Archivos diarios: 28/06/2012

¿Qué se esconde tras el golpe de Estado en Paraguay?

Luis Miguel Rosales.

La USAID y Mark B. Feierstein.

En abril del 2009 se realizó una audiencia, en el Comité de Relaciones Exteriores del
Senado de EE.UU. para evaluar el papel y situación de la Agencia EE.UU. para
el Desarrollo Internacional (USAID).

Los expertos coincidieron en la importancia del compromiso del Presidente Obama

de duplicar el presupuesto de asistencia exterior. Sin embargo, esta supuesta ayuda al desarrollo no tuvo en la audiencia un enfoque solidario de contribuir a resolver los «bolsones» de miseria y atraso que persisten en América Latina, merced la explotación a que han sido sometidos y las políticas neoliberales de las últimas décadas.

Lee el resto de esta entrada

Récord de participantes extranjeros en Festival del Caribe

Por Osmar Alvarez Clavel

La participación de invitados extranjeros en la XXXII edición del Festival del Caribe supera los pronósticos, informó hoy Nancy Galano, directora de relaciones internacionales de la Casa del Caribe.

En el 2010 asistieron mil 320 delegados de 30 países, pero ya están confirmados mil 300 participantes de 32 países de todos los continentes, cifra que debe incrementarse hasta romper el récord anterior, dijo Galano a Prensa Latina.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Cuba no tiene acceso a Internet?

Por Manuel Díaz Mons

En saludo al Aniversario 25 de los Joven Club de Computación y Electrónica, se realizó en todo el país un sensacional evento denominado Festival de Conocimientos que por sus características tecnológicas animó a más de cien mil cubanos (según cifras del noticiero nacional) a asistir de forma masiva a todos los Joven Club del país. Entre los objetivos de este festival se encontraban dar a conocer la versión portable de la Enciclopedia Cubana EcuRed, además de realizar charlas sobre la web 2.0 y en especial conversar sobre Twitter y Facebook, las tan famosas e imprescindibles redes sociales. En entrevistas Lee el resto de esta entrada

Destacan impacto de nueva política crediticia cubana

La nueva política crediticia cubana constituye un aporte significativo a la actualización del modelo económico nacional, en aras de posicionar su sistema bancario, manifestó hoy Francisco Mayobre, vicepresidente del Banco Central de Cuba.

De acuerdo con el directivo, la instrumentación de esa estrategia -que da cumplimiento a varios Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba-, pone el sector financiero a tono con las exigencias, expectativas y creciente desarrollo del país.

Lee el resto de esta entrada

Río+20, ¿cumbre a la altura de las desgracias?

Martin Corona Jeres

Especialistas cubanos dijeron este miércoles, en esta capital, que la llamada Cumbre Río+20, efectuada del 20 al 22 últimos, reflejó las realidades de un mundo donde la gran mayoría es pobre, pero mandan los más ricos.

Orlando Rey y Enrique Moret, directores, en este orden, de Medio Ambiente y Relaciones Internacionales, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, hablaron del tema en el programa Mesa Redonda, de la Radio y la Televisión cubanas.

Comentaron que el documento final de la cita, aprobado por consenso, se Lee el resto de esta entrada

Reafirman teoría de que los dinosaurios tenían sangre caliente

Un estudio difundido este miércoles en la revista Nature reafirma la teoría de que los dinosaurios eran homeotermos, los llamados animales de sangre caliente.

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), sugirieron a partir del análisis de huesos de mamíferos que los dinosaurios, no eran poiquilotermos sino homeotermos, reporta Prensa Latina.

Los poiquilotermos como, por ejemplo, los cocodrilos usan la temperatura ambiental para variar la corporal.

Lee el resto de esta entrada

Informe mundial de la ONU sobre las drogas

El Informe Mundial sobre las Drogas de 2012, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), destaca que los mercados de los narcóticos tradicionales se han estabilizado, mientras que aumentan los de las sustancias sintéticas.

Estas son las principales cifras del documento:

Unos 230 millones de personas, el 5 % de la población mundial de 15 a 64 millones de personas, el 0,6 % de la población adulta mundial. Lee el resto de esta entrada

Fuerzas y debilidades de Río+20

Por Juana Carrasco Martín

Las reuniones sobre Cambio Climático tienen su propio escenario y obligan a su cumplimiento porque están bajo un acuerdo vinculante, una diferencia con  respecto a la recién celebrada Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Río+20 que fue tema central del Mundo a Mitad de Semana, en la Mesa Redonda Informativa, a la que asistieron como panelistas dos especialistas de la delegación cubana que encabezó el presidente Raúl Castro.

Orlando Reyes Santos, Director de Medio Ambiente del CITMA, y Enrique Moret Hernández de la Dirección de Relaciones Internacionales, coincidieron en la condición más política y  la adjudicación Lee el resto de esta entrada

Relatora especial de la #ONU amonesta a #EEUU por caso de los Cinco #cuba

Gabriela Knaul, relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, comunicó a las autoridades estadounidenses su preocupaciónpor en la caso de los Cinco cubanos encarcelados en este país, por la falta de acceso a todas las pruebas disponibles y a los archivos documentalesy por el hecho de que los recursos de “habeas corpus” presentados por sus defensas vayan a ser considerados “por la misma jueza que previamente estuvo a cargo de los casos”.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, están encarcelados en EE.UU. desde 1998, por conspiración para cometer espionaje, acusación que nunca pudo ser probada.

Lee el resto de esta entrada

Presentada nueva moción a favor de René González: Ofrece renunciar a su ciudadanía estadounidense para regresar a #Cuba

El viernes 22 de junio, René González Sehwerert  presentó ante la Corte del Distrito Sur de Miami una nueva moción solicitando le sean modificadas las condiciones de su libertad supervisada y se le permita regresar a su país donde radica su familia.
González fue puesto en libertad el 7 de octubre de 2011, después de cumplir la totalidad de su sentencia en una prisión federal de EEUU, pero ha  sido obligado a permanecer por 3 años más bajo  libertad supervisada en territorio de Estados Unidos.

“Con mucho gusto” amenazan de muerte a René González en Miami #eeuu

por  Edmundo García

El pasado martes 26 de junio tuve el gusto de tener como invitado en el programa “La tarde se mueve” al abogado José Pertierra, incansable defensor de la causa y razones de Los Cinco Héroes de la República de Cuba. Pertierra resumió los contenidos fundamentales de los dos documentos, de 8 y 19 páginas respectivamente, que constituyen la base de la moción presentada por el abogado Philip R. Horowitz ante la jueza Joan Lenard para modificar los términos de la libertad supervisada de René González. Es por esa razón que dediqué el programa del miércoles 27 a preguntarle a los oyentes qué pensaban sobre la nueva solicitud; les pedí que dijeran si les parecía que René debía regresar a Cuba como cubano, por haber cumplido la sanción y ofrecido renunciar a su otra ciudadanía norteamericana, que le pertenece naturalmente por haber nacido en Chicago, o debía permanecer en los Estados Unidospor otros dos años y cuatro meses, hasta cumplir esa segunda sentencia que representa su libertad condicional.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: