Equinoterapia para menores con trastornos psicomotores (#Cuba #DDHH #Rusia)

Por Lianet Leandro López

Cuando se habla del Centro Provincial de Rehabilitación Ecuestre de Camagüey, resulta difícil no asociarlo a la figura de un vaquero amable y entrado en años, quien hizo posible, a golpe de voluntad y amor inmenso, la existencia de ese bello oasis, con toda justicia llamado Jardín de Sueños.

Fatjó y la historia de un centro que cuenta de su hacer

Terapia asistida por equinos a niños con discapacidad, en el área de equinoterapia del Centro Provincial de Rehabilitación Ecuestre Jardín de Sueños, en la provincia de Camagüey, Cuba. 4 de noviembre de 2013. AIN Foto: Rodolfo Blanco Cué.

Lianet Leandro López – AIN.- Cuando se habla del Centro Provincial de Rehabilitación Ecuestre de Camagüey, resulta difícil no asociarlo a la figura de un vaquero amable y entrado en años, quien hizo posible, a golpe de voluntad y amor inmenso, la existencia de ese bello oasis, con toda justicia llamado Jardín de Sueños.

Juan Miguel Fatjó es el administrador del área de equinoterapia desde 2008, cuando se fundó la instalación, pero desde el 2000, el patio de su casa se llenó de niños, los cuales buscaban en la afectividad del caballo y sus pasos entrenados, las habilidades escamoteadas por la naturaleza debido a alguna discapacidad.

Esas fueron las bases sólidas de la obra sobre la quel se erige el centro multidisciplinario, de referencia obligada en Cuba, para aquellos interesados en promover las bondades de una terapéutica tan noble como la asistida por equinos.

“Antes de existir la confortable instalación administrada por la Empresa de Flora y Fauna, y después de salir de la casa, pues ya el espacio no alcanzaba, el terreno actual, en el parque urbano Casino Campestre, otrora basurero, el cual que con la ayuda de los propios padres lo limpiamos y acondicionamos”, contó Fatjó.

Con orgullo comentó que nunca, en todo el tiempo de trabajo, han tenido ningún accidente con los niños, gracias a la dedicación y el empeño puesta en el entrenamiento de los animales y en la preparación y capacitación de los equino terapeutas.

“Estos caballos requieren un entrenamiento especial para adquirir el paso tridimensional, consistente en que las patas traseras pisen en el propio lugar donde lo hacen las delanteras, y generen un movimiento similar al del cuerpo humano”, explicó Fatjó, quien no es médico, pero ya domina al dedillo esa práctica.

Los niños con parálisis, trastornos psicomotores u otras afecciones que no les permiten caminar, cuando montan el caballo perciben esos movimientos desconocidos, como impulsos nerviosos transmitidos desde la columna vertebral hasta la corteza cerebral, y se familiarizan con ellos.

Si bien Fatjó parece un hombre rudo, curtido por las durezas de su trabajo como ganadero durante toda la vida, esa corteza externa es bien frágil, y verlo en la interacción con los niños que acuden al espacio el cual lo identifica, demuestra todo el optimismo, la bondad y el altruismo brotados desde muy adentro.

Así anda ese jardín de ensoñaciones, el cual siembra el futuro de cientos de niños camagüeyanos a quienes la fatalidad del destino no esperado, no podrá robarles la sonrisa que les guardan, semana tras semana, los relinchos de los caballos y la ternura de Fatjó y sus vaqueros.

Publicado el 05/11/2013 en Ciencia, Salud, Sociedad y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. Josafat de la Rosa Ruiz.

    Felicidades por esta noble experiencia. Y me gustaría un día estar con ustedes y compartir también las experiencias que tenemos en México.

    Me gusta

  2. Josafat de la Rosa R.

    ánimo en el camino somos uno y les deseo lo mejor.

    Me gusta

  1. Pingback: Terapia asistida por equinos a niños cubanos con discapacidad (#Cuba #DDHH) |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: