Archivos diarios: 01/11/2012
Amenazan de muerte a perro rastreador en Brasil
BBC Mundo
Un perro rastreador que trabaja con el equipo de la policía antinarcóticos de Río de Janeiro ha sido amenazado de muerte por una banda de traficantes de drogas.
El perro llamado Boss, aparentemente enfureció a los integrantes de la banda por haber encontrado numerosas cantidades de drogas durante una serie de redadas policiales.
La policía le dijo a los medios de comunicación de Brasil que oyeron por casualidad las amenazas mientras escuchaban las comunicaciones de la banda. Lee el resto de esta entrada
La urgente ayuda humanitaria que #Cuba necesita de #EEUU
Generalmente las cargas se miden en toneladas, así ha ocurrido por estos días con los envíos que desde toda Cuba han llegado al Oriente de la Isla con alimentos, materiales de construcción, medicamentos e insumos eléctricos, para ayudar a los pobladores afectados tras el paso del huracán Sandy. Los reportes de las autoridades cubanas y las imágenes en los noticieros de televisión muestran miles de las mencionadas toneladas viajando de un extremo a otro de la Isla para socorrer a las víctimas.
Verifica Raúl marcha de la recuperación en Santiago de #Cuba y Guantánamo

Estas palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la noticia de que no se iría de Santiago de Cuba hasta que la ciudad tenga electricidad, recibieron como respuesta un fuerte aplauso y múltiples expresiones de apoyo de los vecinos de La Maya. Lee el resto de esta entrada
El silencio mediático como arma. (#Cuba)
Red Voltaire

«His Master’s Voice» (La Voz de su Amo), pintura de Francis Barraud convertida en el emblema de una célebre casa disquera a principios del siglo XX. El animal queda fascinado por la calidad del gramófono que reproduce la voz de su amo. Nuestra relación con los medios de difusión es muy parecida, ya que nos parecen atractivos cuando ratifican lo que ya sabemos
Suele decirse que «el silencio es oro». Y sin dudas es cierto, pero únicamente el sentido de ese proverbio. El silencio adquiere su mayor valor cuando se utiliza como instrumento de manipulación de la opinión pública. O sea, si los periódicos, los noticieros de televisión y los talk shows no hablan de un acto de guerra, este simplemente no existe en las mentes de la gente que cree que sólo existe aquello que se menciona en los medios de difusión. Lee el resto de esta entrada
Repatrian los restos de diplomático cubano asesinado en Argentina en 1976. (#Cuba)
EMILIO MARIN / LA ARENA / REBELION – Pese al bloqueo estadounidense contra Cuba, son cerca de 70.000 al año los argentinos que viajan hacia allí. Cuando esas personas tramitan su visa en la embajada de Virrey del Pino 1810, pueden ver al lado del mostrador de entrada, una foto de José Martí y una proclama suya. Y al lado, colgadas, dos fotos y biografías. Una es de Crescencio Galañena Hernández y la otra de Jesús Cejas Arias, dos diplomáticos cubanos secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar-cívica, el 9 de agosto de 1976.