Cine latinoamericano en primer plano
Por Ada Oramas
La apertura tendrá lugar el 5 de diciembre, a las 8:30 p.m., en el teatro Karl Marx, con un espectáculo centralizado por Danza Contem-poránea de Cuba y una puesta audiovisual dedicada a Guevara, con dirección de Luis Ernesto Doñas. Como cierre, la proyección del largometraje de ficción chileno-español Gloria, dirigido por Sebastián Lelio y protagonizado por la actriz Paulina García.
El argumento narra la vida de una mujer llamada Gloria, de 59 años. Es atractiva, optimista, conversadora y simpática. Se siente sola y, para compensar ese vacío, colma de actividades su vida cotidiana. Busca el amor y lo encuentra cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años.
Una nueva modalidad en el evento: el público podrá permanecer varias horas en un cine, por ejemplo, el Chaplin, donde podrá presenciar seis cintas en una función, tanto largometrajes como documentales y cortos de ficción, todos en competencia, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Otra de las innovaciones será la muestra histórica, conformada por diez películas consideradas como las mejores de todos los tiempos, a criterio de Alfredo Guevara, la cual tendrá por sede el Pabellón Cuba.
Allٌí, confluirán encuentros con figuras de relieve internacional, que representan cinematografías de cuatro continentes, presentes en las muestras fuera de concurso; también se presentarán exposiciones en el túnel y conciertos en el patio central, con vocalistas y agrupaciones musicales de primera línea. La clausura será el 15 de diciembre, a las 8:30 p.m., en el Chaplin, con la entrega de los Corales.
Publicado el 02/12/2013 en Eventos y etiquetado en America Latina, Cine Latinoamericano, cuba, Eventos en Cuba, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0