Razones de #Angola para festejar 26deJulio cubano (#Cuba #Mexico #EEUE #España)
Por: Oscar Bravo Fong
En medio de un marcado ambiente bullicioso, la población de Huambo, sureña provincia de Angola, acelera hoy los preparativos para festejar el Día de la Rebeldía Nacional de Cuba el 26 de Julio. En Huambo laboran más de 250 cooperantes cubanos de los sectores de Educación y Salud, agropecuario y construcción, entre otros, incluídos profesores de la facultad de medicina, personal de la lucha antivectorial contra la malaria y del método de enseñanza Yo, Si Puedo.
Ubicada a más de 600 kilómetros al sudeste de Luanda, capital angoleña, Huambo, una de las ciudades con mayor desarrollo económico en este país de África Austral, tiene una población superior a los dos millones 300 mil habitantes, según datos demográficos.
Cuando en este territorio se realizan conversatorios y actividades culturales y deportivas por el 26 de Julio, el Presidente de la Asociación de Caimaneros en esta provincia, Fernando Vicente Ferrera, manifestó que los angoleños celebramos con orgullo y como propio el 26 de Julio, porque Cuba es un solidario país hermano.
Cientos de Caimaneros, profesionales graduados en Cuba, estudiamos y nos formamos en la nación caribeña y a partir de esa ayuda hoy muchos de nosotros contribuimos al desarrollo de Angola en ramas de la economía y la sociedad, sostuvo en declaraciones a Prensa Latina.
Gracias al Comandante Fidel y los internacionalistas cubanos, de los cuales dos mil 77 cayeron combatiendo en tierras angoleñas, Angola logró su independencia y se convierte en punto de referencia económica, política y cultural en África Austral, expresó.
En ese contexto, Severino Lucas, presidente de la Asociación de Precadetes aquí, dijo a esta agencia que esa organización, la cual desarrolla también actividades por el 26 de Julio, condena una vez más el criminal e injusto bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
«El genocida bloqueo, que afecta el desarrollo de Cuba, país cuyos cooperantes fomentan el avance de África en ramos como salud y educación, debe cesar de inmediato, como lo ratificó en varias ocasiones ante Naciones Unidas la comunidad internacional», apuntó.
Por su parte, el representante de la Comunidad Cubana Residente en Huambo, Juan Manuel Brunet Hernández, señaló que cada año esa agrupación celebra el 26 de Julio, con acciones como conversatorios sobre la efeméride y actividades festivas.
«Con alegría festejaremos, junto a los angoleños, el 60 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes», dijo.
A su turno, Laurindo Juan Miguel, secretario para Educación, Cultura y Deportes de la Asociación de Caimaneros en Angola, informó que como en Huambo, en Luanda y otras partes se recuerda por estos días la gloriosa gesta del Moncada.
En actos político-culturales exigimos una vez más la liberación de los antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, quienes cumplen largas e injustas condenas en cárceles federales de Estados Unidos, refirió.
René González, el quinto de ese grupo, salió de prisión en Estados Unidos en octubre de 2011 y se le permitió estar en Cuba a cambio de su renuncia a la ciudadanía norteamericana.
Los Cinco, como se les conoce en las campañas internacionales, fueron apresados en la ciudad floridana de Miami por alertar a Cuba de actos ilegales y violentos de grupos mafiosos contra ese país caribeño.
El 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes cubanos, encabezados por Fidel Castro, asaltó los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, en pos de la definitiva liberación de Cuba.
Publicado el 18/07/2013 en Solidaridad, Variado y etiquetado en 26 de Julio, Africa, Angola, Asalto a los Cuarteles Moncada y carlos Manuel de Céspedes, cuba, Día de la Rebeldía Nacional en Cuba, Fidel Castro, Moncada, Solidaridad. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0