Destacan trascendencia de la Revolución Cubana
Por Osviel Castro Medel
Si la Revolución Cubana hubiera sido derrotada antes o después del primero de enero de 1959, la historia de los pueblos de nuestra América hubiera sido dura y amarga, y el camino de la libertad hubiese sido más largo.
Así lo valoró anoche el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un colorido acto, celebrado en el Teatro Municipal de Caracas, para conmemorar los 55 años del triunfo del Ejército Rebelde sobre la tiranía pro imperialista de Fulgencio Batista.
Ante ministros, embajadores de varios países, diputados, el Alto Mando Militar y representantes de movimientos sociales, Maduro hizo un recuento de las luchas del pueblo cubano, habló de la idea de Bolívar de lanzarse sobre el Caribe para conquistar la independencia de la mayor de las Antillas y se refirió al sacrificio de Martí, a quien calificó como el mayor bolivariano del siglo XIX.
El Jefe de Estado dijo que precisamente del espíritu martiano se nutrió la Generación del Centenario para ir al camino de las armas «el único posible en aquel momento» y construir una Revolución socialista, que marcó el siglo XX americano.
El Presidente dijo que ese ejemplo de la primera Revolución en derrotar al imperio norteamericano se multiplicó y sirvió de inspiración a hombres como Hugo Chávez, quien nunca ocultó su respeto y admiración hacia el proceso emancipador cubano.
Emocionado, el mandatario relató que precisamente cuando conoció personalmente a Chávez, en diciembre de 1993, en la cárcel de Yare, este tenía sobre su modesta cama, subrayado y marcado Un grano de maíz, el libro del nicaragüense Tomás Borge, una larga entrevista con Fidel.
Maduro aprovechó la ocasión para enviar un saludo bolivariano al líder histórico de la Revolución y también a Raúl, y reconoció que gracias a Chávez se tejió una hermosa amistad entre ambos pueblos, «que nosotros debemos mantener y acrecentar».
También se refirió al prestigio ganado por Cuba internacionalmente y a la próxima celebración en La Habana (28 y 29 de enero) de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore recae en manos del país antillano.
Adelantó que aprovechará su visita a la capital cubana, para continuar potenciando la integración entre ambos pueblos y gobiernos, y avanzar en proyectos conjuntos de cooperación en áreas científicas, económicas, tecnológicas y energéticas, entre otras.
Publicado el 09/01/2014 en América Latina, Política y etiquetado en cuba, Fidel Castro, Hugo Chávez, José Martí, Nicolás Maduro, Revolución cubana, venezuela. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0