Archivos diarios: 03/09/2012
Más aborígenes australianos alfabetizados con método Yo si puedo
El método cubano de alfabetización Yo si puedo propició la graduación de un segundo grupo de aborígenes australianos que aprendieron en su propia lengua.
Para proclamar los resultados en el pueblo Wilcannia, estado de New South Wales, se reunieron este fin de semana unos 80 oriundos entre los que acaban de vencer el curso y los que antes lo consiguieron, con asesoría de expertos de Cuba.
Distintas autoridades local y parlamentaria que intervinieron en el acto manifestaron admiración por el sistema empleado por todo lo que ha contribuido a mejorar las condiciones sociales de la comunidad.
Con retos y alegrías comenzó curso escolar cubano
Por Joel Michel Varona
El nuevo curso escolar en Cuba (2012-2013) comenzó con la alegría y el entusiasmo de los más pequeños por descubrir un mundo nuevo y el propósito de los jóvenes de redoblar sus esfuerzos para alcanzar mejores resultados.
Luego de dos meses de vacaciones, millares de niños vuelven a sus escuelas con el ánimo de recorrer los laberintos del saber, muchos lo hacen por primera vez y tendrán ante si su primera gran misión como estudiantes, aprender a leer y a escribir, tarea en la que deberán participar sus padres cada tarde en sus hogares.
Comienza en Cuba nominación de candidatos para elecciones
Los barrios cubanos acogen desde hoy hasta el 29 de septiembre unas 51 mil reuniones vecinales para la nominación de candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, proceso enmarcado en los comicios generales 2012-2013.
La nominación de candidatos en la isla se desarrolla por circunscripciones (divisiones electorales a nivel de municipio), de las cuales saldrán al menos dos propuestas, escogidas por voto directo.
Según la reciente convocatoria a las urnas -realizada por el Consejo de Estado-, el próximo 21 de octubre se celebrarán las elecciones para delegados a las Asambleas Municipales, la primera etapa de unos comicios que incluyen además la selección de representantes provinciales y de diputados al Lee el resto de esta entrada
Cuba estudiará el efecto de ondas radioeléctricas en salud, clima y sismos
Científicos cubanos investigarán los efectos de las frecuencias extremadamente bajas, generadas en el espectro radioeléctrico del planeta, llamada Resonancia de Schumann (RS), en trastornos del sistema nervioso, los cambios climáticos y la actividad sismológica, informaron hoy medios locales.
Un proyecto realizado en colaboración con la Universidad Autónoma de México pretende ubicar a Cuba entre los primeros países de América Latina en impulsar este tipo de investigaciones, según Pablo Sierra, responsable técnico de la Estación Radioastronómica del Instituto de Geofísica y Astronomía de la isla.