Archivos diarios: 16/01/2014

Una CELAC sin tutelaje imperial (+Infografía)

Por Lídice Valenzuela García

La conversión de América Latina y el Caribe en una Patria única y libre, sin presencia de las colonias europeas, fue el sueño que animó a los próceres de esta región desde la liberación de Haití en 1802 hasta la Revolución Cubana en 1959, obras políticas que tienen su continuidad en los gobiernos izquierdistas y progresistas surgidos hace 15 años atrás.

A la Revolución Bolivariana de Venezuela emprendida en 1998 le siguió el triunfo en las urnas de mandatarios que reclamaban la soberanía e independencia nacionales sin la amenaza latente de Estados Unidos. La transformación política y socioeconómica que vive hoy Latinoamérica es evidente, más allá de matices y posiciones ideológicas divergentes. Lee el resto de esta entrada

La CELAC, una unidad que nació en Caracas

Por Ana Ivis Galán García

El compromiso político de crear una nueva organización continental alcanzó en Caracas, Venezuela, su concreción con la puesta en marcha el tres de diciembre de 2011 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Surgió así la primera organización que agrupa a 33 países del área, sin la presencia o tutelaje de Estados Unidos u otra potencia hegemonista.

El acontecimiento fue valorado por Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, como el suceso institucional más importante de la región en un siglo. Lee el resto de esta entrada

Da tu voto personal por la libertad de Los Cinco: lee detalles acá

Querido Amigo:

Por favor, escriba su mensaje personal en apoyo a la libertad de los Cinco Cubanos

Envíe el mensaje a www.voicesforthefive.com

Este es el sitio de la Comisión Internacional para investigar el caso de los Cinco antiterroristas cubanos, que se celebrará en Londres, Reino Unido, del 7 al 8 de marzo de 2014 Lee el resto de esta entrada

Medicamentos para todos los cubanos: Un reto para el sistema de Salud

El Programa Nacional de Medicamentos en Cuba a lo largo de dos décadas ha tenido dos grandes premisas: en primer lugar la voluntad política de la Revolución de garantizar la salud del pueblo ofreciendo servicios médicos de calidad y satisfacción pública y en segundo lugar, limitar los efectos del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos que ha impactado, de manera general, en el sector de la Salud Pública y en particular en el campo de los medicamentos.

Dicho Programa se concibe sobre la base de cuatro pilares: la sustitución de medicamentos de importación, que ha permitido un ahorro considerable de divisas al país; la reorganización de la industria farmacéutica nacional; la aplicación de un programa de medicina natural y tradicional y el desarrollo de la farmacoepidemiología, para promover el uso racional de los medicamentos. Lee el resto de esta entrada

21 motivos para dudar de la FNCA, la FRHC y un curso para mercenarios.

Por Percy Francisco Alvarado Godoy
1) Los quince mercenarios invitados durante un semestre para recibir entrenamiento en el Miami Dade College, son activos miembros de la contrarrevolución interna en Cuba.
2) Constituye una mentira que los mismos se vean incapacitados a cursar estudios en centros docentes en la Isla por su afiliación política.
3) Recibirán en esa institución clases de inglés, computación, negocios y estudios sociales. Paralelamente, recibirán entrenamiento en técnicas subversivas por parte de “eminentes” representantes de la contrarrevolución en Miami, particularmente de la FNCA. En apariencia, los cursos que recibirán son: «Introducción a la Sociología», «Introducción al uso de microcomputadoras», «Psicología de la Efectividad Personal» y «Principios de Negocios y Administración Organizativa», así como de «Inglés como Segundo Idioma (ESL)». Lee el resto de esta entrada

Echando a perder lo que pudo haber sido un proyecto fantástico

Por Yadira Escobar

Recientemente contacté a dos de los estudiantes que llegaron con un grupo de jóvenes cubanos que se oponen públicamente al gobierno cubano y a sus ideas políticas y que hace poco matricularon en el Miami Dade College, gracias al trabajo del “Centro para Iniciativas Latinoamericanas y Caribeñas” (CLACI). Llamé a Soandry del Río y a Danilo Maldonado Machado (más conocido como “El Sexto”) con la esperanza de obtener más información para el público curioso. Sin pensarlo mucho, accedieron a ser entrevistados y a discutir sus impresiones personales acerca de la iniciativa.

Sin embargo, más tarde, y por alguna razón desconocida, rehuyeron nuestras cámaras y eludieron la reunión. Lee el resto de esta entrada

De cómo los disidentes/agentes financiados por EE.UU. se convierten en estudiantes en Miami

La  Alborada

Quince cubanos dedicarán un semestre a estudiar en el Miami Dade College (MDC), según varios servicios de noticias. El anuncio del 13 de enero implica que este ha sido un hito, un nuevo desarrollo en las relaciones EE.UU.-Cuba.

Lo leímos por primera vez en el sitio de WSVN 7 News (con video) en Miami. “Bueno, algunos de nuestros profesores, los líderes, pensaron que sería maravilloso si, en el momento apropiado, cuando se eliminaran algunas restricciones, pudiéramos tener un grupo de estudiantes que vinieran desde Cuba sin otro propósito que el de aprender”, dijo Juan Mendieta, del Miami-Dade College. Lee el resto de esta entrada

Impide bloqueo de EEUU participación on line de bibliotecarios de Cuba en seminario virtual gratuito

Por Bárbara Lazo Rodríguez

Este 14 de enero bibliotecarios cubanos pertenecientes al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y su red especializada de Salud, y de otros sistemas similares del país, se vieron imposibilitados de participar en el Seminario Virtual  gratuito  “Conexión global entre nuevos bibliotecarios: buenas prácticas, modelos y recomendaciones”, porque las medidas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos a Cuba obstaculizaron la conexión de esos profesionales al denegarles el acceso a herramientas informáticas y servicios de la familia del software Adobe. Lee el resto de esta entrada

Inversores extranjeros prefieren industria e infraestructura en Mariel

Por Venus Carrillo Ortega

Proyectos asociados a la industria y la infraestructura constituyen los de mayor peso en las solicitudes procesadas hasta la fecha por la Oficina regulatoria de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), que se construye a 45 kilómetros de esta capital.

De acuerdo con Yanet Vázquez, directora adjunta de la entidad, con el 38 por ciento del total de propuestas presentadas la industria despunta como el sector de más preferencia por empresarios foráneos interesados en invertir en el enclave. Lee el resto de esta entrada

Exgobernador de la Florida viaja a Cuba

Bob Graham, exgobernador de la Florida y exsenador federal.

CUBA STANDARD – El exgobernador de la Florida y también exsenador federal Bob Graham, quien durante mucho tiempo ha apoyado el embargo, estará viajando a La Habana el lunes como parte de un grupo norteamericano que sostendrá conversaciones con funcionarios cubanos acerca de la seguridad de la perforación en el mar en busca de petróleo.

La delegación, que consiste en alrededor de una docena de expertos, fue organizada por Julia Sweig, del Concejo para las Relaciones Exteriores (CFR), con sede en Washington, reportó el Naples News de la Florida. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades:La belleza del directivo, un activo de empresa

Una serie de nuevas investigaciones sugiere que los directores guapos no solo ganan más dinero, sino que benefician más a sus empresas.

Los directores ejecutivos atractivos tienen «un impacto positivo y significativo sobre la rentabilidad de las acciones» cuando aparecen en la televisión, según una investigación de Joseph T. Halford y Hung -Chia Hsu de la Universidad de Wisconsin citada por Business Insider’.
Lee el resto de esta entrada

Vocalista de Maná admira a Cuba, su gente y su arte

El cantante de la banda mexicana Maná, Fernando Olvera, aseguró sentir una gran admiración por Cuba y su pueblo, pues a pesar de ser un país pequeño posee un arte impresionante.

Cuba es uno de los países más extraordinarios del planeta, cuya grandeza se manifiesta no solo en la música, la danza, la pintura y la poesía, sino también en el deporte y la medicina, manifestó Fher en entrevista con Radio 26, emisora de la central provincia de Matanzas.

Durante el diálogo, que tuvo como escenario la playa de Varadero, el vocalista de la popular agrupación rockera manifestó su intención de presentarse pronto en Cuba para hacer un concierto a título personal. Lee el resto de esta entrada

Cubano Domínguez triunfa en torneo ajedrecístico holandés.

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez triunfó hoy en la cuarta ronda de la edición 76 del prestigioso torneo de ajedrez que se celebra en la ciudad holandesa de Wijk aan Zee.

Domínguez derrotó a su homólogo italiano Fabiano Caruana en 108 jugadas de una apertura Ruy López, luego de batallar durante más de cinco horas, hasta que su contrario vio su tiempo cumplido ante la desventaja posicional.

Al frente del torneo se encuentra ahora en solitario el armenio Levon Aronian, quien se impuso al estadounidense Hikaru Nakamura en 44 lances de una apertura Peón Dama y llegó a tres puntos. Lee el resto de esta entrada

Foro Económico Mundial hace hincapié en disparidad entre ricos y pobres

Foro EMEl Foro Económico Mundial centró hoy su informe anual en el riesgo para la estabilidad económica global ante la disparidad entre naciones ricas y pobres, durante los próximos 10 años.

Esa instancia programa su reunión del 22 al 25 de enero en la ciudad suiza de Davos, y alerta que las diferencias de ingresos incrementa el riesgo de inestabilidad, a lo que solo se puede hacer frente mediante la cooperación internacional.

En el informe, se agrega que entre los 10 aspectos más enervantes están las crisis fiscales, alto desempleo estructural y la crisis del agua. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: