Trinidad y Tobago amenizará carnaval habanero
Una delegación de Trinidad y Tobago participará en el Carnaval de La Habana, previsto del 3 al 12 de agosto, afirmó Efraín Sabás, director artístico general de los festejos.
Aunque no precisó el elenco artístico que asistirá de la isla caribeña, aseguró a Prensa Latina que ya están listos los atuendos con que actuarán en esta capital los visitantes, que son parte del carnaval trinitario.
«Hemos mantenido un intercambio directo con la misión diplomática de ese país acreditado en La Habana, y espero que se cumplan las expectativas de ambas partes», auguró.
Según Sabás, este año va adquirir toda una connotación importante porque, como fiesta tradicional enmarcada en el rescate de las tradiciones, vuelven las orquestas de primer nivel a las carrozas.
Al anunciar parte de las agrupaciones confirmadas, mencionó a Pupy y los que son son, Elite Revé y su charangón, orquesta femenina Anacaona, Tania Pantoja, Las canelas, Nelson Manuel y La Corte, y Haila.
«Otra de las acciones que se repetirá son los bautizos de farolas o sea es una tradición que mantienen de las comparsas de más tiempos. Es algo así como una acción espiritual para que el carnaval tenga todo el aura y la carga positiva que necesita», comentó.
El directivo señaló que el festejo habanero se ha caracterizado por ser siempre una fiesta en la que la familia asiste para contemplar el show y eso es lo que persigue la comisión organizadora. Por eso priorizamos que vuelvan los palcos y las gradas, apuntó.
A una interrogante sobre el espacio para los niños, informó que el 13 de agosto se celebrará una gran fiesta infantil en la Ciudad Deportiva, donde participarán comparsas infantiles junto a una serie de atractivos.
También, los desfiles nocturnos contarán con la presencia permanente de la agrupación insignia del carnaval infantil, Los guaracheritos de Regla, y además habrá circo dentro del carnaval y los tradicionales muñecones, que este año festejan su 20 cumpleaños.
Sobre el aspecto organizativo, dijo que desde hace dos meses está activado el puesto de mando del carnaval, y entre sus miembros está latente la aspiración de rescatar la condición de ser uno de los más significativos del país, incluso hasta de la región.
Para Sabás, quien es la primera vez que se enfrenta como director artístico de este evento, es un reto que lo enriquecerá mucho como creador y artista.
Con la calidad humana del equipo que participa en toda la organización, pienso que los resultados del Carnaval de La Habana 2012 serán históricos, consideró.
Publicado el 27/07/2012 en Culturales. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0