Archivos diarios: 19/12/2013

Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?

Por  Fidel Castro

Quizás el imperio creyó que nuestro pueblo no haría honor a su palabra cuando, en días inciertos del pasado siglo, afirmamos que si incluso la URSS desaparecía Cuba seguiría luchando.

La Segunda Guerra Mundial estalló cuando, el 1ro de septiembre de 1939, el nazi-fascismo invadió Polonia y cayó como un rayo sobre el pueblo heroico de la URSS, que aportó 27 millones de vidas para preservar a la humanidad de aquella brutal matanza que puso fin a la vida de más de 50 millones de personas. Lee el resto de esta entrada

Cuba entre los 10 países con más baja mortalidad infantil

Por Iris de Armas Padrino

La Habana, 18 dic (AIN) Cuando sólo restan 13 días para concluir el año, Cuba mantiene una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia, lo que la ubica entre los 10 primeros países del mundo con mejores indicadores.

El doctor Reynol García Moreira, vicetitular de Asistencia Médica en funciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), anunció hoy, en esta capital, que Cuba se sitúa en el primer lugar en América, incluido EE.UU. y Canadá, pese a las limitaciones causadas por el bloqueo de Washington hace más de medio siglo, que ha ocasionado pérdidas millonarias. Lee el resto de esta entrada

EL BOBO VIVO: ¿Cierran Radio Miami?

Por Roberto Solis

Ileana: ¿Asesina política?

Por  Nicanor León Cotayo

Ileana Ros-Lehtinen es la integrante del Congreso de Estados Unidos que más ferozmente se ha opuesto a los viajes de sus cubanos residentes a la isla.

Un ejemplo. En las elecciones generales de 2008 en ese país el candidato presidencial republicano, John McCain, prometió no  autorizarlos.

Entre los más firmes impulsores de esa candidatura figuraba, en primer lugar, la legisladora Ros-Lehtinen, seguida por los hermanos Díaz-Balart. Lee el resto de esta entrada

Cubanos viajan más, regresan a casa y no es a EE.UU. su principal destino [+ video]

Por Norelys Morales
Los cubanos viajan más, pero regresan a casa. Ese es el mensaje principal que trasmiten los hechos, once meses después de aplicadas las medidas para actualizar la política migratoria de la Isla. Los agoreros del imperio que anunciaban el desastre migratorio para Cuba, vuelven a ser desmentidos.
Ciento ochenta y cuatro mil cubanos viajaron fuera de Cuba durante los primeros once meses del 2013, gracias a la reforma migratoria puesta en vigor a principios de año. Esa es la cifra que maneja el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), contabilizando las salidas ocurridas entre el 14 de enero y el 30 de noviembre de 2013. Algunos viajaron más de una vez, pues las autoridades han registrado 258 518 viajes. Lee el resto de esta entrada

ONU lamenta falta de voluntad para reformar el Consejo de Seguridad

El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), John Ashe, expresó su pena por la falta de voluntad política para reformar el Consejo de Seguridad, reclamo que extendió en la comunidad internacional.

El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, John Ashe, se mostró preocupado por la falta de disposición de los miembros del máximo órgano de la comunidad internacional para modificar la estructura de 15 miembros, cinco de ellos con asiento permanente y derecho a veto. Lee el resto de esta entrada

Comité de Inteligencia del Senado solicita informe de la CIA sobre torturas

Por  Democracy Now

El Comité de Inteligencia del Senado ha solicitado a la CIA que entregue un estudio interno, que se presume es altamente crítico del programa de detenciones secretas y tortura de la agencia.

El estudio se haría eco de los hallazgos del informe del Comité de Inteligencia que, si bien no ha sido desclasificado aún, supuestamente documenta extensos abusos y su encubriemiento por parte de los funcionarios de la CIA ante el Congreso.

Aparentemente, el estudio de la CIA también contradice la respuesta formal de dicha agencia al informe del Senado. Lee el resto de esta entrada

Sida: Avanza Cuba en tratamiento y calidad de vida

Por Iris de Armas Padrino

Cuba figura entre los siete países de América Latina y el Caribe que han alcanzado la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral para los enfermos del sida, fármacos que elevan la expectativa y calidad de vida, y en la isla se garantizan de forma gratuita.

En opinión de la doctora Carissa F. Etienne, directora de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud en las Américas, esa región es líder mundial en la provisión y expansión de ese procedimiento, aplicando la innovación tecnológica y la evidencia científica. Lee el resto de esta entrada

Cocina de #Cuba: Maravillas para preparar el arroz

La combinación de los arroces compuestos son muy tradicionales en Cuba sea, con las diferentes carnes o con vegetales.

El congrí oriental es uno de los platos habituales en la cocina cubana.

CONGRÍ ORIENTAL Lee el resto de esta entrada

Defiende Cuba reforma integral de la ONU

Diputados debaten durante la Segunda Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea NacionalPor Jorge L. Rodríguez González

Cuba defiende una verdadera reforma integral de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que pasa ineludiblemente por la del Consejo de Seguridad de ese organismo internacional, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno al intervenir ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Al hacer un recorrido histórico de la ONU desde su origen en 1945 hasta la actualidad, Moreno señaló que el Consejo de Seguridad no responde a la actual membresía de la ONU, donde están representados 193 Estados, y que la existencia de miembros permanentes con derecho al veto violan el principio de igualdad soberana de los Estados, lo que contradice el espíritu de la Carta de Naciones Unidas. Lee el resto de esta entrada

Sesionó reunión del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros de la República de Cuba aprobó varias políticas para mejorar el trabajo en sectores como la educación, la salud, y el comercio exterior, según informa el diario Granma hoy.

Durante la sesión realizada este miércoles, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, destacó el papel de la institucionalización en todos los ámbitos para continuar rescatando el orden, la disciplina y la exigencia. Lee el resto de esta entrada

La ONU aprueba la resolución contra el espionaje promovida por Brasil y Alemania

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución impulsada por Alemania y Brasil en contra del espionaje masivo a los ciudadanos y a favor de la privacidad en la era digital.

«Reafirmamos el derecho a la privacidad, según el cual nadie debe ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia», dice la resolución aprobada hoy por unanimidad en el pleno de la Asamblea General.

El texto se lleva negociando desde hace meses al calor del escándalo generado por las denuncias de espionaje a gran escala de los servicios de inteligencia de Estados Unidos a partir de las revelaciones del extécnico de la CIA Edward Snowden.   Lee el resto de esta entrada

Nicolás Maduro dialoga con la oposición

Es necesario el reconocimiento y respeto a cada persona pese a las diferencias. Es una de las ideas expresadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su reunión con los alcaldes y gobernadores de partidos opositores.

«Era necesario dar este paso y se lo digo para abrir una nueva etapa (para) sellar una voluntad colectiva de paz», dijo el jefe de Estado venezolano en el inicio del evento de consolidación que, sin embargo, transcurrió en ausencia del excandidato presidencial Henrique Capriles. Lee el resto de esta entrada

Una nueva tecnología convierte algas en petróleo crudo en minutos

Por primera vez los investigadores han creado un proceso químico que convierte las algas en petróleo crudo en minutos en vez de en millones de años. Junto con una productora de biocombustible, desarrollan una planta que tendrá la nueva tecnología.

La idea de usar algas para producir petróleo no es nueva, sin embargo por primera vez los investigadores estadounidences han logrado elaborar un método que, aparte de ser inofensivo, libre de residuos y relativamente barato, es muy rápido. Tan solo una hora después de verter en un reactor químico una masa liquida de algas, que consiste en un 90% de agua, obtiene petróleo crudo, gas, agua y biomaterial. Lee el resto de esta entrada

Tres consecuencias para Internet de las revelaciones de Edward Snowden

Por Cony Sturm.
El año 2013 fue de mucho impacto para Internet. Las revelaciones de Edward Snowden no sólo implicaron un shock político, sino también trajeron consecuencias para la manera en que usamos la  tecnología. ¿Podemos vivir siendo vigilados, por la posibilidad de que algún día nos convirtamos en terroristas?

Para algunos la respuesta fue simplemente no, y decidieron alejarse de Internet. Otros han indicado que este tipo de vigilancia va contra los derechos humanos – al estar conscientes de que nuestras comunicaciones están siendo vigiladas, nuestro comportamiento cambia. «Sin el derecho a la privacidad, realmente no hay libertad de expresión o libertad de opinión», dijo la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ante la ONU. Si nuestra opinión es considerada «incorrecta» por el gobierno, y sabemos que podría estarnos vigilando, ¿nos atreveríamos a opinar? Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: