Impacto de biotecnología cubana en atención al cáncer. (#Cuba #Miami #Madrid)

El impacto de la biotecnología en el Programa de Desarrollo para la Atención Integral al Cáncer, será expuesto este martes en la capital por expertos de instituciones científicas cubanas, informa la AIN.

Entre estos, figuran la Doctora en Ciencias Tania Crombet, directora clínica del Centro de Inmunología Molecular (CIM), así como también otros especialistas de esa institución, que desde su fundación en 1994, trabaja en la búsqueda de nuevos productos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y enfermedades relacionadas con el sistema inmune.

La doctora Eva Salomón, jefa del grupo provincial de oncología en La Habana, en exclusiva a la AIN adelantó que en este V Taller provincial del Observatorio de Cáncer, el cual dirige, también se darán a conocer los nuevos ensayos clínicos y medios diagnósticos para la detección precoz de ese mal en la Atención Primaria de Salud.

Por otra parte, el doctor Luis Curbelo, director del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) disertará sobre el papel de ese centro asistencial en la regionalización de los servicios al paciente con esa enfermedad, que cada año mata a casi 20 000 cubanos.

Como parte del encuentro especialistas del Grupo Empresarial LABIOFAM expondrán resultados de productos naturales en apoyo a la terapia del cáncer, así como también científicos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí tratarán sobre la dieta relacionada con esa dolencia.

Además, la doctora Salomón anunció que en el taller presentarán los libros Protocolos de Actuación Asistencial en Cáncer, y las Guías de Cuidados para familiares de enfermos crónicos avanzados. Una estrategia de educación sanitaria.

Será mostrado, también, el texto Cáncer el Gran Desafío, del doctor suizo Franco Cavalli, quien participó la última semana en la Convención Internacional de salud, que reunió en La Habana a más de 1 400 delegados de casi 70 países.

El texto, publicado en español gracias al apoyo financiero de la Oficina de Cooperación Suiza en Cuba, fue divulgado por la Editorial de Ciencias Médicas, y apunta a las interacciones entre las ciencias básicas, médicas y las sociales, para una respuesta general organizada y efectiva al desafío del cáncer.

Publicado el 12/12/2012 en Ciencia. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: