Zona Especial del Mariel: la joya de la economía cubana (+Video) (#Cuba)

Por Raúl Menchaca López

Una privilegiada situación geográfica, una excelente infraestructura vial y de comunicaciones, y como su fuera poco aguas profundas, conceden al puerto del Mariel y a la Zona Especial de Desarrollo que allí se proyecta, todos los ingredientes para convertirse, a la vuelta de unos años, en un importante motor de la economía cubana.

Ubicado a 45 kilómetros al oeste de La Habana, a las puertas mismas del Golfo de México, la rada de Mariel tiene además el privilegio de estar rodeado por 32 puertos de 17 países, entre ellos los atraques más importantes de la región.

Por todas esas razones, y algunas otras no menos trascendentales, esa rada se escogió para constituir el corazón de lo que será, a partir del 28 de enero del próximo año, la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), con 465,4 kilómetros cuadrados disponibles para la inversión extranjera.

Cuba tiene poca experiencia en el trabajo con la inversión foránea, pues solo a fines de los años 80 del pasado siglo comenzaron las primeras asociaciones con capital extranjero y no fue hasta 1995 cuando se aprobó la Ley de Inversiones aún vigente.

En ese camino, el país tuvo algunos tropiezos, como reconoció el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al presentar este martes la ZEDM en la XXXI Feria Internacional de La Habana.

Pero ahora todo está diseñado para evitar viejos errores, pero eso se aprobó el Decreto ley 313, el 20 de septiembre último, que entró en vigor el primer día de este mes de noviembre, oficializando la constitución de la Oficina de la ZEDM, una entidad bajo jurisdicción directa del Consejo de Ministros y que se encargará de administrar esa área, tramitará las solicitudes y conducir el proyecto de desarrollo.

En la constitución de la ZEDM, una medida registrada en los Lineamientos, se priorizarán sectores como la biotecnología y la industria farmacéutica, dos ramas en las que el país tiene caminado un buen trecho; el turismo, que es el sector más dinámico de la economía nacional; la industria agroalimentaria, en busca de sustituir importaciones, y las energías renovables, a partir de las necesidad de obtener fuentes energéticas no tradicionales.

También se priorizan los envases y embalajes, para crear cadenas productivas que permitan garantizar la exportación de nuestros productos; la agricultura, que tendrá un área especial para proyectos; y las telecomunicaciones e informática, que permitirán acceder a tecnología de avanzada.

La ZEDM, que se construye con un millonario financiamiento brasileño, abarca desde la bahía de Cabañas hasta el río Baracoa y consta de ocho sectores, aunque ahora se trabaja en el denominado como A, que está dividido en 11 áreas.

En general, cuando todo esté concluido, allí habrá seis terminales portuarias, una base logística para el petróleo, un astillero, un club náutico y otros atraques al servicio de la flota auxiliar.

Un punto importante del proyecto es la Terminal de contenedores, con capacidad para ocho mil envases de ese tipo, aunque podrá trasegar cada año unos 824 mil y al final tendrá capacidad para tres millones.

Ya está a punto de terminarse el primer muelle, que tendrá 700 metros, y como los demás podrá recibir a los gigantescos buques portacontenedores conocidos bajo la denominación de Postpanamax.

Tanto Malmierca, como la directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, han convocado a los empresarios extranjeros a invertir en ese lugar que tendrá “una constante articulación con la economía interna y no va a ser solo dirigida al exterior”.

Las empresas extranjeras tendrán en esa zona mejores condiciones que en el resto del país, ya que contarán con especiales regímenes tributarios, aduanales, monetarios y bancarios, además de la garantía de que sus inversiones no pueden ser confiscadas.

Igarza confirmó a Cubahora que ya han recibido solicitudes de empresas de Brasil, China, Rusia, Vietnam, Japón, Alemania y México que desean tener presencia en Mariel, donde ya algunos hablan del montaje de líneas ensambladoras de automóviles.

Enero está a la vuelta de la esquina y por eso no tendremos que esperar mucho para conocer cómo comenzarán los trabajos de la ZEDM, un enclave que, nadie puede dudarlo, es la nueva joya de la economía nacional.

Publicado el 06/11/2013 en Económica y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: