Para mí será un sueño tocar gratis para los cubanos; “creo que va a ser pronto”: Fher

Maná debe mucho a la música de la isla: desde la trova hasta la salsa, dice el cantante

A pesar de los problemas económicos, la gente siempre tiene una sonrisa; tira pa’lante; como decimos los mexicanos, es “chingona”, expresa el también activista ecológico

Maná tiene casi tres décadas de carrera. Ha ganado múltiples reconocimientos, entre ellos cuatro Grammy estadunidenses y siete latinos. Ha tocado para el presidente de Estados Unidos y se ha presentado en centenares de naciones, pero nunca ha actuado en Cuba, país que, según ha dicho el vocalista del grupo, Fher, ha admirado musicalmente.

“Admiro mucho al pueblo cubano desde varias perspectivas. Cuba es uno de los países más extraordinarios o el más extraordinario del planeta. Es pequeño, pero con un arte impresionante y no solamente en música, sino también en pintura, danza, poesía, en deporte y medicina. ¡Es impresionante esta isla!”, dijo Fher en una entrevista a una radiodifusora cubana, reproducida por el sitio cubadebate.com.

Vacaciones

De vacaciones por las playas de Varadero, el frontman de la exitosa agrupación mexicana comentó sobre el porqué no ha pisado escenarios de la isla. Señaló: “¿Por qué no hemos tocado? Justamente lo estábamos platicando antes. Álex (el baterista de la banda) ha estado un poco en desacuerdo con esto, porque a sus papás al parecer no les fue bien aquí. Siempre hay dos historias en la historia y yo no soy nadie para criticar o juzgar. Algún día yo sí lo voy a hacer, a título personal, a título de Fher, vocalista de Maná. Quisiera hacerlo de manera gratuita para la gente, vamos a ver cómo nos ponemos de acuerdo.

“Para mí será un sueño compartir con tantas personas que les gusta Maná y que no tienen la posibilidad de ir a otro país a verlo. Además, soy franco, nosotros le debemos mucho a la música cubana, desde la trova hasta la salsa. El grupo tiene influencia de todo esto y estamos en deuda ciertamente con este pueblo”.

Respecto de su presentación, el cantante y activista ecológico aseguró: “Creo que va a ser pronto. Seguimos viviendo de la ilusión de la música, no estamos en ella por dinero. Suena raro esto ahorita, el dinero, no miento, ha llegado por las circunstancias, pero no estamos por él. Amamos la música y nos gusta compartirla con la gente”.

–Cuando vive, siente o recuerda a Cuba y su gente, ¿qué sensación experimenta?

–Que quiero volver, que es un país alucinante. Y a pesar de sus problemas económicos siempre tiene una sonrisa. Es una gente que tira pa’lante, es, como decimos los mexicanos, “chingona”.

Para Fher es muy grato que a los cubanos les guste Maná. “Siendo uno un mexicano en Cuba, semillero de artistas y de músicos muy buenos, me ha extrañado que conozcan tan bien el trabajo del grupo. Lo han buscado y lo han encontrado. Eso me llega al corazón. Cuba me llega al corazón”.

Respecto de la incorporación del cubano colombiano Álex a la agrupación, comentó: “Yo buscaba un baterista de calidad, con buen sonido, con talento, joven, porque ya tenía la idea de hacer un rock más latino, más mestizo, mezclado con reggae, salsa, bolero, y Alejandro, este cubano colombiano, conocía bien la salsa, y sabía desde Silvio Rodríguez hasta Pablo Milanés, a pesar de sus escasos 14 años.

“Me interesó mucho la sangre cubana del joven, quien le iba dar el corazón y el ritmo a la banda. Me latió, como decimos los mexicanos, fue una intuición y por eso lo incluimos. Confieso que es una de las decisiones de las que nunca me voy a arrepentir”.

Crecimiento gradual

Los integrantes de Maná, asegura, “somos gente que crecimos poco a poco, pues, como hemos mencionado, tuvimos una banda antecesora que fue Sombrero Verde; no pasamos del escalón número 10 directo al uno, sino fue más bien gradual. Eso nos dio la posibilidad de asimilar las cosas. No nos sentimos superestrellas, sino gente normal que crea y hace canciones, y se identifica la gente con nosotros y viceversa. Gozamos mucho nuestra música. Y nos enorgullece sobre todo ser latinos y formar parte de una época y su historia. Así nomás”.

Publicado el 13/01/2014 en Culturales y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: