Archivos diarios: 26/11/2013

Fidel, los Joven Club y las campañas de propaganda contra Cuba

El 23 de noviembre del 2001 el Comandante Fidel Castro visitó un nuevo Joven Club en la ciudad de Artemisa. Allí subrayaría:

“Lo que quiero escribir es que: ¡Me siento muy feliz! ¿Razones? Un millón. Más que un Joven Club he visto un telescopio con el que se puede escrutar el infinito universo de un futuro para la patria y para el mundo. Pocas veces se ven juntas tantas personas entusiastas y valiosas como las que aquí he visto. Sin embargo no albergo la menor duda de que es simplemente una muestra de nuestros 300 Joven Club. Este es el primero que tengo la dicha de visitar después del nuevo programa. Gracias por el extraordinario aliento que de aquí me llevo.” Lee el resto de esta entrada

Cuba contará con nueva generación de medicamentos de la Biotecnología

Por Luis Raúl Vázquez Muñoz

Científicos cubanos trabajan en una nueva familia de fármacos, hoy en distintas etapas de prueba y fases de acreditación, que podrían cambiar la evolución de enfermedades como la hepatitis-B, las crisis hemorroidales agudas y cánceres de pulmón, próstata y piel. En el I Simposio Territorial de Diabetes Mellitus, celebrado en el Hospital Docente General Doctor Antonio Luaces Iraola, el doctor Manuel Raíces Pérez-Castañeda, especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología), informó que esos productos deben quedar a disposición del sistema nacional de salud antes de 2017. Lee el resto de esta entrada

El turismo se abre paso en Cuba

Por Hedelberto López Blanch

¿Sabe usted la popularidad que esta teniendo el turismo en Cuba para países como Gran Bretaña o Estados Unidos pese a las campañas difamatorias en su contra para que no se desarrolle la industria sin humo?

Pues los datos se confirman con hechos y la Isla, pese a la crisis económica mundial, adelanta los pasos para llegar a finales de 2013 con la cifra de 3 millones de turistas que la visiten, disfruten de la enorme tranquilidad existente en el país, la afabilidad de sus pobladores y las bellezas de sus playas, campos y ciudades. Lee el resto de esta entrada

¿Será capaz Antúnez de difamar contra el Che en Villa Clara?

Por Norelys Morales Aguilera.
Ya se ha hecho lugar común contar con las declaraciones de personas que han optado por el mercenarismo como medio de vida, satisfaciendo a la maquinaria mediática diseñada contra Cuba.

El cuadro que pintan de la Isla aquellos que andan de viajeros políticos, queda desmentido a su regreso cuando ninguno es reprimido como declaran, después de haber disfrutado de abultados gastos por varios países, corroborando que viven en Cuba fuera de la realidad y precisamente no como cubanos medios. Lee el resto de esta entrada

Experto en estadística, pieza clave para eliminar el Cáncer

Algunas de las mentes más brillantes de la investigación médica trabajan para entender, y algún día eliminar, una de las mayores causas de muerte en el mundo: el cáncer. Pero no todos son doctores, químicos y biólogos. Un experto en estadística como el profesor Terry Speed también son una pieza clave en este complicado rompecabezas.

Piensa en células como en fábricas de cuerpos humanos. Piensa en las moléculas que hay adentro como en máquinas. Lee el resto de esta entrada

Havanista, nueva marca de Ron Habana Club Internacional que vence el bloqueo de EEUU

Desde su creación hace 20 años la Asociación Mixta Cubano-francesa Havana Club Internacional ha incrementado sus ingresos por ventas en más de 120 países con excepción de Estados Unidos. El bloqueo contra Cuba impide en ese país la comercialización de Havana Club que hoy está entre las marcas preferidas de los cantineros del mundo. Lee el resto de esta entrada

Artesanías de cuatro continentes en feria cubana

Exponentes de 17 naciones de América Latina, Europa, Asia y África estarán representadas aquí del 6 al 22 de diciembre venidero en la XVII Feria Internacional de Artesanía FIART 2013.

Con el lema Arte, utilidad y oficio, el evento propone mostrar lo más autóctono de cada nación que participa, dijo a Prensa Latina Jorge Alfonso, presidente del comité organizador.

Llegarán a esta capital artesanos de Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Guatemala, India, Indonesia, Italia, México, Nigeria, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Perú, esta la de mayor representación con 31, y por Cuba participarán 257 creadores y 13 entidades. Lee el resto de esta entrada

Más de dos millones de adolescentes viven con VIH, según OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que más de dos millones de adolescentes entre 10 y 19 años viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el orbe.

Las cifras demuestran que la cantidad de infectados aumentó un tercio en la última década, fenómeno que se debe a la falta de programas de educación sobre el tema dirigidos a este grupo de edad, señaló el mencionado ente.

Según la OMS, muchos de los jóvenes no reciben la atención o el apoyo que necesitan, en ocasiones ni siquiera conocen su estatus como infectados, por lo que millones más de adolescentes están en riesgo de infección. Lee el resto de esta entrada

Aboga Cuba por eliminar estereotipos sexistas en la sociedad

Aboga Cuba por eliminar estereotipos sexistas en la sociedadPor Gloriadelys Wright Hernández

Por eliminar los estereotipos sexistas que marcan y determinan el comportamiento de los hombres y mujeres en Cuba, se abogó hoy, en esta capital, en la primera jornada del IX Taller Internacional “Mujeres en el siglo XXI”.

En el evento, convocado por la Cátedra de la Mujer de la Universidad de la Habana (UH), participan más de 200 especialistas e investigadores de 13 países, entre ellos Australia, España, México y Estados Unidos, este último con la mayor delegación. Lee el resto de esta entrada

Más estadounidenses consideran que Obama no puede manejar Gobierno

Un creciente número de estadounidenses duda de la capacidad del presidente Barack Obama para conducir la nación, mostró un sondeo de CNN/ORC publicado el lunes.

Lo que reflejaría el fuerte impacto que tuvo el titubeante lanzamiento de la Ley de Cuidados de Salud Asequible.

El 53 por ciento de los encuestados consideró que Obama no es honesto o confiable, lo que marca la primera vez que el sondeo de CNN/ORC halla que una clara mayoría cuestiona la integridad del presidente, dijo CNN. Lee el resto de esta entrada

CASOS Y COSAS DE YOA: EUROVISA.

yoalandia 32

A jóvenes cubanos se les impide viajar libremente a Alemania

Dos jóvenes se dirigen a la embajada alemana después de que se les denegara la visa. Los costos y la burocracia obstaculizan una visita a la Unión Europea. 

Harald Neuber – Cubainformación / Prensa Latina.- A pesar de la liberación de las leyes migratorias cubanas, algunos ciudadanos del país caribeño no pueden viajar libremente a Alemania. Las difíciles, y en muchas ocasiones poco transparentes disposiciones de entrada de la Unión Europea, representan un obstáculo cada vez mayor. El caso de dos jóvenes cubanos, quienes se han dirigido en una carta abierta a la embajada alemana después de que se les denegara la visa, deja en evidencia la restricción de la libertad de circulación.

Mario López y Yoel González habían sido invitados a Alemania por Marcel Kunzmann, autor del portal alemán amerika21.de. Kunzmann los había conocido durante un viaje a Cuba y los invitó para que les devolvieran la visita. En una fundamentación obligatoria que el autor alemán tuvo que hacerle a la embajada de su país en la Habana, el mismo había escrito que se planeaba visitar varias ciudades, un intercambio con estudiantes en Jena y una visita a lugares conmemorativos, como por ejemplo al antiguo campo de concentración de Buchenwald. A pesar de la detallada fundamentación y de que Kunzmann había asegurado que se haría responsable de los dos cubanos, a estos se les denegaron sus respectivas solicitudes de visa. Por una parte, según una justificación escrita de la embajada, las informaciones no serían creíbles y, por otra parte, no se podría descartar que los visitantes se quedaran en Alemania y solicitaran asilo, contrario a lo que ambos habían asegurado. A los cubanos no se les devolvió los sesenta euros que costó la solicitud. Esta cifra significa el salario de varios meses en Cuba. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: