Archivos diarios: 10/12/2013

Antonio González Rodiles y el último engendro de la SINA.

Por Luis Miguel Rosales.

Entre hoy 10 de diciembre y mañana, la SINA desarrolla en casa de uno de sus principales pupilos dentro de la contrarrevolución cubana, Antonio González Rodiles, un evento provocador, pomposamente titulado “I Encuentro Internacional de Derechos Humanos y Pactos de la ONU”, donde participarán miembros de la contrarrevolución interna, algunos representantes de la contrarrevolución radicada en el exterior y de seguro algunos representantes de las sedes diplomáticas que participan con frecuencia en los talleres de Estado de Sats, como se hace llamar su proyecto. Lee el resto de esta entrada

Datos prueban que el sistema sanitario de Cuba es superior al de EEUU: ¿por qué lo ocultan?

Por José Manzaneda,

Es difícil encontrar una investigación periodística que compare e manera rigurosa los sistemas de salud públicos y privados en el mundo. Las empresas mediáticas respaldan ideología e intereses del sector empresarial privado (2). Además, las aseguradoras y clínicas privadas, un sector en expansión por las políticas de privatización de servicios de salud, son un potencial cliente de espacios publicitarios al que los medios no deben incomodar (3).

Para acceder a un trabajo de este tipo debemos acudir a los medios alternativos o a trabajos de bloggers independientes. Es el caso del físico y bloguero Alberto Sicilia, que ha analizado los datos oficiales de salud de varios países ricos, todos pertenecientes a la OCDE, a partir de las estadísticas de la propia OCDE (4). Lee el resto de esta entrada

Derechos Humanos en Cuba: Más allá de lo íncreíble

Por Iroel Sánchez

El pasado 11 de noviembre el diario de Miami El Nuevo Herald publicó que por error  se había conocido que el gobierno de Estados Unidos financió con seis millones de dólares el entrenamiento en el extranjero de un grupo de “disidentes” cubanos.

Ahora, el periodista Manuel Henríquez Lagarde revela en su blog Cambios en Cuba algunos de los objetivos de ese entrenamiento: Aprovechar la conmemoración este 10 de diciembre del Día Mundial de los Derechos Humanos para realizar provocaciones que permitan demonizar al gobierno cubano y detener procesos como el cambio de la posición común de la Unión Europea con respecto a Cuba. Lee el resto de esta entrada

Labor de Cuba en derechos humanos reconocida a nivel internacional

Por Carmen Esquivel Sarría

A fines de 2013 la nación caribeña fue elegida para un nuevo período de tres años como miembro del Consejo de Derechos Humanos, un organismo creado en 2006 y que está integrado por 47 Estados.

Esta decisión es una muestra del respeto a la obra de la Revolución, que garantiza la dignidad plena de cada individuo y ha colocado el principio de la justicia social como rector de sus programas y políticas, dijo Rodríguez a Prensa Latina. Lee el resto de esta entrada

30 razones para que no joroben los derechos humanos de Cuba

Por Norelys Morales Aguilera

En materia de derechos humanos la perfección no existe. Cuba no es la excepción. Sin embargo, una revisión somera en el historial cubano al respecto indica una sociedad que cultiva y respeta los mismos, cuya mayor contribución es haber sentado las bases culturales de una civilización alternativa, fraterna y socialista.

Manipular la aplicación de los derechos humanos en Cuba es una aberración, así como  resulta  incalificable la actuación mediática que, ante los hechos, aplican el reduccionismo a solo una confrontación ideológica sobre el tema. Lee el resto de esta entrada

Celebran en Cuba Día de los Derechos Humanos

Cuba celebra hoy el Día de los Derechos Humanos con paneles y debates en torno a la obra de la isla en esta materia y las violaciones a esas garantías provocadas por la aplicación del bloqueo estadounidense.

El Ministerio de Relaciones Exteriores acogerá este martes un Panel sobre los derechos humanos, mientras la Asociación Cubana de las Naciones Unidas realizará otro relacionado con las garantías fundamentales de los niños.

A esas actividades se suma un tuitazo -con los hashtag #DDHHCuba y #DerechosdeCuba- que, desde ayer a las 14:00 hora local (19:00 GMT) y hasta mañana a las 12:00 (17:00 GMT), protagonizan cibernautas del mundo para expresar su solidaridad con Cuba y destacar sus resultados en ese ámbito. Lee el resto de esta entrada

Cuba: otro año sin justicia para Los Cinco en EE.UU.

Por  Arianna Barredo Ramos

«Bajo la lluvia del tiempo, entre nuestras dos heridas, por donde viene la luz, ata una cinta amarilla», versos que claman solidaridad internacional y la liberación de antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos cuando finaliza otro año sin imponerse justicia.

El regreso a la isla en mayo pasado de uno de estos luchadores, René González, luego de cumplir con su sanción, acrecentó la lucha por el fin del encarcelamiento de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, juzgados y condenados en la nación norteña a elevadas penas en prisión. Lee el resto de esta entrada

Derechos Humanos, ONU advierte un largo trecho por andar

Naciones Unidas llamó hoy en el Día de los Derechos Humanos a cambiar la vida de millones de personas en el planeta azotadas por la violencia, la pobreza y la discriminación. A propósito de la fecha, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, consideró que pese a los avances en la materia resta mucho por hacer para cumplir lo plasmado en documentos como la Declaración y el Programa de Acciones aprobados en Viena hace 20 años.

«Las mujeres continúan sufriendo discriminación, violencia y persecución; al igual que los migrantes, las minorías étnicas, raciales y religiosas, e individuos por su orientación sexual», advirtió. Lee el resto de esta entrada

¿Cuáles son los derechos humanos que defienden los mercenarios?

Las declaraciones de la Dama del Verde, Berta Soler, no dejan dudas sobre cuáles son los derechos humanos que defienden los mercenarios.

¿Hipocresía o complejo de culpa? ¿Mercenarios cubanos pagados por EEUU hablando de Mandela?

Por Mercedes López-Lanuza Barthelemy

«Cuba es un país pequeño desde el punto de vista de población y tamaño; pero tiene un gran impacto en los acontecimientos mundiales similar a las grandes potencias, y Cuba ha demostrado que no importa el tamaño, sino su política y el calibre de sus lideres y eso es importante. Nos hemos beneficiado mucho con las enseñanzas de la Revolución cubana, y con lo que Cuba esta haciendo en África».  Nelson Mandela (1918-2013)

Un hombre grande ha partido, ese líder inmenso no se ha ido, el inconmensurable legado que ha dejado a la humanidad es el resultado de un aprendizaje pertinente y constante en el desarrollo de su vida por la lucha de su pueblo, que se extendió por todo el hemisferio terrestre.  Lee el resto de esta entrada

Yoani Sánchez: Evidencias de un plagio

 
Por M. H. Lagarde

Del libro WordPress: un blog para hablar al mundo, de Yoani Sánchez, publicado por la Editorial Anaya en el 2011, solo se han divulgado gratuitamente, a manera de adelanto promocional, 36 páginas que se pueden descargar en varias web, incluyendo las de la propia editorial: http://www.anayamultimedia.es/cgigeneral/ficha.pl?id_sello_editorial_web=23&codigo_comercial=2315664 Lee el resto de esta entrada

Semestre en el mar: reencuentro con Cuba

Los estudiantes y profesores del programa Semestre en el mar, auspiciado por la Universidad de Virginia, Estados Unidos, recibieron una cálida bienvenida en la Universidad de La Habana (UH), por parte de las autoridades de ese alto centro docente y de los alumnos.

En sus palabras durante el acta de recepción en la Colina universitaria, el decano ejecutivo del programa, Nicholas Iammarino, resaltó que era muy grato celebrar el aniversario 50 de Semestre en el mar con el retorno a La Habana, tras nueve años de ausencia. Subrayó también que, como afirmó el recientemente fallecido líder sudafricano Nelson Mandela, la educación es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo. Lee el resto de esta entrada

¿Un parche o un camino a la solución?

M&T Bank2Por Milena recio

Tarde o temprano iba a ocurrir. El bloqueo contra Cuba impone unas condiciones tan difíciles y practica una vigilancia/castigo tan estricta contra entidades financieras –estadounidenses o no– que traten con la Isla, que algún día iba a llegar la noticia de que la representación oficial de Cuba en Estados Unidos se quedaba sin banco, sin cuenta, sin forma de tramitar operaciones básicas para mantener con vida sus servicios consulares. Lee el resto de esta entrada

Humor al Derecho

Cubasí publica Humor al Derecho un libro de alrededor de 70 caricaturas que pueden ser «leídas» en todas las lenguas, aun cuando sus creadores escriban en español. Lee el resto de esta entrada

Terror al Imperio

espionaje-correo-electronico-internetPor Arthur González

Es más que evidente el miedo insuperable que el imperialismo norteamericano ha inculcado al mundo con sus armas atómicas, bombas de neutrones, invasiones injustificadas y el empleo de aviones no tripulados que bombardean indiscriminadamente ciudades y poblados indefensos, con un saldo elevado de muertos y heridos, sin que recaiga sobre los responsables el peso de la justicia.

Otro ejemplo de este terror a sancionar al Gobierno norteamericano ha sido la violación de la privacidad de millones de personas, sometidas al espionaje electrónico a través de Internet, acción que afectó hasta los principales líderes mundiales, empresas importantes y al mismísimo Vaticano; nadie quedó exento de la intromisión de la Agencia de Seguridad Nacional y de la CIA, e incluso contaron con el apoyo de algunos servicios aliados como los británico, otros europeos y asiáticos. Lee el resto de esta entrada

10 frases de Nelson Mandela

Se trata de una de las figuras más importantes en la lucha por la igualdad racial. Nelson Mandela, nacido el 18 de julio en Sudáfrica, ha recibido más de 250 premios a todos los niveles entre los que destaca el Premio Nobel de la Paz de 1993. Recogemos algunas de sus frases más significativas en sus ya más de 94 años de vida.

«Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí». Lee el resto de esta entrada

Mandela y la caverna de Miami

Nelson Mandela, photo Jill Furmanovsky

Por Lázaro Fariñas

Los que viven en las cavernas se acostumbran a ver en la obscuridad. La misma calaña que secuestró al niño Elián González en Miami en el año 2000, diez años antes participó en otra enorme infamia de trascendencia internacional.

El 24 de junio de 1990 llegó al aeropuerto de esta ciudad Nelson Mandela. Venía invitado por organizaciones locales que querían rendirle un homenaje personal por su constante batallar por la libertad y la justicia en su país. Hacía apenas cuatro meses que había sido liberado después de haberse pasado 27 años preso en las cárceles del gobierno racista y segregacionista de Sudáfrica, su país natal. Los trogloditas de la ultraderecha cubano americana de Miami se volvieron a hundir en el fango Lee el resto de esta entrada

Palabras de Raúl en Johannesburgo: “Rendimos emocionado tributo al hermano Nelson Mandela”

“Hermano pueblo de Sudáfrica, rendimos emocionado tributo al hermano Nelson Mandela que se le reconoce como símbolo de la lucha revolucionaría de la libertad y la justicia, la reconciliación y la paz”, dijo el presidente cubano Raúl Castro al hacer uso de la palabra en el funeral del líder sudafricano.

Raúl intervino en su turno tras el presidente indio. El presidente cubano fue presentado por el orador como “el representante de una Isla pequeña que nos liberó a todos”.

Las primeras palabras del mandatario fueron: Lee el resto de esta entrada

Maduro sale fortalecido tras elecciones municipales, afirma experto venezolano

maduro

La encuestadora Hinterlaces opinó este lunes que con la victoria abrumadora del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la mayoría de las alcaldías en el país, el presidente Nicolás Maduro refuerza su liderazgo a nivel nacional.

En entrevista con Globovisión, el presidente del Grupo Hinterlaces, Oscar Schémel, señaló que la estrategia plebiscitaria propuesta por la derecha fracasó porque subestimó “la fuerza social que representa el partido rojo”, reseñó una nota difundida en el portal de la encuestadora. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: