Archivos diarios: 28/08/2013
Reflexiones de Fidel: La mentira tarifada
Me mueve a escribir el hecho de que muy pronto ocurrirán acontecimientos graves. No transcurren en nuestra época diez o quince años sin que nuestra especie corra peligros reales de extinción. Ni Obama ni nadie podría garantizar otra cosa; lo digo por realismo, ya que solo la verdad nos podría ofrecer un poco más de bienestar y un soplo de esperanza. Hemos llegado en materia de conocimientos a la mayoría de edad. No tenemos derecho a engañar ni a engañarnos.
En su inmensa mayoría la opinión pública conoce bastante sobre el nuevo riesgo que está a sus puertas. Lee el resto de esta entrada
Ruedan primer filme de terror y suspenso en Cuba
CAMAGÜEY.— El primer filme cubano de suspenso sicológico y terror, El Don, realizado por jóvenes creadores, iniciará su rodaje en esta ciudad la próxima semana.
Desde un contexto virgen, pues no existen antecedentes en la nación que fundamenten la propuesta, los atrevidos directores Isaul Ortega y Pepe Reyes, se adentran en un género mundialmente conocido, producido y expresado a través de disímiles propuestas estéticas. Lee el resto de esta entrada
Los “esclavos” cubanos ponen nerviosos a los médicos brasileños.
FERNANDO RAVSBERG – Sectores de la oposición acusan a Brasilia y La Habana de someter a los médicos a “trabajo esclavo” porque el gobierno cubano recibe una parte del pago. De todas formas, algunos voluntarios aseguraron a Público que los salarios serán mayores que en otras misiones, se dice que rondarán los 1.600 dólares mensuales, lo cual es mucho dinero en un país en el que la canasta básica familiar está calculada en 100 dólares.
Realmente será difícil probar la acusación de “esclavismo” cuando la operación está avalada por la Organización Panamericana de la Salud de la ONU y teniendo en cuenta que Cuba, desde enero de este año, permite a los médicos viajar al extranjero, emigrar con sus familias y trabajar en la clínica que más les convenga. Lee el resto de esta entrada
Entre restricciones y dudas, ¿vuelve Cuba a la Serie del Caribe?
Aliet Arzola Lima
Han pasado más de dos meses desde que Juan Francisco Puello, presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), anunciara en La Habana el regreso de Cuba a la Serie del Caribe, noticia muy bien recibida en la Isla dada la oportunidad de reinsertarse en un circuito exigente, en el que nuestro país atesora una exquisita historia.
Para tener una idea, selecciones cubanas dominaron en siete ediciones (1949, 1952, 1956, 1957, 1958, 1959 y 1960), al mismo tiempo que algunas figuras del patio todavía preservan sus récords, como Lorenzo «Chiquitín» Cabrera, quien promedió 619 (13 jits en 21 turnos) en 1951, y el lanzador Camilo Pascual, victorioso en seis encuentros con cinco juegos completos en apenas un torneo. Lee el resto de esta entrada