Los 10 virus informáticos más costosos de la historia. (#Cuba)

Tomado de Euribor.

Es lo que todavía echo en falta en esta crisis en la que nos crecen los enanos, algún gran colapso informático que de alguna manera sirva como excusa para que baje la bolsa, suba la prima y ya de paso, nos suban algún impuesto.

Y es que, a la hora de hablar de virús, gusanos y demás insectos informáticos los daños económicos que llegan a tener son mucho más grandes de lo que imaginas. Vamos a ver los que posiblemente sean los 10 virus informáticos que mayores daños económicos han generado.

Stuxnet

Comenzamos con uno que si bien no está en la lista de los más dañinos económicamente si lo fue en lo estratégico y representa una nueva amenaza para la economía y la seguridad global. Se trata de un virus supuestamente creado por EEUU e Israel para sabotear el programa nuclear Iraní. La compañía europea de seguridad digital Kaspersky Labs describía a Stuxnet en una nota de prensa como “un prototipo funcional y aterrador de un arma cibernética que conducirá a la creación de una nueva carrera armamentística mundial“.

MyDoom

El virus informático más devastador hasta la fecha es MyDoom, aparecido en Enero de 2004 y que generó más de 38 mil millones de dólares en pérdidas. Además de ser el virus más caro de la historia, sus efectos fueron de gran alcance y rápida expansión. Cuando un usuario era infectado con el virus este creaba aperturas de red que permitían a otras personas tener acceso a tu ordenador. Por otro lado, el virus también tenía la capacidad de abrir programas aleatoriamente. En 2004, aproximadamente un 25% de todos los correos electrónicos fueron infectados por el virus.

SoBig

Otro dañino y caro virus informático es SoBig. En 2003, el virus SoBig provocó más de 37 mil millones de dólares de pérdidas. Este virus de rápida expansión circuló por el correo electrónico como correo no deseado vírico, y si estabas expuesto a él, el virus tenía la capacidad de copiar archivos, enviarse a sí mismo por correo electrónico a otras personas  dar lugar a graves daños a los programas informáticos y a los propios ordenadores.

ILOVEYOU

ILOVEYOU es otro virus especialmente pernicioso que se difunde rápidamente por correo electrónico, sitios web y puesta en común de archivos. El virus ILOVEYOU, o el gusano «Love Letter», afectó a más de 500.000 sistemas en 2000 y dio lugar a más de 15 mil millones en daños, incluyendo 5,5 mil millones de dólares su primera semana de vida. El virus se replicaba a sí mismo y se exponía a todos los contactos del dueño del ordenador. El virus fue pionero respecto a otros virus, al ser uno de los primeros en adjuntarse en un correo electrónico.

Conficker

El virus Conficker provocó más de 9,1 mil millones de dólares en daños e infectó a millones de ordenadores en todo el mundo. El virus escaneaba ordenadores para detectar sus debilidades y vulnerabilidades, registraba el tecleo y descargaba el código de sitos web de piratas informáticos seleccionados y mucho más.

Code Red

Uno de los más conocidos virus hasta la fecha es el virus Code Red. Provocó más de 2 mil millones en daños en 2001, y tenía la capacidad de entrar en redes informáticas y explotar la debilidad de los programas de Microsoft. Una vez que el virus había infectado al ordenador, buscaba activamente otros ordenadores en la red a los que atacar.

Melissa

El virus Melissa fue un virus especialmente escurridizo que enviaba documentos de Microsoft Word infectados a través de Microsoft Outlook, entregando mensajes de correo electrónico con el virus a toda la lista de contactos de Outlook. Los mensajes parecían proceder del titular de Outlook, pero en realidad eran el virus Melissa en funcionamiento. Un indicador que delataba que Melissa se había infiltrado en tu Outlook es si tus contactos habían recibido un correo electrónico tuyo con el mensaje: «Aquí tienes el documento que me pediste . no se lo enseñes a nadie». Podía haber un documento adjunto, con el virus Melissa completo. En 1999, Melissa provocó 1,2 miles de millones en daños.

SirCam

SirCam era un gusano que provocó más de mil millones de dólares en daños en 2001. Este virus tenía la capacidad de comprometer información confidencial, borrar elementos u ocupar espacio en el disco duro hasta que no había memoria suficiente para almacenar nada más.

SQL Slammer

SQL Slammer es un virus que afectó enormemente a bancos y que provocó que la velocidad de Internet se ralentizara de forma significativa en todo el mundo. SQL Slammer generó unos 750 millones de dólares en daños en 2003, y afectó a 200.000 ordenadores en todo el mundo.

Nimda

Nimda es uno de los virus de Internet más extendidos y también se encuentra entre los más costosos. El virus provocó daños por valor de 635 millones de dólares en 2001 y que el tiempo de exploración de Internet se ralentizara significativamente. Además, podía afectar a usuarios de cuentas de correo electrónico y enviar un archivo de lectura a todos los contactos de la libreta de direcciones. El virus provocó que el tráfico y la velocidad de Internet se ralentizaran.

Conclusión

Aunque Internet puede ser un recurso maravilloso para hacer todo tipo de cosas, desde comunicarnos con amigos y colegas hasta revisar los saldos de tus cuentas, no es necesariamente uno de los lugares más seguros para llevar a cabo dichas operaciones, cuando los virus están merodeando. Protégete y protege tu ordenador con un programa antivirus de calidad, y sigue explorando con seguridad en Internet.

Publicado el 29/08/2012 en Ciencia. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: