Archivos diarios: 24/01/2014

Uruguay: Parodia de cumbre en Miami contra la cumbre de la CELAC se gestó en Punta del Este

Por Carlos Medina Viglielm

Mientras el presidente José Mujica se prepara  a viajar, al frente de la delegación uruguaya que participará en la II cumbre de la CELAC en la capital cubana, los días 27 y 28 próximos, surge con claridad, que la organización pro-terrorista anticubana CADAL, ha estado conspirando en apoyo a la contrarrevolución cubana en Miami.

Las actividades anticubanas del llamado Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con sede en buenos Aires y filial en Montevideo, son bien conocidas. Según ha publicado Página 12 También es conocida la identidad de quienes financian dicha organización: la USAID y la CIA. Lee el resto de esta entrada

Desarrollan novedoso medicamento contra la sinovitis

Pmedicos_cuba.jpg (63210 bytes)or Lino Luben Pérez

La Habana, 24 ene (AIN) Un nuevo radio fármaco para el tratamiento de la sinovitis crónica desarrollaron especialistas cubanos con vistas a elevar la calidad de vida de los pacientes que padecen la enfermedad, se informó en esta capital.

En la elaboración del Fosfato de cromo (III)-P 32 intervinieron especialistas del Centro de Isótopos (CENTIS), la instalación radiactiva más compleja del país para productos de usos médicos y en el campo de la ingeniería genética y la biotecnología. Lee el resto de esta entrada

El “sueño americano” es pesadilla para los cubanos que llegan a EEUU, revela importante encuesta

Una nueva encuesta publicada por National Public Radio (NPR) sobre la situación económica de los inmigrantes sugiere que, para muchos cubanoamericanos, el sueño se está convirtiendo en algo difícil de alcanzar.

La encuesta realizada por la NPR, la Fundación Robert Wood Johnson y la Escuela de Salud Pública de Harvard, estima que el 45 por ciento de los cubano-americanos dicen que sus finanzas no son tan buenas o más bien pobres. Lee el resto de esta entrada

A cada cual el justo calificativo

Por: J. M. del Río

Me gustaría sugerirles a los amables lectores que, en la medida de sus posibilidades, dedicaran algún tiempo a revisar determinados medios de prensa occidentales que publican informaciones relacionadas con Cuba y que se tomaran la molestia de analizar las frases y palabras que repetida y cansonamente se utilizan en esas reseñas . A partir de ese ejercicio analítico que cada cual piense lo que su reflexión y antecedentes le sugieran. Por mi parte, cada vez estoy más convencido que se tratan de palabras y frases delineadas por ciertos especialistas, con vistas a fabricar y proyectar una forma de pensamiento anticubano. Lee el resto de esta entrada

John Kerry y los pecados capitales

Tomado de la Santa Mambisa

La “contracumbre” a la CELAC, otro fracaso de la derecha cubanoamericana de Miami

Por: Edmundo García

Próxima a celebrarse la II Cumbre de la CELAC en La Habana se anunció un nuevo plan que confirma la existencia de un patrón en el comportamiento de los enemigos de Cuba. Carentes de originalidad, ellos o quienes los dirigen no encuentran otra forma de hacerse visibles que realizar pequeñas payasadas con la misma apariencia temática que las actividades y programas a que convocan las instituciones cubanas. Cualquiera podría preguntar: ¿y sin son pequeñas y marginales por qué acabamos enterándonos de ellas? La respuesta es simple: porque gran parte de la prensa vendida al capital entra en el sistema de los planes anticubanos con la orientación de reportar sobre eso. Lee el resto de esta entrada

Confirmado: Coca-Cola contiene un peligroso elemento cancerígeno

RT- El colorante caramelo que se usa para dar a la Coca-Cola y otros refrescos populares su matiz marrón dorado contiene sobredosis de 4-metilimidazol, un elemente químico con un efecto cancerígeno demostrado en humanos, confirma ‘Consumer Reports’.

El nuevo estudio de la revista de la Unión de los Consumidores de EE.UU. publicado este jueves es uno más en una serie de investigaciones realizadas a lo largo de los últimos años que denuncian la presencia de este elemento químico en las bebidas más populares y sus efectos dañinos en la salud humana. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de Salud califica la sustancia de cancerígena, basándose en experimentos con animales. Lee el resto de esta entrada

Ministro cubano de Turismo pronostica un buen 2014

Cuba espera un buen año turístico en 2014 sustentado en las cifras iniciales, las proyecciones mundiales y la acometida de inversiones para ampliar sus ofertas, opinó el ministro del ramo, Manuel Marrero en un encuentro en España con turoperadores, representantes de líneas aéreas y empresarios vinculados al secto.

Marrero precisó que, según previsiones, este mes será el mejor enero de los últimos años con alzas de alrededor el 13 por ciento de las visitas internacionales. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: