Archivos diarios: 13/01/2014

Disidentes de alquiler (cuanto ganaron en el 2013)

Generacion YPor Percy Francisco Alvarado Godoy.
En este año 2013, las principales organizaciones que mantienen la más detestable guerra ideológica contra Cuba, repartieron dinero por doquier. Quienes lucraron con esas elevadas sumas de dinero fueron los miembros de la contrarrevolución interna. Hasta el momento, puede destacarse que fueron otorgados 134 distinciones –con su respectivo aliciente en metálico-, cuyas cantidades en divisas ascendieron a 303, 000 euros,   11, 500 USD  y  a cerca de 4, 250 CUC. No se incluyen, por supuesto, las entregas hechas por la USAID y otras tapaderas del gobierno USA y sus aliados. Lee el resto de esta entrada

Cristiano Ronaldo, ganador del Balón de Oro 2013

Ganador del Balón de Oro 2013

El futbolista portugués fue reconocido por segunda vez (tras haberlo ganado en el 2008) como el mejor jugador del mundo, por delante de Messi y Ribéry.

La tarde del 13 de enero será recordada siempre por el planeta fútbol como el día en el que se coronó al nuevo ‘rey’ del fútbol. La FIFA dio a conocer en la tradicional ceremonia que organiza en Surich, Suiza, los ganadores de sus premios que reconocen a lo mejor del fútbol en el año, entre los que se destaca el anhelado Balón de Oro. Lee el resto de esta entrada

Próxima Cumbre de la Celac concertará posturas contra la pobreza

La cumbre de la Celac que se realizará en La Habana el próximo 25 de enero, tendrá como tema central la pobreza y, para ello, los Estados miembros miembros del bloque presentarán sus planes de acción para solucionar las deudas sociales del continente.

El compromiso de los integrantes de la Celac hace un año en la Cumbre de Santiago de Chile a para promover la seguridad alimentaria y apoyar iniciativas internacionales como el «Desafío Mundial Hambre Cero» y «América Latina y el Caribe sin Hambre 2025» marcará el rumbo del próxima cumbre. Lee el resto de esta entrada

Los más ricos del mundo sumaron en 2013 medio billón de dólares a su riqueza

Las 300 personas más adineradas del planeta se hicieron incluso más ricas en 2013, sumando unos 524.000 millones de dólares al valor montante de su riqueza. Así lo computaron los expertos de la agencia Bloomberg a partir de sus propias estimaciones.

Las mayores ganancias fueron obtenidas en el sector de alta tecnología, que creció un 28% a lo largo del año. Pese a un intenso desarrollo, allí los líderes son los mismos que en los últimos dos o tres años: Bill Gates, Larry Ellison, Jeff Bezos, Larry Page, Sergey Brin y Mark Zuckerberg. Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y Cuba van por migración segura y legal

Estados Unidos y Cuba acordaron promover una migración “segura, legal y ordenada”, al término de una reunión de funcionarios de ambos países celebrada en La Habana, informó el Departamento de Estado.

Bajo los convenios bilaterales que datan de 1994 y 1995, “ambos gobiernos prometen promover una migración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos”, señaló la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki. Lee el resto de esta entrada

Capacitando a cubanos para subversión

Por Percy Francisco Alvarado Godoy
Fue Radio Martí quien dio la noticia sobre un grupo de nueve jóvenes cubanos vinculados a actividades contrarrevolucionarias y pertenecientes a diferentes grupúsculos, habían sido seleccionados para viajar a los EE UU, con vistas a realizar estudios en diversas instituciones de esa nación. ¿Algo Nuevo? Realmente no. A partir de la implementación de la nueva Reforma Migratoria cubana, decenas de mercenarios han ido a diferentes países para recibir entrenamiento por parte de partidos políticos, ONGs, fundaciones y otras tapaderas de los servicios de inteligencia enemigos, tal como sucedió en Polonia durante el 2013.

¿Qué es la CELAC y por qué existe?

Por Renato Recio

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), organización que coaliciona a los 33 países independientes de América Latina y el Caribe y que tiene apenas dos años de creada, se perfila ya como un instrumento clave en un viraje geopolítico de extraordinaria repercusión regional y mundial.

La naciente institución latinoamericana y caribeña no ha surgido de un parto con fórceps sino que es alumbramiento natural, producto de la historia misma de la región y de la evolución de las contradicciones económicas, políticas y sociales a escala global que caracterizan al siglo XXI. Lee el resto de esta entrada

Festival del Habano 2014 estará dedicado a Partagas

Por William Fernández

El XVI Festival Internacional del Habano, previsto del 24 al 28 de febrero próximo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, estará dedicado a Partagas, una de las marcas más famosas de tabaco universal.

La ocasión será propicia para reconocer también a Hoyo de Monterrey, Trinidad y H. Upmann, puros de la carpeta del vitolario de la corporación Habanos S.A., encargada de su producción y comercialización.

Informes del comité organizador del evento señalan que los asistentes al encuentro tendrán, además, el privilegio de saborear en exclusiva las nuevas vitolas que la empresa lanzará al mercado. Lee el resto de esta entrada

Para mí será un sueño tocar gratis para los cubanos; “creo que va a ser pronto”: Fher

Maná debe mucho a la música de la isla: desde la trova hasta la salsa, dice el cantante

A pesar de los problemas económicos, la gente siempre tiene una sonrisa; tira pa’lante; como decimos los mexicanos, es “chingona”, expresa el también activista ecológico

Maná tiene casi tres décadas de carrera. Ha ganado múltiples reconocimientos, entre ellos cuatro Grammy estadunidenses y siete latinos. Ha tocado para el presidente de Estados Unidos y se ha presentado en centenares de naciones, pero nunca ha actuado en Cuba, país que, según ha dicho el vocalista del grupo, Fher, ha admirado musicalmente. Lee el resto de esta entrada

EEUU probó armas biológicas en Okinawa y Taiwán en los 60 (+ Documento)

El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo experimentos con armas biológicas en Taiwán y en las islas japonesas de Okinawa a principios de la década de los años 60, según unos documentos estadounidenses revelados por la agencia Kyodo.

En las pruebas llevadas a cabo al menos doce veces entre 1961 y 1962, se lanzó el hongo Magnaporthe grisea sobre campos de arroz para ver cómo afectaba a la producción, según los documentos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: