Organizaciones contrarrevolucionarias “virtuales”
Por: J. M. del Río
Me acabo de enterar que a finales de este mes, tendrá lugar en Miami una reunión convocada por un ente con visos de ser una de esas organizaciones “virtuales” que se han creado en los últimos tiempos que, en mi criterio, forma parte de la estrategia de subversión político-ideológica que desarrolla el Gobierno de los EE.UU. a través de sus agencias contra la Revolución cubana.
Me he tomado el trabajo de revisar algunos antecedentes sobre el particular y aunque no tengo mucha tela por donde cortar, me atrevería a exponer algunos criterios que parecen evidenciarse en el accionar de los Servicios Especiales norteamericanos. Resulta probado que desde hace algún tiempo, esos Servicios han estado potenciando nuevas variantes de “contrarrevolución virtual”, con el pretendido interés de insuflar nuevos aires a los grupúsculos contrarrevolucionarios internos que, conjuntamente con el llamado “exilio histórico”, forman parte de las desgastadas y obsoletas organizaciones contrarrevolucionarias que comienzan a sentirse amenazadas y encuentran a nuevos competidores por el acceso a los dólares, que tiene asignado el Gobierno de los EE.UU para su actividad de Subversión Política Ideológica contra Cuba.
Para lograr ese objetivo trabajan en la promoción de los conocidos “ciberdisidentes”, que son beneficiados por esa política al recibir tecnología de punta necesaria para realizar su trabajo y acceso a servidores alojados fuera de Cuba, con apoyo de empresas dedicadas a esos menesteres, en operaciones cuyo costo asciende a varios cientos de miles de dólares, más los gastos de publicidad, traducción, capacidad de memoria, etc., que los escogidos “ciberdisidentes” disfrutan por “obra y gracia” de sus gestores imperiales.
La otra variante que los Servicios Especiales norteamericanos promueven son, lo que me gustaría designar como “organizaciones contrarrevolucionarias virtuales” o quizás “organizaciones contrarrevolucionarias “on line”. Las que he conocido en mi búsqueda tienen nombres edulcorados: “Raíces de Esperanza Inc” (RdE), “Ayudar a Cuba”, “Amor, Amistad y Esperanza”. Posiblemente hay más, en definitiva el papel o mejor dicho la Internet aguanta cualquier cosa. La primera de estas que he mencionado, es precisamente la que supuestamente está convocando el encuentro de Miami, con el “noble” objetivo de analizar variantes para ayudar a los cibernautas cubanos a mejorar su enlace en la red de redes, imprimir velocidad a esos enlaces y, lo más importante, “estar en condiciones de burlar la censura del reeegimen”. Y como era de esperar los privilegiados “cibernautas” de la Isla que están siendo invitados son precisamente los “ciberdisidentes”, algunos (o algunas) de los cuales disfrutarán por enésima vez, de un viajecito con todos los gastos cubiertos, con la posibilidad de desbarrar a su gusto contra su país.
“Raíces de Esperanza Inc” es una de esas ficciones virtuales creadas como parte de los planes del Imperio para, “provocar el desmoronamiento del sistema comunista y acelerar la transición hacia una sociedad democrática en Cuba”. Al parecer, se trata de una organización sombrilla, con un carácter “virtual”, que basa su potencial en las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente Internet y la telefonía celular, cuyos promotores no se identifican públicamente, no aparecen nombres de cabecillas y utilizan calificativos melosos para designar sus acciones, comenzando por el mismo apelativo de la organización.
Se presenta como “una red nacional e internacional de jóvenes preocupados por Cuba”, para conocer sobre “la realidad cubana”, cuyas pretensiones son “(…) establecer vínculos para apoyar a los jóvenes en la Isla” y con esos enunciados diversionistas han estado sacando las uñas de una manera sutil, porque la “realidad cubana” a la que ellos se refieren es la “realidad” que tradicionalmente ha pretendido fantasear el Gobierno de los EE.UU y sus agencias, con la colaboración de sus mercenarios en Cuba. Dice contar con más de 4 mil miembros entre los que supuestamente se encuentran, “jóvenes profesionales en importantes ciudades de los EE.UU. y grupos estudiantiles en más de 44 universidades”, que impulsan proyectos que promueven “una Cuba libre”; pero, y aquí está la más interesante incógnita, las ideas principales para el trabajo provienen del “grupo de voluntarios” que “trabajan en todos los niveles”, pero cuyos nombres no aparecen por lugar alguno y que por su modus operandi bien podrían ser operativos de la CIA o personas vinculadas a esa Agencia o que indirectamente reciben esa influencia: Dime como actúas y te diré a quien estás vinculado.
Alrededor de ese globo cibernético podrían estar vinculados jóvenes de origen cubano que jamás en la vida han estado en Cuba, que tienen una idea tergiversada de la “realidad cubana” y que posiblemente no sean personas mal intencionadas. A todos esos los invito a que no se dejen manipular y que si quieren conocer todo de primera mano, que se den un salto y nos visiten. Que recorran nuestras calles a su libre albedrio, hablen con nuestros jóvenes, visiten nuestras universidades y choquen con la realidad, conozcan lo bueno y lo malo que aquí hacemos, que no es tan bueno como alguno de nosotros podría decir; pero que no es tan malo como los agoreros del imperio proclaman.
Publicado el 25/01/2014 en Política y etiquetado en Amistad y Esperanza, amor, CIA, ciberdisidentes, cuba, exilio histórico, Miami, Raíces de Esperanza IncAyudar a Cuba, RdE, Servicios Especiales, subversión. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0