo en la conquista de la independencia angoleña.
Ratifica #Cuba ante la #ONU su apoyo al antiterrorismo
Pedro Núñez Mosquera, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas (ONU), ratificó este jueves en Nueva York el apoyo de su país a los esfuerzos colectivos de esta organización internacional en su lucha contra el terrorismo.
Al intervenir durante la revisión de la Estrategia Global contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, Núñez Mosquera reiteró la inquebrantable voluntad de la Isla en la lucha contra este flagelo, y su más profundo rechazo a todos los actos, métodos y prácticas terroristas en cualquiera de sus manifestaciones, “por quien quiera, contra quien quiera, y donde quiera que se cometan”.
Cuba jamás se ha utilizado ni se utilizará, para organizar, financiar o ejecutar actos Lee el resto de esta entrada
El verano se mueve con el Turismo (#cuba)
Agnerys Rodríguez Gavilán
Con un amplio programa de actividades, donde se juntan instalaciones, productos y ofertas insignias con la Cultura y el Deporte, además de muchas otras opciones, comienzan su verano este sábado el Ministerio del Turismo, su delegación territorial en La Habana, Artemisa y Mayabeque y, en particular, el Grupo Empresarial Palmares, especializado en servicios y productos turísticos extrahoteleros en nuestro país.
Ofertas especialmente diseñadas para sus clientes nacionales de todas las Lee el resto de esta entrada
Inaugurado en Cuba museo permanente sobre Leonardo da Vinci (FOTOS)
FOTOS: YACIEL PEÑA DE LA PEÑA
El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, inauguró este jueves una exposición con reproducciones de los inventos del científico y pintor italiano Leonardo da Vinci(1452-1519), el hombre, dijo, que supo mirar el tiempo futuro.
Leonardo tuvo una vida breve, pero especuló sobre el destino, la filosofía y el arte, dijo en sus palabras de apertura. Lee el resto de esta entrada
La Eurocopa 2012 se disfruta en #Cuba (+fotos)
En Cuba el fútbol se vive también con pasión. Algunos dirían (y provocarían una gran polémica) que atrae más que el deportes nacional, la pelota. Lo cierto es que muchos se sentaron frente a los televisores a las 2:45pm para disfrutar de la Semifinal entre Italia y Alemania. Otros prefirieron llegarse hasta al Cine Yara y para compartir con cientos de fanáticos los goles de Ballotelli. Algunas imágenes del fotógrafo Roberto Suárez. ¡Disfrúntelas!
#Cuba dispondrá de Canal Olímpico
Escrito por AIN
La televisión cubana tendrá el Canal Olímpico, por Tele Rebelde, que ofrecerá desde el 27 de julio las 24 horas del día, los Juegos estivales de Londres 2012, anunció hoy Omar Olazábal, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
En conferencia de prensa, Olazábal informó que las transmisiones en los horarios a partir de la media noche se trasladan para Cubavisión para ofrecer al público cubano detalles de estas competencias de amplio seguimiento por la población.
¡Que viva la alegría, con el verano voy!
Por Juana Carrasco Martín
«Las vacaciones son para eso, estar en familia», dijo una cubana encuestada por la televisión para conocer los intereses de una población que ya entra en verano y tiene puesto su interés en la playa, el campismo, pasear con la familia o los amigos, visitar acuarios y parques, recrearse, divertirse y también crecer a través de la cultura y el deporte, ya sea al aire libre, en la comunidad, o dentro del hogar, disfrutando una programación variada que les trae en esta ocasión como plato fuerte las Olimpiadas de Londres.
¿Qué se esconde tras el golpe de Estado en Paraguay?
Luis Miguel Rosales.
La USAID y Mark B. Feierstein.
En abril del 2009 se realizó una audiencia, en el Comité de Relaciones Exteriores del
Senado de EE.UU. para evaluar el papel y situación de la Agencia EE.UU. para
el Desarrollo Internacional (USAID).
Los expertos coincidieron en la importancia del compromiso del Presidente Obama
de duplicar el presupuesto de asistencia exterior. Sin embargo, esta supuesta ayuda al desarrollo no tuvo en la audiencia un enfoque solidario de contribuir a resolver los «bolsones» de miseria y atraso que persisten en América Latina, merced la explotación a que han sido sometidos y las políticas neoliberales de las últimas décadas.
Récord de participantes extranjeros en Festival del Caribe
Por Osmar Alvarez Clavel
La participación de invitados extranjeros en la XXXII edición del Festival del Caribe supera los pronósticos, informó hoy Nancy Galano, directora de relaciones internacionales de la Casa del Caribe.
En el 2010 asistieron mil 320 delegados de 30 países, pero ya están confirmados mil 300 participantes de 32 países de todos los continentes, cifra que debe incrementarse hasta romper el récord anterior, dijo Galano a Prensa Latina.
¿Por qué Cuba no tiene acceso a Internet?
Por Manuel Díaz Mons
En saludo al Aniversario 25 de los Joven Club de Computación y Electrónica, se realizó en todo el país un sensacional evento denominado Festival de Conocimientos que por sus características tecnológicas animó a más de cien mil cubanos (según cifras del noticiero nacional) a asistir de forma masiva a todos los Joven Club del país. Entre los objetivos de este festival se encontraban dar a conocer la versión portable de la Enciclopedia Cubana EcuRed, además de realizar charlas sobre la web 2.0 y en especial conversar sobre Twitter y Facebook, las tan famosas e imprescindibles redes sociales. En entrevistas Lee el resto de esta entrada
Destacan impacto de nueva política crediticia cubana
La nueva política crediticia cubana constituye un aporte significativo a la actualización del modelo económico nacional, en aras de posicionar su sistema bancario, manifestó hoy Francisco Mayobre, vicepresidente del Banco Central de Cuba.
De acuerdo con el directivo, la instrumentación de esa estrategia -que da cumplimiento a varios Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba-, pone el sector financiero a tono con las exigencias, expectativas y creciente desarrollo del país.
Río+20, ¿cumbre a la altura de las desgracias?
Martin Corona Jeres
Especialistas cubanos dijeron este miércoles, en esta capital, que la llamada Cumbre Río+20, efectuada del 20 al 22 últimos, reflejó las realidades de un mundo donde la gran mayoría es pobre, pero mandan los más ricos.
Orlando Rey y Enrique Moret, directores, en este orden, de Medio Ambiente y Relaciones Internacionales, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, hablaron del tema en el programa Mesa Redonda, de la Radio y la Televisión cubanas.
Comentaron que el documento final de la cita, aprobado por consenso, se Lee el resto de esta entrada
Reafirman teoría de que los dinosaurios tenían sangre caliente
Un estudio difundido este miércoles en la revista Nature reafirma la teoría de que los dinosaurios eran homeotermos, los llamados animales de sangre caliente.
Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), sugirieron a partir del análisis de huesos de mamíferos que los dinosaurios, no eran poiquilotermos sino homeotermos, reporta Prensa Latina.
Los poiquilotermos como, por ejemplo, los cocodrilos usan la temperatura ambiental para variar la corporal.
Informe mundial de la ONU sobre las drogas
El Informe Mundial sobre las Drogas de 2012, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), destaca que los mercados de los narcóticos tradicionales se han estabilizado, mientras que aumentan los de las sustancias sintéticas.
Estas son las principales cifras del documento:
Unos 230 millones de personas, el 5 % de la población mundial de 15 a 64 millones de personas, el 0,6 % de la población adulta mundial. Lee el resto de esta entrada
Fuerzas y debilidades de Río+20
Por Juana Carrasco Martín
Las reuniones sobre Cambio Climático tienen su propio escenario y obligan a su cumplimiento porque están bajo un acuerdo vinculante, una diferencia con respecto a la recién celebrada Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Río+20 que fue tema central del Mundo a Mitad de Semana, en la Mesa Redonda Informativa, a la que asistieron como panelistas dos especialistas de la delegación cubana que encabezó el presidente Raúl Castro.
Orlando Reyes Santos, Director de Medio Ambiente del CITMA, y Enrique Moret Hernández de la Dirección de Relaciones Internacionales, coincidieron en la condición más política y la adjudicación Lee el resto de esta entrada
Relatora especial de la #ONU amonesta a #EEUU por caso de los Cinco #cuba
Gabriela Knaul, relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, comunicó a las autoridades estadounidenses su preocupaciónpor en la caso de los Cinco cubanos encarcelados en este país, por la falta de acceso a todas las pruebas disponibles y a los archivos documentalesy por el hecho de que los recursos de “habeas corpus” presentados por sus defensas vayan a ser considerados “por la misma jueza que previamente estuvo a cargo de los casos”.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, están encarcelados en EE.UU. desde 1998, por conspiración para cometer espionaje, acusación que nunca pudo ser probada.