¿Sancionará la #ONU a #Cuba? (#Mexico #Venezuela #Colombia #Panamá)
Por: Pedro Díaz Arcia
La historia está llena de pasajes que compiten con la mejor obra de ficción. Cuba, víctima desde hace más de medio siglo de colosales arbitrariedades por parte de la potencia más poderosa del planeta, está envuelta en un raro contencioso que ha requerido la participación de las Naciones Unidas en su versión más grotesca; el Consejo de Seguridad.
Si nos afiliáramos a la filosofía del famoso personaje de Voltaire, de su obra “El ingenuo”, podríamos concluir que el Canal de Panamá se construyó para que un herrumbroso barco norcoreano fuera tomado por asalto en el verano de 2013 por el traslado de vetustos armamentos bajo un cargamento de azúcar.
El “Chong Chon Gang”, de bandera norcoreana, fue apresado el pasado 10 de julio por autoridades panameñas al transportar, sin ser declarada, una carga de equipamiento bélico “obsoleto” que procedente de Cuba se dirigía a Corea del Norte para su reparación y devolución, además de trasladar 10,000 toneladas de azúcar. La pifia ha mantenido la expectativa de cómo se desarrollarán los hechos ante la intervención de las Naciones Unidas.
Expertos del Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad llegaron este lunes a Panamá para inspeccionar el barco, anclado en el puerto de Manzanillo, en la costa del Caribe. El objetivo de la distinguida corte es determinar si se han violado las resoluciones de este órgano que prohíben al Gobierno de Pyongyang importar o exportar armamento -para castigar los diversos ensayos nucleares y de misiles de largo alcance del país asiático-, lo que podría influir en posibles medidas contra Cuba y Corea del Norte, o contra ambos países.
La ONU había advertido el 17 de julio que si el navío transportaba misiles se habría cometido una violación de las resoluciones internacionales. Mientras que por su parte las autoridades panameñas que dirigen la investigación declararon este domingo que se encontraron, entre otros equipos bélicos, “varios misiles en piezas del tipo SA2 y SA3”, según un reporte de EFE.
Los expertos no harán declaraciones “ni antes, ni durante, ni después de realizadas” sus labores, a tenor con un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública, a pesar de la expectación que existe “dentro y fuera del país” respecto a la indagatoria.
Mientras se especula si los 35 tripulantes norcoreanos, contra quienes ya se ha incoado un proceso judicial podrían ser repatriados, el barco devuelto a Corea del Norte y el azúcar a Cuba; si Panamá debe condenar a la tripulación y confiscarlo todo, o ponerlo a disposición de la ONU; no nos queda otra opción que esperar por la conclusión de la investigación y la decisión ulterior, que podría durar algunos meses.
Pero ¿cómo es posible que 188 países miembros de la ONU condenaran en 2012 el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y su levantamiento inmediato, en un ejercicio repetido en 21 ocasiones anteriores, y que no exista un “bendito comité” que se encargue de exigir su cumplimiento, además de dictar sanciones contra el victimario?
¡Es que en el mundo de las Naciones Unidas no las dan donde las toman!
Se podría decir que lo relativo al Chong Chon Gang es como una “tormenta en un vaso de agua”; pero lo importante es que en tan poca agua no se nos ahogue una tripulación.
Publicado el 14/08/2013 en Política y etiquetado en Buque norcoreano, Consejo de Seguridad, cuba, estados unidos, ONU, Panamá. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: CUBA, la isla que “trafica armas”? |