Archivos diarios: 07/10/2013
#Cuba presentó en la #ONU resolución contra genocidio de #EstadosUnidos (+ Cronología)
Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, presentó este lunes en el Cardiocentro Pediátrico Nacional William Soler, de La Habana, el informe acerca del proyecto de resolución 67/4 propuesto a la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.
“Es un informe amplio desde el punto de vista conceptual e ilustrativo del daño que ha causado esta política, que, por esencia, es una clara violación del derecho internacional…, aunque por supuesto no comprende todo el perjuicio provocado al país”, explicó Moreno, al tiempo que la consideró genocida y extraterritorial. Lee el resto de esta entrada
#Cuba permite a deportistas jugar en #EEUU y residir en la Isla, pero el bloqueo no. ¿Por qué lo callan los medios?
Por José Manzaneda
El Gobierno cubano ha decidido permitir que deportistas nacionales puedan fichar por ligas extranjeras profesionales y, a la vez, que puedan seguir residiendo en el país (1). Los objetivos son evidentes: frenar los abandonos o “deserciones” de deportistas en giras internacionales, obtener más ingresos para el deporte a través de los impuestos aplicados a las fichas y mejorar el nivel deportivo de las selecciones nacionales, que podrían contar con todos sus deportistas, jueguen en clubs de Cuba o de otros países.
Los medios internacionales han informado sobre esta medida -sin duda histórica- de un modo muy sesgado y ocultando numerosos elementos, imprescindibles para entenderla. Lee el resto de esta entrada
El fin del #VIH. Descubren una molécula que destruye las células infectadas (#Cuba #ONUSIDA #DDHH)
Aquello contra lo que los científicos y médicos de todo el mundo han estado luchando durante años, y que se ha conver
tido en el mayor desafío de sus vidas, puede haber llegado a su fin. Se trata del VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana, precursor viral del SIDA, y que es una evasiva que muta con frecuencia y, por lo tanto, rápidamente se convierte en inmune a la medicación.
Pues bien, un grupo de investigadores de la Universidad Drexel, en Filadelfia (EEUU), han descubierto la forma de evitar el virus y llevarlo a la autodestrucción. Consiste en el uso de una molécula llamada doble acción Inhibidora Virolítica (DAVEI, en sus siglas en inglés), que destruye las células infectadas sin dañar las sanas. Lee el resto de esta entrada
#Miami: Gran caravana por #LosCinco (#Cuba #Venezuela #España)
Este sábado 6 de octubre tuvo lugar en Miami una caravana de automóviles que realizaron representantes de diferentes organizaciones de la coalición Alianza Martiana. A continuación, la nota de prensa que circularon a propósito de este acontecimiento:
De categórico éxito consideramos los organizadores de la caravana de automóviles convocada por las organizaciones de la emigración cubana que integran la coalición Alianza Martiana que tuvo lugar en Miami el sábado 6 de octubre. Lee el resto de esta entrada
Cubanos: ¿Emigraron para siempre? (#Cuba #Ecuador #EEUU)
Por Esteban Morales
Estados Unidos, observando su histórica relación con Cuba, le causó daños, que aun la Isla no ha logrado superar. Estos son algunos de ellos:
-Convertir su cercanía geográfica al territorio de la Unión en un estigma que solo los años de resistencia revolucionaria, después de 1959, nos han ayudado a solucionar. “Si antes fue una desventaja estar tan cerca de los Estados Unidos; hoy es una desventaja para Estados Unidos estar tan cerca de Cuba”. Dicen que, “Si tienes los brazos cortos, arrímate al contrario”. Lee el resto de esta entrada
El bautizo de un terrorista (#Cuba #Miami #España)

Aplican los asalariados nueva estrategia (#Cuba #Nicaragua #Mexico)
Por Arthur Gónzalez
Los contrarrevolucionarios cubanos que han regresado de su gira turística por Europa y los Estados Unidos, intentar aplicar algunos métodos de los que les orientaron sus maestros, con el fin de ganar adeptos dentro de la población cubana.
En ese sentido, el asalariado y gran faquir cubano Guillermo Fariñas, conocido como El Coco, reunió a unos pocos de sus secuaces para sumarlos a un reclamo de los dueños de coches que tirados por caballos, sirven de medio de transporte popular en la ciudad de Santa Clara. Lee el resto de esta entrada
Cuatro cosas que (a lo mejor) no sabías sobre las sonrisas (#Cuba #Chile #Ecuador)
No todas son iguales. No respondemos con la misma rapidez a una sonrisa cortés y educada que a una sonrisa sincera, según revelaba un estudio de la Universidad Bangor (Reino Unido) publicado en la revista Psychological Science. Cuando alguien sonríe con franqueza, de forma espontánea, lo identificamos a mayor velocidad que cuando quien arquea los labios lo hace únicamente por compromiso o cortesía. Además, sensores eléctricos permitieron detectar que ante una sonrisa sincera reaccionan ciertos músculos de la boca de quienes las observan que permanecen impasibles cuando la sonrisa no es auténtica. Y los autores lo atribuyen a que supone una recompensa social, que favorece las interacciones, por lo que aprender a anticiparlas cuando aparecen los primeros gestos en el rostro puede resultar una habilidad social positiva y crítica para el ser humano. Lee el resto de esta entrada
Dormir en exceso aumenta el riesgo de sufrir demencia y alzhéimer (#Cuba #Canadá #China #CostaRica)
Las personas que duermen más de 9 horas al día experimentan un declive cognitivo mucho más veloz que aquellas que solo planchan la hora durante un período de 6 a 8 horas diarias, según se desprende de un estudio que acaba de publicar la revista Journal of Psychiatric Research. La investigación se basa en un análisis realizado durante 3 años con más de mil personas que, sumando el tiempo de descanso nocturno y la siesta, dormían al menos 9 horas cada día.
Estudiando su evolución los científicos observaron que el deterioro cognitivo en los más dormilones era de 0,2 puntos al año según el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE por sus siglas en inglés), una prueba práctica que permite establecer el grado del estado cognoscitivo del paciente y poder detectar, de este modo, signos de demencia. En contraste, para quienes dormían las horas recomendadas (menos de 8) el declive en la misma escala era de 0,0 puntos al año.
Lee el resto de esta entrada
Memoria y actividad mental (#Cuba #Mexico #Chile #Perú)
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
La memoria es un producto de las funciones cerebrales y parte de los procesos de la cognición. Con ella el organismo almacena la información de los hechos transcurridos, los codifica y es capaz de evocarlos.
La cognición, voz proveniente del latín cognoscere, significa conocimiento o acción de conocer. Comprende otros procesos además de la memoria, tales como aprendizaje, atención, toma de decisiones, razonamiento, solución de problemas y procesamiento del lenguaje. Lee el resto de esta entrada
#WashingtonPost reconoce que #LosCinco combatían el terrorismo (#Cuba #Miami #Ecuador)
El diario norteamericano The Washington Post publicó este viernes en su página de opinión un artículo de Stephen Kimber, titulado “Los Cinco Cubanos estaban combatiendo el terrorismo. ¿Por qué los encarcelamos?”, donde el investigador canadiense reconoce que “estos agentes serían héroes norteamericanos hoy”.
Kimber es el autor Lo que hay del otro lado del mar- La verdadera historia de los Cinco Cubanos, resultado de un extenso trabajo de investigación que incluyó la revisión por parte del autor de más de 20 mil páginas de registros judiciales del caso más largo en la historia de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada
#Cuba y #México ratifican convenio de colaboración azucarera
Por Lino Luben Pérez
Representantes de las Asociaciones de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y de México ratificaron un convenio de colaboración, suscrito en 2009, para incrementar los hermanamientos de centrales mexicanos con los de la Isla.
La decisión la adoptaron ambas partes en una de las sesiones de la reciente XXXV Convención y Exposición de Técnicos Azucareros de ese país (ATAM), efectuada en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Puebla, declarada en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lee el resto de esta entrada