Archivos diarios: 25/11/2013

El pensamiento del Che en la Cuba actual

22

Por Fernando Martínez Heredia

Les agradezco mucho a los organizadores de Dialogar, dialogar esta oportunidad de conversar acerca de un tema tan importante, a tan pocos días del II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz. Esa reunión de jóvenes, precedida de amplios debates y acciones a lo largo del país, constituyó un evento ejemplar, porque trató los reales problemas del sector y de las prácticas culturales y sus implicaciones en la Cuba actual, con profundidad, claridad, proposiciones y espíritu revolucionario; sin autocensura y con valentía política. Fue un verdadero congreso, y una promesa necesaria. Lee el resto de esta entrada

Obama, Miami, disidencia y la Cuba de ayer

Por René Vázquez Díaz

En 1960, un año antes de que Obama naciera, el ex embajador de EE UU en Cuba fue llamado a testificar ante el Senado y dijo: “Hasta la llegada de Castro, la influencia de EE UU en Cuba era tan abrumadora, que el embajador americano era el segundo hombre más importante y a veces más importante que el Presidente de Cuba”. El embajador, que se llamaba Earl T. Smith y poseía conocimientos de primera mano, llega a la amarga conclusión de que “EE UU fracasó completamente en mejorar el bienestar del pueblo cubano”. Lee el resto de esta entrada

Cómo invirtió EE.UU. los últimos 20 millones de dólares para la subversión en Cuba

Norelys Morales Aguilera.
El año fiscal en Estados Unidos transcurre entre 1 de octubre y el 30 de septiembre, de modo que ya habrían sido invertidos por la administración de Barack Obama los 20 millones de dólares que destinó para “la promoción de la democracia en Cuba”. Lee el resto de esta entrada

Producto natural busca nuevos mercados

Por Juana Amaya y Milagros Escobar

El PV2, alimento natural complementario elaborado en Cuba para personas adultas, se comercializa en la Isla, Corea y Canadá, pero se aspira a ampliar el mercado.

Extraído de la raíz de la Morinda Royoc  -conocido popularmente como garañón, curamagüey, piña de ratón, raíz de indio y piñipiñi-  contiene elementos inorgánicos (calcio, fósforo, hierro, cobre, zinc, sodio y magnesio), y orgánicos (glucósidos de naturaleza fenólica,  taninos, flavonoides, terpenos, quinonas, azúcares y saponinas), las cuales realizan importantes funciones en los procesos antioxidativos y nutritivos, según explicó el doctor Isidoro Scull Ramos, director del Laboratorio de Productos Naturales Villena y creador de este suplemento dietético. Lee el resto de esta entrada

Guatemala recibirá a 122 enfermeras cubanas

Autoridades del gobierno de Guatemala recibirán hoy a 122 enfermeras cubanas que se suman a otras 24 llegadas en agosto pasado al país centroamericano, confirmó Ricardo Bagarotti, coordinador nacional de la Brigada Médica cubana.

Las primeras en arribar a esta nación ya laboran en el norteño departamento de Alta Verapaz, una de las regiones del territorio nacional con más alto número de muertes de madres y niños al nacer, de acuerdo con el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lee el resto de esta entrada

Cuba: Presentarán primer televisor digital integrado cubano

Como parte de las actividades por la XIII edición del evento Semana Tecnológica, el próximo miércoles, especialistas de la Empresa Industria Electrónica (EIE), presentarán el primer televisor digital integrado LCD LED cubano.

El ingeniero David Pérez, director de Desarrollo de esa entidad, adelantó a la AIN que el equipo se encuentra en proceso de homologación ante el Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel). Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: ¿Cómo las Hormonas controlan tu vida?

En su libro Lo esencial en el sistema endocrino y reproductor, Madeleine Debuse las define como “sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales”. Una descripción que deja constancia de lo mucho que pueden llegar a abarcar las hormonas. En palabras del investigador Luis Miguel  García, del Instituto Cajal del CSIC, en Madrid, son “sustancias químicas que, moviéndose a través de la sangre, comunican a las células de un órgano con las de otro”. Este experto en hormonas sexuales, que estudia su influencia en algo tan alejado de los genitales como es el cerebro, advierte de que la idea de que provienen siempre de una  glándula “se ha quedado anticuada”. Hoy se sabe que son legión los órganos que las producen, desde el cerebro hasta las células adiposas de todo el cuerpo. Lee el resto de esta entrada

Personas de todo el mundo vienen a bailar en Cuba

Con la presencia de casi 700 participantes de todo el mundo tiene lugar aquí desde hoy y hasta el 29 de noviembre el encuentro internacional Baila en Cuba 2013, organizado por la agencia cubana de turismo cultural Paradiso.

Hace ocho años la capital cubana acoge en la última semana de noviembre este evento anual, el cual reúne a bailadores de casino y academias de baile europeas y americanas, explicó a Prensa Latina una de las coordinadoras, la italiana Claudia Critelli. Lee el resto de esta entrada

Festival Gourmet 2013: sabores de Cuba y el mundo

Por  María del Carmen Vasallo
Una indagación desde el audiovisual, la literatura, las artes visuales y el turismo propone este encuentro que en su segunda edición se desarrollará del 25 al 30 de noviembre en el centro histórico de La Habana Vieja.

Esta vez estará dedicado a las bebidas que nos acompañan. Su programa incluirá un ciclo de cine, encuentros teóricos, exposiciones, degustaciones y presentaciones de libros relacionados con este arte. Lee el resto de esta entrada

Conociendo a los Ángeles: la fiebre juvenil de la música cubana (+ FOTOS)

Por Elizabeth López Corzo

Los Ángeles son ahora mismo los chicos lindos de la música cubana. No creo que haya muchos que refuten esa idea, incluso los que no comparten el género pop-house que ellos defienden en sus canciones. Tampoco espero que ellos mismos se opongan a este título ya que los tres integrantes del grupo (Jesús Ángel, Sian y Luis) saben cómo y cuándo mirarse al espejo, sonreír y salir al escenario a darle alegría a tanta gente joven que los espera para soñar y llenarse de felicidad. Lee el resto de esta entrada

Derechos humanos en Cuba

PREMIO SajarocubanosPor Arthur González

El 20.11.2013 el sitio digital español Diario de Cuba, pagado para intentar desprestigiar al proceso revolucionario, publicó un artículo en el que se cuestiona la entrega del premio Andrei Sajarov a tres asalariados de Washington y “ni así se ha mejorado la situación de los derechos humanos en la isla”. Lee el resto de esta entrada

Arturo Sandoval recibe otro Grammy: ¿por músico o por las mentiras de Obama?

Por M. H. Lagarde

Nadie duda de las cualidades como músico de Arturo Sandoval, por las cuales se puede ganar no un Grammy, sino 20, si acaso no se los ha ganado ya.

Lo que si llama la atención es que Sandoval haya recibido un Grammy la misma semana que fuera condecorado por el presidente de Estados Unidos con la medalla de la libertad. Lee el resto de esta entrada

Símbolo del prestigio mundial del habano

Por Amado de la Rosa Labrada

La Casa del Habano Partagás es el establecimiento que vende más tabaco en Cuba, incluso se afirma que supera a otras muchas tiendas con esa categoría en el planeta. Sin embargo, su fama crece y se multiplica internacionalmente mediante los tradicionales Encuentros de Clientes y Amigos que organiza dos veces por año.

Tales citas, que en este noviembre celebran su XXV edición, reúne a personas provenientes de muchas naciones; en su mayoría amantes de los habanos muy especiales, porque la Casa Partagás no es una tienda cualquiera, sino de clientes específicos, que se mantienen fieles al establecimiento desde hace muchos años. Lee el resto de esta entrada

¿Es realmente imprescindible el cromosoma Y?

¿Hasta qué punto es esencial la contribución del cromosoma masculino Y en la reproducción? Un nuevo estudio con ratones rebaja su importancia.

En los ratones, el cromosoma Y suele tener 14 genes distintos. Con ayuda de reproducción asistida, los científicos de la Universidad de Hawai han logrado crear ratones solo con dos, Eif2s3y y SRY, que es responsable de la formación de género. Por lógica sus crías tendrían que haber nacido estériles, pero como se comprobó después, preservaron la función reproductiva, según el estudio publicado por la revista ‘Live Science’. Lee el resto de esta entrada

Recibió Raúl al Presidente de la Petrolera Rosneft

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en la tarde del pasado sábado al señor Igor Ivanovich Sechin, Presidente de la Petrolera Rosneft, quien encabezó una delegación de la Federación de Rusia que realizó una visita de trabajo a nuestro país.

Durante el cordial encuentro ambas partes dialogaron sobre el deseo común de continuar profundizando las relaciones en sectores como los hidrocarburos, la salud, el turismo, la energía y la formación de técnicos y especialistas en la rama petrolera, áreas en las que existen amplias posibilidades de colaboración. Lee el resto de esta entrada

Honduras: Embajadora yanqui favorece resultados manipulados (+Video)

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Lisa Kubiske, favorece los resultados anunciados por el Tribunal Supremo Electoral, aún cuando diferentes partidos políticos del país centroamericano han denunciado un conjunto de irregularidades que ponen en duda la veracidad de las cifras ofrecidas por el ente comicial.

El TSE anunció en su tercer informe preliminar (a las 22H40 locales del domingo o 04.40 GMT del lunes) que luego del 54,47 por ciento de las actas escrutadas, el candidato del Partido Nacional (oficialista), Juán Hernández, ha obtenido el 34,27 por ciento de los votos, por encima de la representante del Partido Libre, Xiomara Castro, con el 28,67 por ciento. Lee el resto de esta entrada

Revelan qué países ayudan a EE.UU. en su espionaje cibernético contra China

Según los últimos documentos filtrados procedentes del exagente de la CIA Edward Snowden, Singapur y Corea del Sur ayudan a EE.UU. y Australia en su espionaje cibernético contra Indonesia y China.

El diario ‘Sydney Morning Herald‘ publicó nuevos documentos de los que entregó el verano pasado Edward Snowden a los medios. Según la nueva filtración, «Singapur captura la mayor parte del tráfico de teléfono e internet de Indonesia, mientras que los esfuerzos de Corea del Sur se centran en China», escribe el periódico. Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: