Archivos diarios: 27/01/2014

Terroristas en Miami invitan a secretarios de la OEA y ONU a reunirse con “disidentes” en Cuba

Por: M. H. Lagarde

De que la anunciada contracumbre que sesiona en la Universidad Internacional de la Florida de Miami no es más que una cortina de humo que intenta distraer a la opinión pública mundial del rotundo fracaso que significa para Estados Unidos la reunión de toda América Latina y el Caribe en la Habana, dan fe los partes de prensa que hasta ahora se han publicado sobre dicho evento.

El exilio cubano en Miami lamenta el “giro diplomático” de la ONU y la OEA, dice la agencia EFE, mientras en periódico de la mafia anticubana de Miami, El Nuevo Herald, señala: Activistas en Miami rechazan presencia de la OEA en Cuba. Lee el resto de esta entrada

Bob Menéndez, el condecorado

Por: Lidia Sol Michel

Algo se enredó Mariano Rajoy al condecorar al senador norteamericano Bob Menéndez con la Gran Cruz de Isabel  la Católica. La banda finalmente quedó en su sitio y se hicieron la foto pero el embrollo ocupó espacios humorísticos y ha quedado en el recuerdo reciente sobre la visita del presidente español a los Estados Unidos.

Sin la insignia pero con santo y seña aparece el galardonado en titulares: “Investigan al senador de Nueva Jersey, Robert Menéndez, tras ayudar a dos banqueros ecuatorianos acusados de realizar un fraude millonario”. Qué casualidad, las sombras los rondan. Quien condecora aparece en las listas sospechosas de la financiación en B del Partido Popular bajo investigación judicial  en España y sobre el condecorado una corte federal norteamericana averigua el nuevo escándalo que involucra al senador de origen cubano. Lee el resto de esta entrada

Ni con acciones mercenarias se detendrá la integración de Nuestra América

DibujoPor Octavio Fraga Guerra

Sabia y horonda es la obra de nuestro José Martí aún escrita en tiempos pretéritos. Se ha de tomar cada parte de todo, cada cuerpo de texto, cada ensayo, poema, carta o discurso para entender la descomunal obra que nos queda por hacer en nuestra América.

Transcurrido más de cien años de su muerte en combate en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, durante la Guerra de Independencia contra la Colonia Española, sus ideas crecen y se multiplican como esos cúmulos nimbos que surcan los cielos de Cuba para reposar en las faldas de nuestro Sur. Con esa misma fuerza, retornan renovadas a las raíces de nuestros hombres y nuestras mujeres que son la vida de nuestra Gran Nación. Lee el resto de esta entrada

“Contra Cumbre” de Miami: se destapó la mafia terrorista cubano-venezolana

Por Jean Guy Allard

Fíjese usted en estas tres crápulas: el coronel venezolano Julio “El Sabañón” Rodríguez Salas, represor asesino del golpe anti-Chávez de 2002; Ramón “Ramoncito” Saúl Sánchez, ex miembro de Omega 7, grupo terrorista responsable de una cadena de atentados en EEUU y Canadá en los años 60-70; y Carlos Alberto Montaner cuya pandilla contrarrevolucionaria se dedicaba a colocar bombas en tiendas y cines de La Habana en los primeros años de la revolución cubana. Lee el resto de esta entrada

Mar de fuegos por Martí (+Infografía)

Decía el profesor y combatiente revolucionario Juan Nuiry Sánchez, participante en la primera Marcha de las Antorchas un 27 de enero de 1953, que esta fue el homenaje del estudiantado, los trabajadores y el pueblo al centenario del natalicio de José Martí, frente a los sombríos e hipócritas actos oficiales de la dictadura de entonces.

“De ese modo, bajo la mirada escrutadora del Alma Máter, miles de cubanos bajaron la escalinata universitaria empuñando antorchas y llevando una enorme bandera que custodiaba el Frente Cívico de Mujeres Martianas. Todos iban hacia la Fragua Martiana, donde cumplió condena José Martí, con solo 17 años”. Lee el resto de esta entrada

Plenipotenciario ruso de DDHH exige cierre de cárcel de Guantánamo

El plenipotenciario de los derechos humanos en la cancillería rusa, Konstantin Dolgov, conminó hoy al gobierno estadounidense a cumplir la promesa del cierre de la prisión de Guantánamo, en territorio cubano ocupado ilegalmente, antes del término del presente mandato.

 Dolgov insistió este lunes durante una rueda de prensa en que Moscú considera necesario dar ese paso, y el gobierno norteamericano debería hacerlo cuanto antes. Lee el resto de esta entrada

Cañonazos contra Cuba y la CELAC

promo_celac-2014Por Arthur González

Cada hora que acorta el inicio de la celebración en la Habana de la II Cumbre de Jefes de Estados y Gobiernos latinoamericanos y caribeños, CELAC, son más concentrados los cañonazos mediáticos del gobierno norteamericano y sus asalariados para intentar deslucirla; nada novedoso en los últimos 53 años.

Cuba ha organizado con brillantez dos Cumbre de Jefes de Estados y Gobiernos del Movimiento de los Países No Alineados, NOAL, pasando por el mismo episodio de guerra propagandística, la cual se estrelló contra los importantes resultados alcanzados. Lee el resto de esta entrada

Recibió Fidel a la presidenta argentina Cristina Fernández

Al mediodía del domingo tuvo lugar un encuentro del Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz y la Presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, previo a la reunión de mandatarios de la Cumbre de la CELAC.

Después de intercambiar afectuosos saludos, conversaron sobre temas regionales y de los principales problemas que enfrenta la humanidad particularmente, sobre la alimentación y los diferentes conflictos armados que amenazan la paz en el planeta.

En un momento especial, Fidel y Cristina recordaron al desaparecido Hugo Chávez y sus esfuerzos por consolidar la unidad latinoamericana con la creación de la CELACen el año 2011.

Lágrimas de una cocodrila

Martha BeatrizPor Arthur González

No hay dudas de que la protagonista de la famosa “Huelga del Aguacate”, la vetusta contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque, se encuentra en crisis financiera, a causa de que ya no es la “niña mimada” de los norteamericanos por falta de credibilidad.

Desde la década de los 80 ésta asalariada de la misión diplomática de los Estados Unidos en la Habana, la Fundación Nacional Cubano Americana y otras organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Miami, ha vivido sin sudar su blusa, ni conocer lo que es la disciplina laboral. Recibía constantemente miles de dólares, convirtiéndose en el poder financiero de la contrarrevolución interna. Lee el resto de esta entrada

Torneo Internacional de Lucha Libre en La Habana

Siete delegaciones extranjeras ya han confirmado su participación en la 45 ª edición del Torneo Internacional de Lucha Libre Granma-Cerro Pelado que se celebrará en La Habana el 10 al 16 de febrero del 2014.

Alemania, Puerto Rico, Chile, Estados Unidos, Francia, Ecuador y España son los países que estarán presentes con gladiadores en el Coliseo de la Ciudad Deportiva en la capital cubana. Lee el resto de esta entrada

Desarrollan una cura para los casos graves de hepatitis C

Investigadores de EE.UU. han desarrollado un nuevo tratamiento contra la hepatitis C que resulta eficaz incluso en los casos más graves. Además es mucho menos agresivo y más eficaz que las terapias convencionales.

Según los autores del estudio, desde el año 2007 las muertes causadas por la hepatitis C han superado las provocadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). A pesar de ello, tan solo el 5% de los casos de hepatitis de los 3,2 millones de infectados en EE.UU. ha sido curado, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Lee el resto de esta entrada

Descubren una nueva especie de delfines en un río de Brasil

Los científicos han descubierto en la selva amazónica brasileña una nueva especie de delfines de río, la primera de este tipo hallada desde 1918.

Los ejemplares de Inia araguaiaensis, como la bautizaron los biólogos, fueron hallados en el río Araguaia y es solo la quinta especie de su tipo conocida en el mundo y la tercera descubierta en la región amazónica.»Fue un descubrimiento inesperado que demuestra lo incipiente de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en la región», afirma el autor principal del estudio, publicado en la revista digital de ciencia ‘Plos One’, el biólogo Tomas Hrbek de la Universidad Federal del Amazonas, de la ciudad de Manaos, Brasil.  Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: