#Ginebra: aboga #Cuba por el desarme general y completo (#ONU #China #Rusia)

Cuba reiteró aquí ante la 129 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) su llamado a lograr un desarme general y completo, que incluya la prohibición del arsenal nuclear.

El tema es uno de los puntos prioritarios de la reunión de la UIP, que continúa hoy sus sesiones en la sede de la entidad con la participación de unos 600 delegados de 129 naciones.

Al intervenir en el panel dedicado al debate del recientemente adoptado Tratado sobre Comercio de Armas, la jefa de la delegación cubana a esa reunión, Ana María Mari Machado, expresó la preocupación de su país por las serias limitaciones de dicho instrumento.Se trata de un texto con múltiples ambigüedades, inconsistencias, indefiniciones y vacíos legales y que posee un desbalance a favor de los Estados exportadores, dijo la también vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

Advirtió que el tratado omite la prohibición de transferencias internacionales de pertrechos bélicos a individuos, grupos e instituciones que no estén debidamente autorizados por las autoridades del Estado receptor.

Cuba continuará aplicando medidas para la prevención y combate del tráfico ilícito de armas, consciente de las legítimas preocupaciones humanitarias asociadas al mismo, declaró Mari Machado.

La también miembro de la delegación cubana, Yolanda Ferrer, participó en el panel sobre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU relativa al terrorismo y la no proliferación de las armas de destrucción masiva.

Ferrer, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento, abogó por la urgente prohibición y eliminación total de ese tipo de armamentos.

Un documento presentado por la mayor de las Antillas a esta reunión advierte que la existencia de las armas nucleares y la amenaza de su empleo es uno de los más grandes peligros que enfrenta la humanidad.

En ese contexto, la diputada denunció las innumerables acciones terroristas contra su país preparadas desde Estados Unidos y ejecutadas con la anuencia o complicidad de ese gobierno.

Creada en 1889, la UIP está integrada por 163 países, con los nuevos movimientos registrados en la organización, donde se incorporaron Bután y Somalia, en tanto que Egipto fue suspendido después de la disolución del Parlamento.

Publicado el 08/10/2013 en Política y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: