Archivos diarios: 04/07/2013

Maduro reitera a EEUU pedido de extradición de Luis Posada Carriles. (#Cuba #Miami #Madrid #Venezuela #psuv #Tropa)

11-es-0bc545544efbf34cc90defd630bb5d26El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este jueves al Gobierno de Estados Unidos el pedido de extradición de Luis Posada Carriles, un terrorista confeso que es solicitado por la justicia venezolano por acciones delictivas cometidas en la segunda mitad del siglo XX.

En ese sentido, el Mandatario destacó que Washington no tiene moral alguna para solicitar la extradición de Edward Snowden, cuando guarda y cobija a terroristas confesos como Posada Carriles, que tanto daño le hicieron el pueblo venezolano y latinoamericano.

El jefe de Estado le expresó al Gobierno de Estados Unidos que primero tiene que dar el ejemplo y dejar de proteger a terroristas que actúan en beneficio de sus intereses, en lugar de amenazar y atentar contra otros Estados, otros pueblos y líderes de distintas partes del mundo. Lee el resto de esta entrada

Nelson Mandela se encuentra en “estado vegetativo». (#Cuba #Mandela #Miami #Habana)

RT. Nelson Mandela se encuentra en “estado vegetativo”, según documentos judiciales fechados el 26 de junio, a los que han tenido acceso distintos medio. Los médicos aconsejan apagar las máquinas que mantienen en vida a Mandela, según AFP.

Los documentos fueron presentados ante un tribunal esta semana en el marco de una disputa entre 16 miembros de la familia del ex presidente sudafricano luchan y uno de sus nietos, Nkosi Zwelivelile Mandela en relación al lugar dónde deben ser enterrados los restos de tres niños que simbolizan la lucha contra el sistema de segregación racial en Sudáfrica.Sus huesos fueron exhumados ayer del patio de la casa del nieto mayor de Mandela. Lee el resto de esta entrada

El secuestro de Evo y el servilismo ante Washington. (#Cuba #Miami #Madrid #evomorales)

Ángel Guerra

En una grave actitud delictiva, las autoridades de varios países europeos impidieron la libre circulación en su espacio aéreo del presidente de Bolivia Evo Morales, lo que equivale a un secuestro. El avión del presidente, en peligro de agotar el combustible en vuelo, se vio forzado a un aterrizaje de emergencia en Viena, donde Evo debió permanecer 14 horas como un virtual rehén de la pax americana que se pretende imponer en todo el planeta desde el 11-S. Aunque Barak Obama ha superado a su antecesor en la construcción de un estado policial y militarizado a escala mundial. Lee el resto de esta entrada

Ser revolucionario en Cuba, hoy. (#Cuba #Miami #Habana #Madrid #Venezuela #psuv)

Revolución es Creación, salto sobre el abismo, o sobre el muro de la aparente imposibilidad.

Enrique Ubieta

¿Qué significa ser revolucionario? Los estudiosos del marxismo saben que en sus orígenes, la socialdemocracia se fracturó: los reformistas, cada vez más alejados de las concepciones de Marx, se quedaron con el nombre y los revolucionarios crearon el partido comunista. La polémica “reforma vs. revolución” tiene una larga historia. Ahí están los textos de Lenin, de Rosa Luxemburgo, entre otros. Pero la definición o la opción revolucionaria, y su existencia práctica, no son exclusivas de un partido o de una clase social, aunque sí de una época. Porque los burgueses fueron revolucionarios en su momento. Y el movimiento anticolonial en la era del imperialismo tuvo por lo general un carácter revolucionario. José Martí creó el Partido Revolucionario para lograr la independencia de Cuba, y dicen que hablaba de la revolución necesaria que habría de iniciar una vez alcanzado el poder.  Por eso, me gusta hacer referencia a la tradición cubana del término. Cintio Vitier, por ejemplo, asumiendo los riesgos reductores de cualquier agrupamiento, establece dos tendencias “espirituales” en el último tercio del siglo XIX: la revolucionaria (independentismo, modernismo literario, antievolucionismo) y la reformista (autonomismo, preceptismo literario, evolucionismo positivista). Lo cierto es que Revolución es Creación, salto sobre el abismo, o sobre el muro de la aparente imposibilidad –“seamos realistas, hagamos lo imposible”, decían los estudiantes parisinos del 68–, mirada de cóndor, pero es sobre todo  una toma de partido “con los pobres de la Tierra”. Si tomamos a José Martí como modelo de revolucionario, observaremos en él tres características que se repiten en Fidel Castro: Lee el resto de esta entrada

Para mí, Cuba es sagrada, dice cantante colombiana Totó La Momposina. (#Cuba #Bogotá #Colombia #Miami)

Para mí, Cuba es sagrada, afirmó en Santiago de Cuba la cantante folclórica colombiana Totó La Momposina (Sonia Bazanta), al recibir el Premio Internacional Casa del Caribe durante el espectáculo inaugural de la XXXIII Fiesta del Fuego.

Dijo la artista que es así porque es una Isla con el corazón abierto para ofrecer lo que sabe y lo que tiene, sobre todo al continente latinoamericano y a los pueblos del Caribe, de los cuales ella se siente parte. Lee el resto de esta entrada

Vuelve un hijo a los brazos de la Patria agradecida. (#Cuba #Miami #Madrid #Argentina)

Mayra García Cardentey
PINAR DEL RÍO.— «Hoy vuelve a los brazos de la Patria agradecida uno de sus hijos más humildes, dignos y valerosos. Es un día especial para todos, para esta tierra que le vio nacer y por la cual diera la vida, y para honrarle decorosamente, tal como se merecen los grandes hombres que hacen historia».

Así comenzó el Mensaje de los Cinco a los familiares de Jesús Cejas Arias, leído este miércoles por René González Sewherert, Héroe de la República de Cuba, durante el sepelio, que se desarrolló en la cabecera provincial de este territorio. Lee el resto de esta entrada

Cuba cambia: ¿a su tiempo, al tiempo de todos? (#Cuba #MIami #Madrid #España #Venezuela)

Sobre las nuevas medidas, aperturas y flexibilizaciones que desde hace aproximadamente dos años vienen marcando, de modo paulatino, el escenario socioeconómico del país, existe una verdad esgrimida en sus esencias que, al mismo tiempo, se eleva también como consenso, como punto de análisis, como una suerte de encuentro y reencuentro para el debate y la relectura colectiva: Cuba Cambia.

Y no es que cambie desde el anquilosamiento y la costumbre de un modo de decir que a veces se nos hace retórico y aburrido, tecoso y repetitivo, en ocasiones hasta de modo injustificado. Cuba cambia, y cambia porque ha buscado la operatividad del pensamiento en franco diálogo con la realidad, con las urgencias y proyecciones estratégicas de un entramado social sacudido por las herencias de años difíciles, imperativos casi de supervivencia y apuestas echadas a un lado para volverlas a reconquistar “cuando fuera posible”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: