Archivos Mensuales: diciembre 2013
Cincuenta y cinco y pa´lante (+Infografía) (+Video)
Daylén Vega Muguercia Cuando faltan unos pocos días para despedir el año viejo y recibir un 2014 cargado de promesas, planes e ilusiones; los cubanos —no ajenos a los festejos de tan singular fecha— condicionamos nuestras casas para recibir a familiares y amigos, y compartir con ellos las alegrías y tristezas de un año que dice adiós.
Esperar las 12:00 de la medianoche, descorchar el champán, la sidra o el clásico envase de cristal con el más cubano de los rones, alzar la copa confiados en que los próximos 365 días traerán cosas buenas y las metas o aspiraciones podrán ser cumplidas, es una tradición inviolable en el verde caimán; pero no es la única. Lee el resto de esta entrada
¿Sin rostro la política de EE.UU. hacia Cuba?
Iroel Sánchez Espinosa Si algo han enseñado cincuenticinco años de confrontación entre Cuba y Estados Unidos es la predisposición positiva de los funcionarios a cargo de la política exterior norteamericana para insultar al gobierno de La Habana. Un libro que recogiera sus declaraciones a la prensa debería tener -con un cálculo conservador- miles de páginas.
Si se hiciera esa obra podríamos percatarnos de cómo han ido evolucionando los pretextos para sostener una política hacia Cuba que los últimos en reconocer que debe modificarse -aunque con los mismos objetivos de “cambio de régimen”- han sido el presidente Barack Obama y el Secretario de Estado John Kerry. Lee el resto de esta entrada
La Habana, Washington y el caso Alan Gross
Salim Lamrani (Opera Mundi)
Alan Gross
Desde hace cuatro años, Alan Gross está encarcelado en Cuba donde cumple una condena de 15 años de prisión por “subversión”.
Desde el 3 de diciembre de 2009, Alan Gross está encarcelado en La Habana. Era empleado de la Development Alternative, Inc (DAI), subcontratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual a su vez depende del Departamento de Estado. Gross fue juzgado y condenado a 15 años de prisión por distribuir equipos satelitales, en el marco de un programa del Departamento de Estado de «promoción de la democracia en Cuba», cuyo objetivo es un “cambio de régimen” en la isla.[1] Lee el resto de esta entrada
Cuba y el precio de la independencia
Cuba concluye 2013 con una mortalidad infantil de 4.2 por cada mil nacidos vivos, un índice que no alcanza ningún otro país de América Latina y el Caribe y ni siquiera muchos países desarrollados. Esa cifra la coloca en el selecto grupo de diez países con menor muerte infantil en el mundo precisamente en el momento en que en muchas otras naciones se reduce sustancialmente –como en la rica Europa– el gasto público destinado a educación, salud y al bienestar de la población. Lee el resto de esta entrada
Jefe de Misión cubana en Washington evalúa relaciones EE.UU.- Cuba
PROGRAMA: La Tarde se Mueve (Miami 14.50 am; www.latardesemueve.com)
PERIODISTA: Edmundo García (@edmundogarcia65)
ENTREVISTADO: José Ramón Cabañas, Embajador Jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington DC)
FECHA: Jueves 26 de Diciembre de 2013
EDMUNDO GARCIA: Bienvenidos a La Tarde se Mueve. Como había anunciado el pasado lunes, tenemos de forma exclusiva al Embajador José Ramón Cabañas, Jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en Washington DC. Gracias Embajador por acceder a conversar con nuestro programa.
JOSE RAMON CABAÑAS: Gracias a ti Edmundo. Un saludo para tu audiencia y mucho gusto poder conversar contigo.
EG: Embajador, en noviembre Usted acaba de cumplir su primer año al frente de la Oficina de Cuba en Washington DC y me gustaría pedirle un saldo sobre este periodo de trabajo, después de haber sucedido al Embajador Jorge Bolaños. Lee el resto de esta entrada
Los mejores filmes exhibidos en Cuba durante el 2013
Haneke) (22 votos)
2 La caza (Jäg, Dinamarca, 2012, Thomas Vinterberg)
(20 votos)
3 Django desencadenado (Django Unchained, EE.UU.
2012, Quentin Tarantino) (15 votos)
4 La vida de Pi (Life of Pi, EE.UU., 2012, Ang Lee) (12 votos)
5 Bestias del sur salvaje (Beasts of the Southern Wild,
EE.UU., 2012, Benh Zeitlin) (10 votos)
Lee el resto de esta entrada
La CIA en Colombia: Injerencia y entreguismo confirmados
LA JORNADA / ANNCOL – El diario The Washington Post reveló ayer la existencia de un programa secreto de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) por el cual el gobierno de Washington ayudó a las autoridades de Colombia a asesinar a al menos 24 líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mediante un sistema de rastreo por GPS y el uso de bombas de alta precisión. Según la información hecha pública por el rotativo, el programa arrancó en 2000, tiene un presupuesto millonario y aún desconocido, que no forma parte del llamado Plan Colombia, y podría seguir en operación, lo que supone su continuidad entre las presidencias de George W. Bush y Barack Obama. Lee el resto de esta entrada
¿Son latinos los cubanos?
Progreso Semanal MIAMI – Una de las habilidades más necesarias para sobrevivir a la burocracia es la aguda destreza para rellenar impresos de solicitud. Algunos son molestamente complicados y abstrusos, pero el sistema de papeleo sirve como el más racional para organizar nuestras sociedades. Con la población de EE.UU. en una cifra oficial de 317 281 000, tiene sentido clasificar de manera eficiente con documentos serios. Archivarlo de manera limpia y profesional realmente cumple su cometido.
Ya sea un empleo, una solicitud de matrícula universitaria o médica, el asunto más probable y recurrente entre otros será la etnicidad o raza. Para muchos, es una rutina sencilla tachar “norteamericano nativo”, marcar con una x la casilla de “blanco” o hacer un círculo alrededor de la palabra “negro”. Sin embargo, cuando se les pide describirse de manera sencilla, muchos cubanos que viven en Estados Unidos ven la temida experiencia como angustiante. Lee el resto de esta entrada
Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?
Por Fidel Castro
La Segunda Guerra Mundial estalló cuando, el 1ro de septiembre de 1939, el nazi-fascismo invadió Polonia y cayó como un rayo sobre el pueblo heroico de la URSS, que aportó 27 millones de vidas para preservar a la humanidad de aquella brutal matanza que puso fin a la vida de más de 50 millones de personas. Lee el resto de esta entrada
Cuba entre los 10 países con más baja mortalidad infantil
Por Iris de Armas Padrino
La Habana, 18 dic (AIN) Cuando sólo restan 13 días para concluir el año, Cuba mantiene una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia, lo que la ubica entre los 10 primeros países del mundo con mejores indicadores.
El doctor Reynol García Moreira, vicetitular de Asistencia Médica en funciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), anunció hoy, en esta capital, que Cuba se sitúa en el primer lugar en América, incluido EE.UU. y Canadá, pese a las limitaciones causadas por el bloqueo de Washington hace más de medio siglo, que ha ocasionado pérdidas millonarias. Lee el resto de esta entrada
Ileana: ¿Asesina política?
Por Nicanor León Cotayo
Un ejemplo. En las elecciones generales de 2008 en ese país el candidato presidencial republicano, John McCain, prometió no autorizarlos.
Entre los más firmes impulsores de esa candidatura figuraba, en primer lugar, la legisladora Ros-Lehtinen, seguida por los hermanos Díaz-Balart. Lee el resto de esta entrada
Cubanos viajan más, regresan a casa y no es a EE.UU. su principal destino [+ video]

ONU lamenta falta de voluntad para reformar el Consejo de Seguridad

El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, John Ashe, se mostró preocupado por la falta de disposición de los miembros del máximo órgano de la comunidad internacional para modificar la estructura de 15 miembros, cinco de ellos con asiento permanente y derecho a veto. Lee el resto de esta entrada
Comité de Inteligencia del Senado solicita informe de la CIA sobre torturas
Por Democracy Now
El estudio se haría eco de los hallazgos del informe del Comité de Inteligencia que, si bien no ha sido desclasificado aún, supuestamente documenta extensos abusos y su encubriemiento por parte de los funcionarios de la CIA ante el Congreso.
Aparentemente, el estudio de la CIA también contradice la respuesta formal de dicha agencia al informe del Senado. Lee el resto de esta entrada