Archivos Mensuales: agosto 2013
Acusado de conspirar, Posada se refugia una vez más detrás de supuesto “cáncer”
JEAN-GUY ALLARD – Para el abogado mafioso Arturo Hernández, de Miami, un defensor de narcotraficantes convertido en representante de algunos de los terroristas más peligrosos de EEUU, la complicidad de su cliente, el veterano agente CIA Luis Posada Carriles en una conspiración contra Venezuela, es una “absurda fábula”. Una vez más, el letrado evoca el “cáncer” de Posada – una supuesta enfermedad que se usó con frecuencia en alegatos a favor del criminal – le impide seguir con sus actividades terroristas. Lee el resto de esta entrada
Las mentiras de Obama sobre Siria
Por Alberto Buitre
Estados Unidos atacará Siria, probablemente este jueves. Lo hará basado en la versión que afirma que se han utilizado armas químicas en el conflicto armado que confronta al Gobierno de Bashar Al Assad con el llamado «Ejército de Liberación Sirio«. Un extraño cuerpo militar dispuesto por talibanes afganos, jordanos y paquistaníes, al que ahora Washington se unirá explícitamente. La mezcla pretenderá poner fin a la guerra en la región, donde los aliados extremistas no han podido vencer a la modesta armada liderada por un joven oftalmólogo, ni con el dinero enviado desde el extranjero.
Dígame usted si la versión le suena conocida. Personalmente, no logro separar de los actuales acontecimientos aquel pretexto impuesto por el ex presidente George W. Bush en 2003 sobre las «armas de destrucción masiva» que obligaron a las tropas estadounidenses a invadir Irak. Pero nadie nunca vio tal armamento. Por eso la BBC calificó la campaña como «un engaño», basado en sus investigaciones. Y quizá por eso el mismo Bush reconoció su error. Lee el resto de esta entrada
Por eso más Revolución. Un millón 840 mil escolares iniciarán curso el lunes.
Un millón 840 mil estudiantes de la enseñanza general comenzarán en Cuba el lunes el curso escolar 2013-2014, informó ayer la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez.
De nuevo las escuelas cubanas volverán a verse así.
Al intervenir en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda, la titular refirió que se abrirán un total de 10 mil 402 centros. Sobre los maestros que impartirán clases esta vez, destacó la mejoría en relación con el curso anterior, pues aunque no se alcanza a completar totalmente la cantidad necesaria, se llega a un 95,1 %. Lee el resto de esta entrada
Los que en Miami querían invasión a Cuba ahora quieren cólera .
Edmundo García
Lo que algunas personas llaman en Miami hacer periodismo no es ni más ni menos que empeñarse en difamar a Cuba. Cualquier cosa: sus líderes, sus deportistas, su paisaje, etc. Una de las cosas que más critican, quizás porque mucho les duele, es el sistema de salud pública cubano.
Desde hace unos años, en un ciclo que se repite cada dos o tres meses, la prensa de Miami cosecha su verano con alarmas y alharacas decretando con morboso placer que en Cuba hay una epidemia de cólera o de dengue. Esto se hace con claros objetivos políticos, no para informar a la población o para prevenir a las autoridades. Lee el resto de esta entrada
Reflexiones de Fidel: La mentira tarifada
Me mueve a escribir el hecho de que muy pronto ocurrirán acontecimientos graves. No transcurren en nuestra época diez o quince años sin que nuestra especie corra peligros reales de extinción. Ni Obama ni nadie podría garantizar otra cosa; lo digo por realismo, ya que solo la verdad nos podría ofrecer un poco más de bienestar y un soplo de esperanza. Hemos llegado en materia de conocimientos a la mayoría de edad. No tenemos derecho a engañar ni a engañarnos.
En su inmensa mayoría la opinión pública conoce bastante sobre el nuevo riesgo que está a sus puertas. Lee el resto de esta entrada
Ruedan primer filme de terror y suspenso en Cuba
CAMAGÜEY.— El primer filme cubano de suspenso sicológico y terror, El Don, realizado por jóvenes creadores, iniciará su rodaje en esta ciudad la próxima semana.
Desde un contexto virgen, pues no existen antecedentes en la nación que fundamenten la propuesta, los atrevidos directores Isaul Ortega y Pepe Reyes, se adentran en un género mundialmente conocido, producido y expresado a través de disímiles propuestas estéticas. Lee el resto de esta entrada
Los “esclavos” cubanos ponen nerviosos a los médicos brasileños.
FERNANDO RAVSBERG – Sectores de la oposición acusan a Brasilia y La Habana de someter a los médicos a “trabajo esclavo” porque el gobierno cubano recibe una parte del pago. De todas formas, algunos voluntarios aseguraron a Público que los salarios serán mayores que en otras misiones, se dice que rondarán los 1.600 dólares mensuales, lo cual es mucho dinero en un país en el que la canasta básica familiar está calculada en 100 dólares.
Realmente será difícil probar la acusación de “esclavismo” cuando la operación está avalada por la Organización Panamericana de la Salud de la ONU y teniendo en cuenta que Cuba, desde enero de este año, permite a los médicos viajar al extranjero, emigrar con sus familias y trabajar en la clínica que más les convenga. Lee el resto de esta entrada
Entre restricciones y dudas, ¿vuelve Cuba a la Serie del Caribe?
Aliet Arzola Lima
Han pasado más de dos meses desde que Juan Francisco Puello, presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), anunciara en La Habana el regreso de Cuba a la Serie del Caribe, noticia muy bien recibida en la Isla dada la oportunidad de reinsertarse en un circuito exigente, en el que nuestro país atesora una exquisita historia.
Para tener una idea, selecciones cubanas dominaron en siete ediciones (1949, 1952, 1956, 1957, 1958, 1959 y 1960), al mismo tiempo que algunas figuras del patio todavía preservan sus récords, como Lorenzo «Chiquitín» Cabrera, quien promedió 619 (13 jits en 21 turnos) en 1951, y el lanzador Camilo Pascual, victorioso en seis encuentros con cinco juegos completos en apenas un torneo. Lee el resto de esta entrada
Miami: Da pena (#cuba #quesesepa #cnn #habana)
Nicanor León Cotayo.
Dos periodistas de Miami, cada uno por su lado, este fin de semana coincidieron en mostrar un afligido cuadro respecto a la situación dominante en la que algunos llaman Ciudad del Sol.
Uno, Daniel Shoer Roth, escribió que la identidad en Miami “perdió el rostro”, aparenta como el vecino, compra lo que el otro posee, venera “los mismos valores superficiales” y hasta clona su fisonomía y personalidad”. Lee el resto de esta entrada
Pañales por pantalones. (#cuba #quesesepa #venezuela #cnn)
Si entre mayores las expectativas quedaron a ras de suelo después del XIV Campeonato Mundial de Atletismo recién concluido en la capital de Rusia, los muchachitos que este fin de semana intervinieron en la justa continental para juveniles dejaron bien claro que el deporte rey en la isla tiene presente y futuro, pues con solo 16 exponentes conquistaron el segundo lugar del medallero general, merced a ocho coronas y tres preseas bronceadas.
La ciudad colombiana de Medellín fue testigo de la proeza. En la última fecha brillaron Lázaro Martínez, a tres pasos de la plastilina, la heptatlonista Yusleidys Mendieta y la martillista Hassana Divó. Lee el resto de esta entrada
Para el que dude del por qué la FIU violó el contrato para celebrar el juego de los Industriales, que vea el video.
Todavía no se sabe con certeza lo que ocurrió hace unas semanas entre Somos Cuba y la Universidad Internacional de la Florida (FIU). La universidad, con sede en Miami, le negó a Somos Cuba y su presidente y director, Alejandro Cantón, el derecho a celebrar en el estadio universitario el juego de veteranos estrellas del equipo cubano de béisbol, Industriales, tal y como había sido programado mediante contrato con la FIU. En ese encuentro deportivo jugarían peloteros que militaron en los Industriales, tanto los residentes en Cuba –que viajaron con esa finalidad deportiva–, como los que se han radicado en los EE.UU., que no son pocos y de gran calidad demostrada. Un nombre puede resumir la gloria de estos últimos: el famoso lanzador, el Duque Hernández, pícher estelar en la Ligas Mayores. Lee el resto de esta entrada
15 señales que confirman que Obama ya tomó la decisión de atacar Siria.
RT. La ONU todavía no ha realizado su investigación sobre el uso de armas químicas en Siria, pero EE.UU. insiste en que la autoría del incidente de la semana pasada fue de las fuerzas de Bashar al Assad y urge a intervenir.
A su vez, muchos expertos están seguros de que Bashar al Assad no está detrás del empleo de armas químicas en Siria. Michael T. Snyder, abogado, escritor, activista político y famoso bloguero estadounidense, subraya que Damasco parece estar ganando la guerra civil y que, además, Assad sabe que para Obama usar armas químicas en Siria significaría cruzar la línea roja. Así que, según el escritor, «emplear armas químicas a unos pocos kilómetros de donde estaban alojados los inspectores de la ONU» no tenía sentido para Assad. «Assad tendría que ser muy suicida para hacer tal cosa», dice Snyder en su blog. Lee el resto de esta entrada
La felicidad y los genes
La palabra felicidad proviene del latín felicitas. Significa fértil o fecundo. Es un estado emocional experimentado al considerar alcanzada una meta propuesta.
El estado de ánimo positivo complace al sujeto involucrado en dicha tarea. Es una percepción interna de alegría y logro. Las personas son felices cuando son capaces de solucionar variados aspectos de la vida diaria.
La euforia y la alegría también son emociones derivadas de la felicidad. Lo opuesto es la frustración o pérdida de la misma. Lee el resto de esta entrada
“El capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir”
Birgitta Jónsdóttir (Reikiavik, Islandia, 1967) es una luchadora optimista. Una mujer convencida de que el siglo XXI será el de la gente corriente. El siglo en el que la ciudadanía despertará para cambiar las reglas del juego. Desde hace años centra su lucha en garantizar el acceso de los ciudadanos a la información, a los hechos, para que puedan tomar decisiones. Diputada islandesa, excolaboradora de Wikileaks y poetisa, ha hecho de la libertad de información y expresión su bandera, y preside el International Modern Media Institute, una iniciativa que pretende convertir Islandia en un refugio seguro para informadores y filtradores.
“Tenemos que colaborar para ir contra la corriente”, dice en conversación telefónica desde la capital islandesa. “Hay mucha gente que no quiere ser parte de este monstruo que hemos creado en el nombre del capitalismo”. Lee el resto de esta entrada
“DISIDENCIA DELIRANTE”
Por: Gabriela Alejandra Pérez, Lic. Psicología.
(Twitter: @gabiale1704)
Trastorno psicológico no especificado. Una nueva propuesta para incorporar en la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales.
Criterios diagnósticos:
• Período de formación: Los principales síntomas aparecen entre los 20 y 30 años de edad.
• Período de instauración de la enfermedad: de 30 años…
Principales síntomas:
• Delirios: creencias erróneas que habitualmente implican una mala interpretación de las percepciones o las experiencias de la Revolución Cubana.
Para este trastorno en particular, se manifiestan como: Lee el resto de esta entrada
Esperan respuesta de #EEUU que permita o no integrar a #Cuba a la #SeriedelCaribe (#Mexico #Colombia #Venezuela)
La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) está a la espera de la decisión del gobierno de los Estados Unidos para integrar a Cuba en la Serie Caribe, según declaró esta semana Juan Francisco Puello Herrera.
“En estos momentos estamos a la espera de la licencia del Gobierno de Estados Unidos para que Cuba juegue. Aún esperamos la respuesta”, dijo la víspera Puello Herrera, presidente de la CBPC.
El dirigente aseguró que “las ganas de que Cuba esté en la Confederación del Caribe y juegue la Serie no tiene nada que ver con el Acuerdo Invernal”, en referencia a la demora en la firma del Winter League Agreement (WLA) entre el organismo que representa y las Grandes Ligas (MLB). Lee el resto de esta entrada