Archivos Mensuales: julio 2013
La experiencia es extraordinaria, Samón Matamoros. (#Cuba)
Zona de Strike. Siempre pensé –y lo seguiré pensando- que la Liga Mexicana de Béisbol iba a ser un escenario apropiado para que Yordanis Samón Matamoros impusiera su recio bateo. Creí, incluso, que le podría ser más fácil insertarse en ese entorno que al mismísimo Alfredo Despaigne Rodríguez. Sin embargo me equivoqué; ni lo uno ni lo otro. El Bombardero de El Dorado regresó a casa con una enorme insatisfacción después de ser cesado por Los Piratas de Campeche por bajo rendimiento.
Realmente Samón apenas tuvo tiempo para tomarle el pulso al pitcheo rival (¿acaso 18 veces al bate prueban la valía de un pelotero?). Pero, el club estaba urgido de ofensiva y en un desorbitado intento por acceder a la pos temporada –fallido a la postre- cambió al cubano por el norteño Matt Young. Así es el béisbol profesional, eso también lo debe aprender el criollo. Lee el resto de esta entrada
Cuba: el rompecabezas de su economía. (#Cuba #Miami)
¿Qué sociedad queremos? Hace 60 años un grupo de valerosos cubanos se hizo esta pregunta y se lanzó a soñar una Patria distinta.
«El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política», escribió Fidel Castro en su alegato de autodefensa ante el juicio del Moncada. Lee el resto de esta entrada
Russia Today: “EE.UU. ejerce opresión digital contra Cuba” (+ video) (#Cuba #miami #twitter #quesesepa)
Russia Today

Los usuarios de la isla caribeña denuncian numerosos casos de bloqueos de cuentas en dicha red social. Muchos de los tuiteros, entre ellos famosos periodistas, sufrieron un serio golpe en sus perfiles: algunos perdieron muchos seguidores, otros tuvieron problemas con la escritura de mensajes y los más desafortunados vieron cómo les suspendían las cuentas. Lee el resto de esta entrada
Revelan que CIA torturó a diplomáticos cubanos en #Argentina (#Cuba #EEUU #Venezuela #quesesepa)

El portal de noticias judiciales dio a conocer este lunes, por primera vez, los pormenores del secuestro de Jesús Cejas Arias y Crescencio Nicomedes Galañena Hernández, los únicos ciudadanos cubanos desaparecidos durante el régimen militar.
Ambos llegaron a Buenos Aires en agosto de 1975 para desempeñar diversas funciones en la embajada de Cuba en Argentina, pero un año más tarde, con la represión en marcha, fueron secuestrados.
De acuerdo con la investigación, Cejas Arias y Galañena Hernández tenían, respectivamente, 23 y 26 años cuando fueron llevados al centro clandestino de detención «Automotores Orletti», en donde sufrieron torturas. Lee el resto de esta entrada
Nuevas estrategias para revitalizar espacios ineficientes de la oposición cubana (#Cuba #Miami #EEUU #Mexico)
¿Pensarán los asalariados de Washington que solo ellos lo hacen?
El llamado golden boy de la CIA, Antonio González-Rodiles, punta del iceberg del engendro subversivo Estado de SATS, pretende hacerle creer a los demás que él tiene iniciativas propias.
Parece que Antonio olvidó que el mundo conoce, por declaraciones de su propia hermana, que él viajó de México a la Florida y allí fue reclutado por las agencias federales de inteligencia de los EE.UU. para que conformara el denominado Estado de SATS, algo que hizo a los dos años de su retorno a Cuba, situación muy parecida a la efectuada por la bloguera preferida de Washington Yoani Sánchez Cordero, cuando fue obligada por el agente CIA Carlos Alberto Montaner, a retornar de Madrid a la Habana y solicitar su repatriación, para tres años más tarde, una vez creadas las condiciones tecnológicas, salir al aire con su blog Generación Y. Lee el resto de esta entrada
En #Miami hasta el odio hacia #Cuba se hereda (#EEUU #Mexico #España #Venezuela)
Por: Lázaro Fariñas
El odio que ciertos cubanos que viven en Miami tienen en contra de todo lo que huela a Cuba es, además de enfermizo, totalmente irracional. Odian todo lo que venga de la isla y todo lo que sucede en la misma. Lo único que les interesa de allá es lo que dicen o hacen sus compinches, mercenarios y carnavalescos, que viven de las mesadas que estos les envían desde acá.
Los artistas, los deportistas, los intelectuales y hasta los niños de la Colmenita, cuando vienen a los Estados Unidos, son atacados ferozmente por estos individuos. No me puedo imaginar cómo se puede vivir con tanto odio acumulado. El odio es uno de los peores sentimientos de los humanos. Es bajo, destructivo e inmisericorde, y lo peor de todo, a los que lo practican, es a los primeros que corroe, no a los que va dirigido, sino a las mismas personas que lo generan. Odiar es tan negativo y maligno que puede destruir cualquier otro sentimiento bondadoso que pueda surgir del alma humana. Lee el resto de esta entrada
#Cuba: una docena de cambios para trabajadores/as (#Venezuela #EEUU #España)
Por: Noel Manzanares Blanco
En “Cuba: la actualización en manos de sus trabajadoras y trabajadores”, me referí al debate que ya tiene lugar a escala estatal y cuentapropista en sus respectivas Secciones Sindicales sobre el Anteproyecto de Ley Código de Trabajo 2013 en la Mayor de las Antillas, un modo de apuntar a la consolidación del Poder del pueblo -junto con más protagonismo determinante de las masas populares. Particularmente, abordé cómo quedan develados los principios fundamentales que rigen el derecho de trabajo en la Isla; al tiempo que signifiqué que para ordenar debidamente nuestra economía hoy es más inaplazable que nunca convertir en cotidianas la exigencia, el rigor y la sistematicidad de los directivos/as responsables de conducir el quehacer administrativo y empresarial en el país, tema que demanda más control y rigor del Partido Comunista de Cuba en estrecha alianza con las masas en todos los niveles de su actuación específicamente con los Sindicatos. Lee el resto de esta entrada
#Cuba rinde tributo a sus mártires (#EEUU #Bolivia #Venezuela)
El 30 de Julio de 1957 las calles de santiago de Cuba presenciaban el bárbaro asesinato de quien fuera alma de la Revolución en esa heroica ciudad: Frank País. Junto a él también caía su compañero Raúl Pujol.
Es mucho cuanto se ha dicho y más cuanto podría decirse de Frank País, quien en el momento de su muerte apenas había cumplido los 23 años. Su inestimable participación en la organización de la lucha insurreccional en Oriente y en todo el país; su jefatura en el glorioso levantamiento del 30 de noviembre de 1956 y su dedicación al apoyo de la lucha armada en la Sierra Maestra, lo sitúan como una de las figuras decisivas en el camino hacia la victoria revolucionaria.
Y unidos a sus méritos como organizador y como hombre de acción, descuella en él su extraordinaria personalidad, a la que se han referido con frases entrañables cuantos le conocieron.
Frank, se ha dicho, era un hombre excepcional. Tenía un gran concepto, definitivamente claro, de la organización y la disciplina. Otra de sus virtudes era una gran sensibilidad, unida a un carácter reservado, de pocas palabras. Lee el resto de esta entrada
#Avianca multiplica destinos a clientes de #LaHabana (#Cuba #Colombia #ElSalvador #Mexico)
Por: Amado de la Rosa Labrada
Avianca mantiene una frecuencia semanal de 17 vuelos directos a La Habana desde sus centros de conexiones de Bogotá (Colombia), San Salvador (El Salvador) y Lima (Perú), rutas que aseguran a la mayoría de los viajeros llegar con mayor prontitud a sus respectivos destinos.
Lisandro Otero, gerente de ventas de esa compañía en la Isla, explicó que operan cinco vuelos por semana a Bogotá, seis a Lima e igual número a la capital salvadoreña, con aeronaves Airbus A319 (de 120 asientos) y A320 (150), los cuales -no obstante transitar la región por la temporada de baja turística-, registran como promedio más de 80 % de ocupación. Lee el resto de esta entrada
Habanos distingue sus mejores propuestas (#Cuba #Venezuela #Chile #Honduras)
Por: Amado de la Rosa Labrada
Entre sus presentaciones más recientes destacan las Ediciones Limitadas de 2013, Romeo y Julieta, Punch y Hoyo de Monterrey, esta última, primera en llegar a los diferentes puntos de ventas del mercado internacional, junto con la vitola Cohiba Pirámides Extra, en su innovador tubo, en petaca de tres unidades.
Las Ediciones Limitadas de Habanos (sello con Denominación de Origen Protegida) son muy apreciadas y esperadas todos los años por los aficionados alrededor del mundo, se caracterizan porque sus vitolas no aparecen en la gama habitual del portafolio de la marca, destaca una nota de prensa enviada por Daymi Difurniao, del Departamento de Marketing de esa empresa.
Según expertos, también se distinguen por una cuidadosa selección de sus hojas (capa, tripa y capote) las cuales fueron añejadas durante un período no menor de dos años. Las capas que visten estos Habanos -y que proceden de los pisos foliares superiores de las plantas de tabaco tapado-, suelen ser más oscuras que la capa de las vitolas de la gama permanente de la marca.
Todos los Habanos que conforman sus Edición Limitada se elaboran, en cantidades reducidas, por expertos torcedores del país, quienes se esmeran en satisfacer a los amantes y coleccionistas de todo el planeta. Lee el resto de esta entrada
#EEUU. ‘post-#Snowden’: ahora preocupan más las libertades civiles que el terrorismo (#Cuba #Miami #Rusia #venezuela)
Un reciente sondeo en EE.UU. ha demostrado que crece la cantidad de ciudadanos a los que la vigilancia estatal les preocupa más que el terrorismo. El mismo proceso sucede en varios niveles, incluso en el Congreso, señalan los medios.
Según la encuesta realizada por Pew Research, mientras una parte de los estadounidenses apoya la vigilancia gubernamental, a la mayoría de la población la violación de sus derechos civiles les preocupa más que el terrorismo.
El 47% de los encuestados cree que el Gobierno ha ido demasiado lejos limitando las libertades civiles para prevenir el terrorismo, mientras el 35% cree que las políticas antiterroristas del Gobierno no han hecho lo suficiente para proteger al país. Lee el resto de esta entrada
Bruzón reinó en #Québec (#Cuba #Mexico #Canadá)
Por: Abdul Nasser Thabet
El trebejista cubano Lázaro Bruzón (Gran Maestro-2689 puntos Elo) ganó el torneo de Québec, Canadá, al totalizar siete unidades producto de cinco victorias y cuatro empates, por lo que ahora espera tranquilo el inicio de la Copa Mundial de Ajedrez, con sede en Tromso, Noruega, entre el 10 de agosto y el 3 de septiembre.
Su estatus de segundo mejor ranqueado en América Latina le señaló el trono de antemano, y no defraudó. Así, en la fecha del adiós cumplió los vaticinios al derrotar al Maestro Internacional Leonid Gerzhoy (2462), en un cotejo decisivo para dejar noqueadas a la otra dupla con posibilidades de subir al trono.
El GM lituano Eduardas Rozentalis (2619) y su homólogo israelí Elshan Moradiabadi (2551) tuvieron en las manos el chance, pero la porfía que ambos disputaban no pasó del abrazo y terminaron con 6,5 rayas per cápita, descansando en los puestos tres y cuatro, respectivamente. Lee el resto de esta entrada
Crean un chip dental que recolecta información sobre la salud de la persona (#Cuba #EEUU #Londres #Rusia)

Según los desarrolladores, el dispositivo es capaz de detectar información como, por ejemplo, cuándo come, fuma, tose o habla una persona y funciona con una exactitud del 94%. La información recogida puede ser enviada vía wi fi al médico para que pueda identificar los primeros signos de una enfermedad y para poder actuar enseguida.
Los chips se pueden montar directamente en el diente o prótesis dental. Actualmente, el sensor que está en fase de desarrollo puede ser alimentado solo por una fuente externa, pero los investigadores aseguran que ya están trabajando en la creación de una fuente de alimentación interna. Lee el resto de esta entrada
#Sotomayor celebra 20 años de su récord mundial en salto alto (#Cuba #Colombia #Venezuela #Argentina)

Sotomayor, de 45 años y retirado del deporte activo desde el 2001, picó una torta con un «2,45» escrito con merengue y compartió la celebración con amigos, este fin de semana.
El cubano estableció su récord de 2,45 m al aire libre el 27 de julio de 1993 en Salamanca, España.
Sotomayor, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona-1992, agradeció «a mi pueblo» y al presidente Fidel Castro por haber sido los «máximos inspiradores» de sus éxitos deportivos. Lee el resto de esta entrada