Sueño saludable (#Cuba #Mexico #Brasil #Ecuador)

Por: Dr. Alberto Quirantes Hernández

La palabra sueño, proveniente del latín somnus, se usa para denominar el acto de dormir, así como el deseo de hacerlo.

Según se plantea, el sueño está relacionado con las funciones y el ordenamiento de la memoria en los seres humanos.

Este proceso ha sido comparado con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras. En ambos casos se trata de alcanzar el mismo objetivo: mantener y economizar recursos para mejorar la disponibilidad operativa de la memoria en los momentos de mayor utilidad.

Así pues, resulta imprescindible cuidar con esmero nuestras horas de plácido sueño.

Por lo menos una hora antes cerrar los ojos para descansar disminuya su actividad física y mental y busque cierto estado de relajación.

Bajo ningún concepto realice ejercicios u otras actividades vigorosas, justo antes de dormir. Apague la televisión, la radio o los equipos musicales. Los portátiles, sáquelos de su habitación.

Es recomendable acostarse aproximadamente a la misma hora todos los días. Debe obscurecerse el ambiente del dormitorio y crear un medio confortable en cuanto temperatura, sábanas, colchón y ropa de dormir.

Es conveniente evitar las interrupciones imprevistas mientras se duerme. Por tal motivo, las mascotas no deben dormir en el mismo cuarto. Si caminan, ladran o maúllan, interrumpirán su sueño.

Para disminuir las probabilidades de ir al baño en plena madrugada, evite alimentos y bebidas por lo menos durante un par de horas antes de dormir.

Una buena manera de tener un sueño tranquilo y sin pesadillas es soslayar las discusiones, así como las lecturas o espectáculos televisivos donde predominen tragedias, mutilaciones, muertes o angustias de diversa índole, y también los  videojuegos demasiado estimulantes.

Para conciliar el sueño es recomendable alguna lectura ligera, amena, o música de sedación. Si tiene compañía en su cama, o en su habitación, utilice una discreta lamparita de noche para la lectura o colóquese los audífonos, según sea el caso.

Al levantarse, contemple su dormitorio con agrado, al asociarlo con un sitio de felicidad, relajación y sueño. Converse frecuentemente con su pareja de cuarto sobre las buenas estrategias para dormir mejor y llévenlas a la práctica.

Cuando abra los ojos siéntase una persona renovada, no olvide practicar una breve gimnasia matutina y consulte su agenda para la planificación organizada y eficiente de un nuevo día.

Después, consumir un desayuno saludable, tras un sueño reparador, facilitará cumplir con satisfacción y eficiencia la jornada de un nuevo día.

  • Consejos importantes para asegurar un buen descanso nocturno:
    • Mantenga un horario para ir a dormir y para despertar, incluso los fines de semana.
    • Establezca una rutina de descanso a la hora de acostarse, como leer un libro o escuchar música relajante.
    • Cree un ambiente con poca luz, fresco, tranquilo y cómodo que lo invite a dormir.
    • Duerma en un colchón confortable y con almohadas cómodas.
    • Se recomienda retirar de la habitación los materiales de trabajo, computadoras y televisores.
    • Realice la última comida por lo menos dos o tres horas antes de irse a dormir.
    • Haga ejercicio con regularidad. Lo ideal es finalizar el entrenamiento unas horas antes de acostarse.
    • Evite el alcohol, la nicotina y la cafeína antes de irse a dormir. Estos productos pueden provocar problemas de sueño, insomnio o interrupciones en el descanso durante la noche.

Publicado el 20/08/2013 en Sociedad, Variado. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: