Archivos Mensuales: diciembre 2012
Nicolás Maduro denuncia manipulación mediática sobre la salud del presidente #Chávez. (#Cuba, #EEUU, #España)
El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que el Gobierno ha dicho en todo momento la verdad respecto al estado de salud del presidente, Hugo Chávez, quien se recupera en La Habana de una nueva intervención por el cáncer que padece.
Lee el resto de esta entrada
#Alicia Alonso recibió importante distinción iberoamericana. (#Cuba, #EEUU, #España)
Alicia Alonso, prima ballerina assoluta de Cuba, mereció la Distinción Extraordinaria Diploma y Medalla al Mérito 2012, de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narrativa Oral y Escénica (CIINOE).
Esta institución, con sedes en España, México y otras naciones europeas y latinoamericanas, otorga anualmente ese galardón a personalidades que contribuyan al desarrollo de las artes dramáticas, precisa el Departamento de Prensa del Ballet Nacional de Cuba, en comunicado difundido este jueves en La Habana. Lee el resto de esta entrada
Strike 3: Intrusos en el horizonte (I). (#Cuba, #EEUU, #España)
Por: Michel Contreras.
Ahora que el primer tramo de la Serie Nacional ha llegado a su ecuador, conviene explorar el rendimiento de los preseleccionados al Clásico, y reparar en algunas faenas descollantes de peloteros que pujan por abrirse espacio en el equipo.
Obviamente, no puede ignorarse una reciente afirmación de Higinio Vélez: “La preselección -dijo el rector del béisbol insular- sigue siendo la misma, no se ha convocado a ningún jugador nuevo”. Pero este redactor quiere pensar que ello no significa que las puertas estén cerradas definitivamente a ciertas inclusiones que, lo sostengo, harán falta.. Lee el resto de esta entrada
#Descemer Bueno reverencia al Caballero de París con un musical
Los cantautores cubanos Descemer Bueno y Kelvis Ochoa se unieron en un proyecto inspirado en el legendario personaje habanero El Caballero de París, que traerá a los escenarios el musical, con coreografías de Eduardo Blanco.
La pieza, que será estrenada el próximo 17 de enero, recrea algunos momentos significativos en la vida de ese delirante callejero capitalino, a partir del sueño de un niño que se acerca a su estatua de bronce, ubicada en la Plaza de San Francisco de Asís, en el centro histórico habanero. Lee el resto de esta entrada
Resaltan importancia de agricultura urbana y suburbana en #Cuba
Lograr la seguridad alimentaria constituye para Cuba una prioridad a la cual tributa el Programa Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana, coincidieron los participantes en un Encuentro de los integrantes de este movimiento en el país. De acuerdo con la prensa nacional, el mayor impacto de este tipo de producción es el abastecimiento de hortalizas y vegetales para el consumo social en instituciones como círculos infantiles, escuelas, hospitales, hogares de ancianos, comedores obreros, entre otras. Lee el resto de esta entrada
Rememoran 138 años de primer juego oficial de beisbol en #Cuba
Matanzas venció a Mayabeque en partido correspondiente a la 52 Serie Nacional de Béisbol, que sirvió para rememorar los 138 años del primer juego oficial de ese deporte en Cuba. La sede del desafío fue el estadio Palmar de Junco de esta ciudad, a 100 kilómetros al este de La Habana, en cuyo terreno el 27 de diciembre de 1874 se efectuó el desafío entre las novenas del Habana Baseball Club y los anfitriones.
Los rojos definieron el partido en la misma primera entrada, al marcar en tres ocasiones cuando Ariel Sánchez conectó hit al centro y llegó al plato tras un biangular impulsor de Yurisbel Gracial. Lee el resto de esta entrada
Viajes de suramericanos a #Cuba crecen más del 22 por ciento
La emisión de visitantes de los países del Cono Sur americano hacia Cuba creció hasta el lunes último más del 22 por ciento respecto a igual período del año anterior, anunciaron fuentes del sector. Hasta el 24 de diciembre, desde Argentina, Chile, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay viajaron a la isla 163 mil 046 personas, lo cual representó un incremento interanual de 22,07 puntos porcentuales y de 49,36 si se le compara con el 2010, precisó Luis Felipe Aguilera. Lee el resto de esta entrada
Los latinos son los más “en- redados” en el mundo. (#Cuba, #EEUU, #España)
Los latinos son quienes más utilizan las redes sociales en el mundo, según un estudio de la consultora ComScore difundido este martes.
La consultora afirma que los latinos con un 8,1 horas por mes consumen un 56 por ciento más de tiempo en redes sociales que el resto del mundo, donde se gasta un promedio de 5,2 horas mensuales.
Además, el país donde se usa más las redes sociales es Argentina con 9,8 horas. En tanto que Perú, Chile y México tienen porcentajes similares. Lee el resto de esta entrada
Fiestas de fin de Año en #Cuba. (#EEUU, #España, #Venezuela, #México)
Ya se mezcla la música con los ricos aperitivos de la cocina cubana, se acerca el Fin de Año y cada cual decide su opción para pasarla bien en esta isla del Caribe.
Los anuncios de las giras de grandes orquestas, grupos y solistas han comenzado a llegar por las diferentes provincias y así intercambiar con el público cubano nuevos números de su repertorio, porque como dicen los artistas por acá : música que triunfe en Cuba, triunfa en el mundo. Lee el resto de esta entrada
Dedicarán en La Habana concierto a los #Cinco Héroes Cubanos prisioneros en los #Estados Unidos
Por: José Ignacio Martínez
La Asociación de Músicos de la UNEAC -Unión de Escritores y Artistas de Cuba- dedicará este jueves un concierto a los Cinco Luchadores Antiterroristas Cubanos, condenados injustamente en los Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada
Regresan a #Paraguay estudiantes graduados de medicina en #Cuba
Por: PL.
Cincuenta jóvenes paraguayos regresaron a su país después de completar sus estudios de medicina en Cuba mediante becas otorgadas por el gobierno cubano a jóvenes con escasos recursos.
Prensa Latina precisa que la Asociación de Padres y Madres de Estudiantes Paraguayos en Cuba informó que los viajeros forman parte de un total de 75 nuevos médicos que culminaron exitosamente sus estudios en la facultad de medicina de la provincia cubana de Las Tunas. Lee el resto de esta entrada
Ministro belaruso respalda colaboración cultural con #Cuba
El ministro de Cultura de Belarus, Boris Sviatlou, respaldó la idea de realizar aquí una semana de cine cubano, exposiciones de artistas de la plástica y propiciar presentaciones de músicos de la Isla en este país centroeuropeo. Lee el resto de esta entrada
#Descemer Bueno presenta nueva producción fonográfica. (#Cuba, #EEUU, #España).
El cantautor cubano Descemer Bueno ofrecerá esta noche un concierto en el habanero Teatro Mella, en el que presentará temas de su más reciente producción fonográfica titulada “Bueno”.
Licenciado por el sello discográfico Bis Music de Artex, el CD contiene una decena de títulos que el autor comparte con diversos cantantes del patio. Lee el resto de esta entrada
Lionel Messi cierra el 2012 con un récord de 91 goles. (#Cuba, #EEUU, #España.)
El futbolista argentino Lionel Messi, consolidó este sábado su lugar en la historia de ese deporte, al cerrar el presente año con un récord personal de 91 goles marcados.
Gracias a un golazo anotado este sábado en la victoria del Barcelona por 3-1 sobre el Valladolid, el argentino se consolidó como el gran candidato a adjudicarse su cuarto Balón de Oro consecutivo en la primera semana de enero de 2013. Lee el resto de esta entrada
Identifican en #Cuba dos nuevas especies de #orquídeas
Por: NeoMundo
Desde hace más de dos siglos, las islas del Caribe han servido como laboratorios naturales y fuente de inspiración para los biólogos.
Desde hace más de dos siglos, las islas del Caribe han servido como laboratorios naturales y fuente de inspiración para los biólogos. Sin ir más lejos, los estudios de Charles Darwin y Alfred Rusel Wallace en archipiélagos tropicales contribuyeron al surgimiento de la teoría de la evolución.
En este caso, un equipo de investigación español de la Universidad de Vigo ha dado con dos nuevas especies para la ciencia pertenecientes a la familia de las orquídeas (Orchidaceae: Laeliinae) en Cuba, que se han denominado Tetramicra riparia y Encyclia navarroi. Las dos plantas se hallaron en la zona oriental y occidental de la isla, respectivamente. Lee el resto de esta entrada
Recuperada el 99 por ciento de la telefonía en Santiago de #Cuba
El sistema de telecomunicaciones en la provincia de Santiago de Cuba se encuentra restablecido a más del 99 por ciento, luego de haber sido dañado severamente por el huracán Sandy, y se prevé iniciar la normalización…
La predicción maya y el cambio climático
por Yuniet Escobar Ortega
Miles de mensajes circulan por estos días en Internet sobre el posible fin del mundo que una supuesta predicción maya fijó para el 21 de diciembre de 2012. Aunque los científicos aclararon que la profecía no tenía ningún basamento científico, la red de redes fue inundada con fotos, videos y e-mail sobre el tema.
Los entendidos aseguran que los mayas veían los fenómenos a través de ciclos, de esa forma la fecha fija el final de la llamada Era del Quinto Sol que comenzó en agosto del año 3114 A.C, y a partir de este día se comienza un nuevo ciclo.
Los más optimistas creen que esta nueva era, es como el inicio de algo bueno que está por venir. Sin embargo, más allá de predicciones y celebraciones, lo Lee el resto de esta entrada
Una sola profesión; maestros (#cuba #eeuu #españa #mexico)
por Yordany Robles Borges
Obra de infinito y sublime amor constituye la labor ejercida por el colectivo de la escuela especial “Tania la Guerrillera” de Nuevitas, quienes elevan en su actuar la máxima de que educar puede cualquiera, instruir solo quien sea un evangelio vivo.
Por tal razón el trabajo con los niños enorgullece a los maestros del centro escolar, quienes fomentan la sencillez en valores que son atribuidos a la formación integral de los pinos nuevos como principal motivación para hacer de ellos personas de bien.
Así afirman Ana Ostamendi Évora y Jennifer Alonso Barcia, profesoras de distintas generaciones educacionales.
La educación ambiental en #Cuba
La situación actual que muestra el mundo y en especial América Latina, resaltan la imperiosa necesidad de elevar la cultura ambiental de las nuevas generaciones y es incuestionable que esa responsabilidad recae básicamente en la escuela, desde donde, de conjunto con la familia y los diferentes factores de la comunidad, se prepara a los ciudadanos de hoy y del futuro.
Al triunfo de la Revolución Cuba heredó grandes problemas ambientales ocasionados en la época de la colonia y en la república mediatizada. En la etapa revolucionaria se han producido también afectaciones ambientales provocadas por diversas causas: la existencia de errores e insuficiencias en la planificación del desarrollo económico y social del país e insuficiente conciencia, conocimientos y Educación Ambiental y por otro lado, la ausencia Lee el resto de esta entrada