Fiesta literaria hacia las provincias. (#Cuba #Miami #Madrid #DDHH #Venezuela)
La 22 Feria Internacional del Libro (FIL) culminó este domingo su paso por La Habana para trasladar su fiesta literaria a las sedes del territorio nacional, con una ceremonia en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, presidida por Jorge Gumbe, asesor de la Ministra de Cultura de Angola y José César Augusto, embajador del ese país invitado de honor; Edgar Ponce, su homólogo de Ecuador, nación a la que se dedicará la próxima edición de la FIL; y Juan Rodríguez, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro.
Juan Rodríguez adelantó que los homenajes del próximo año estarán dedicados a los escritores Nercys Felipe, Premio Nacional de Literatura 2011; y Rolando Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2007.
La nación de Angola, en palabras de Jorge Gumbe, agradeció nuevamente ser el primer país africano invitado de honor a este evento, lo que le dio la posibilidad de mostrar la literatura y riqueza cultural de esa nación; así como agregó que “a partir de ahora se consolidará el trabajo futuro, y veremos nacer y florecer un movimiento cultural sustentable de ambos lados”, pues este evento facilitó “el reencuentro de dos pueblos hermanados por la historia, la cultura y algunos elementos desarrollados por nuestros ancestros”.
La 22 Feria de Libro trajo a La Habana interesantes e inquietantes propuestas culturales angolanas entre las que destacaron la presentación de la Compañía de Danza Contemporánea de Angola y su espectáculo Paisajes conducentes de la vida y obra de Ruy Duarte Carvalho; muestras de los 18 escritores más importantes de esa nación, con títulos editados por primera vez en español; presentaciones de músicos, críticos literarios y artistas de la plástica que dieron la oportunidad de conocer la riqueza y variedad de la cultura angolana; y un stand que obtuvo la Mención Honorífica dentro de las instalaciones premiadas.
Por su parte, el embajador ecuatoriano, en sus palabras de aceptación de la invitación especial que la 23 Feria Internacional del Libro hace a su nación, acotó que este hecho para su país constituye un alto honor, “máxime cuando esta se origina desde Cuba, país que está hermanado con Ecuador como nunca antes”. Además aseguró que la próxima edición de la Feria estará a la altura de las anteriores y servirá para consolidar la hermandad de ambos pueblos en lo político y lo cultural.
Los eventos más seguidos por los asistentes a este evento fueron los distintos coloquios y presentaciones dedicados a homenajear al destacado escritor e historiador Pedro Pablo Rodríguez y al escritor cubano-uruguayo Daniel Chavarría, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2009 y Premio Nacional de Literatura 2010, respectivamente. Durante estos conversatorios de los autores con el público asistente, pudieron apreciarse tanto la vida como la obra de ambos intelectuales, y conocerse la visión que ambos tienen sobre la actualidad literaria.
La Feria Internacional del Libro es considerada uno de los eventos culturales más seguidos y esperados en Cuba, pues incluye una variada programación cultural. Este año más de 320 mil personas asistieron al evento, según informó en la clausura Eduardo Fernández, director general de la FIL, y se vendieron más de 433 mil ejemplares.
Durante el acto de clausura se concedieron los premios a los mejores stand, destacando, además del mencionado reconocimiento a la presencia de Angola, las instalaciones cubanas de Ediciones Unión y Ediciones Vigía, y el de la nación de Arabia Saudita, el cual se alzó con el primer lugar.
La fiesta literaria trajo el regalo de la presencia de unos 200 intelectuales de más de 30 países, los que compartieron bajo el propósito de homenajear también el aniversario 160 del natalicio de José Martí.
Desde el próximo 27 de febrero comenzará el viaje literario hacia las provincias, desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, mientras que del 6 al 10 de marzo visitará las principales ciudades desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, para concluir oficialmente en Santiago de Cuba.
Publicado el 26/02/2013 en Culturales. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0