Potencialidad de las fuentes renovables de energía (#Cuba #Mexico #Rusia)

La radiación solar mantiene el equilibrio térmico, permite la vida en el planeta y está a disposición de todos los pueblos del mundo, comentó el doctor Luis Bérriz Pérez, presidente de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energías y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR).
Ejemplificó con el caso del territorio nacional, que recibe 1 800 veces más irradiación que toda la producida por el petróleo consumido por sus respectivos sectores industriales, residenciales y de servicios a la población.
Incluso no puede utilizarse como herramienta de bloqueo, ni de manera exclusiva o como medio de dominación, explicó Bérriz Pérez en artículo publicado en la última edición de la revista Energía y tú, una publicación científico-popular trimestral de su organización no gubernamental.
Calificó de imposible concebir un progreso sostenible sin tener en cuenta la aplicación de las FRE, por existir una unidad indisoluble con el medioambiente y el desarrollo.
Más de 34 000 instalaciones las emplean en la nación en calentadores solares, paneles, molinos de viento, plantas de biogás, hornos de producción de ladrillos con biomasa forestal, hidroeléctricas, turbo generadores, calderas y máquinas de parques eólicos, según el Ministerio de Energía y Minas.
El valor promedio del impacto del Sol en la Isla es de 1 400 kWh/m cuadrado, una vez deducidas sus pérdidas, de acuerdo con el doctor Daniel Stolik Novygrod, profesor de la Facultad de Física y del Instituto de Materiales y Reactivos, de la Universidad de La Habana. (AIN)
Publicado el 19/08/2013 en Económica y etiquetado en #Potencia energética, cuba, Energía Renovable. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0