Fiebre de cine en La Habana (#cuba #venezuela #argentina #mexico #eeuu)

https://i0.wp.com/teveo.icrt.cu/m/p/t/l/fn/94/fn94jm.jpgPor Fausto Triana

Un ritual que enloquece a los habaneros desde hace 34 años toca a las puertas con el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano pero también con el séptimo arte universal, desde Hollywood hasta Europa, Asia y la lejana Australia. Se trata de uno de los mayores placeres de los cubanos que permite, tranquilamente, la garantía de salas repletas de público y la fiebre por el cinematógrafo en boca de las mayorías. Fiesta amplia y abarcadora de géneros y manifestaciones.

De rostros famosos, se apuntan varios, algunos ya en la plaza. Los cantantes Fito Páez (Argentina) y Julieta Venegas (México), así como el rockero italiano Zucchero, le hacen honor al cine de forma tangencial.

Una dama de vibrantes ojos azules será tal vez la diva principal de La Habana por estos días. La estadounidense Annette Bening (American Beauty), nominada al Oscar y ganadora del Globo de Oro como Mejor Actriz por The kids are all rigth es la figura.

Bening, integrante de la Academia de Hollywood, musa de Warren Beatty, con quien tiene cuatro hijos, es reconocida además por sus papeles en Conociendo a Julia y The Grifters. Tiene cuatro nominaciones a los Oscar.

Para hablar de luminarias, el homenaje a la cubana Daysi Granados se inscribe entre los momentos estelares de la cita. Memorias del subdesarrollo, Cecilia, Retrato de Teresa, Plaf, El elefante y la bicicleta (�), destacan en su perfil.

Para más lustre en el segmento De Hollywood a La Habana, estará el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Hawk Koch, y el productor de Las crónicas de Narnia, Mark Johnson.

De nombres emblemáticos, sobresale el argentino Eliseo Subiela, director de El lado oscuro del corazón I y II (Segundo Premio Coral en 1992), el realizador chileno Andrés Wood, asi como los actores Damián Alcázar (México) y Jacobo Morales (Puerto Rico).

Precisamente en concurso por el lauro Coral en largometrajes de ficción pisa fuerte en anticipo Violeta se fue a los cielos (Chile), de Wood, y se habla bien de Elefante blanco, de Pablo Trapero, y Días de pesca, de Carlos Sorín, ambos de Argentina.

Hay otros pesos pesados, como el chileno Pablo Larraín (No), el uruguayo-mexicano Rodrigo Plá (La demora) y la brasileña Tata Amaral (Hoy), aunque al mismo tiempo son grandes las expectativas en torno a las Operas Prima.

La Playa DC, del colombiano Juan Andrés Arango, El Limpiador, del peruano Adrián Saba, y Carne de Perro, del chileno Fernando Guzzoni, se mencionan con frecuencia.

Alrededor de medio millón de espectadores, la cifra promedio de cada festival habanero, podrán disfrutar de más de 570 películas del 4 al 14 de diciembre.

En concurso participarán 19 largometrajes de ficción, 20 medios y cortometrajes, 21 óperas primas, 23 documentales y 27 dibujos animados. Además se premiarán a los mejores guiones inéditos (29) y a los carteles (21).

Publicado el 04/12/2012 en Culturales. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: