Califican de lección universal declaración de zona de paz por Celac

Por Amilcar Morales Garcia – PL.

El embajador de Venezuela en Francia, Michel Mujica, afirmó hoy que la declaración de América Latina y El Caribe como zona de paz y sin armas nucleares es una lección universal, en un mundo plagado de conflictos.

La decisión, adoptada en La Habana durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tiene una gran importancia histórica, dijo Mujica a Prensa Latina.

El texto establece el «compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región».

Además, reafirma la obligación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.

Se trata, dijo el diplomático venezolano, de retomar el espíritu del Tratado de Tlatelolco, firmado en febrero de 1967 para proscribir de la región el empleo y fabricación de armas nucleares, pero con el agregado de establecer una firme zona de paz.

Mujica señaló que los países del área ya habían mostrado su capacidad para superar momentos difíciles mediante el diálogo y la comprensión, y puso como ejemplo las pasadas tensiones entre Colombia y su país, resueltas gracias a la voluntad pacifista del presidente Hugo Chávez.

«Es una declaración que debe ser meditada, porque demuestra cómo, mientras muchos países se arman y se preparan para ir a la guerra, en la Celac estamos trabajando y preparando la paz», destacó el embajador venezolano.

La cumbre de la Celac contó con la casi totalidad de los presidentes y jefes de Estado y de gobierno de las 33 naciones miembros de este nuevo instrumento de integración y cooperación.

De acuerdo con Mujica, esta fue una muestra de cómo se piensa cada vez más en términos de la Patria Grande latinoamericana y caribeña, la cual se construye, dijo, con la inclusión social y la erradicación de la pobreza.

En este sentido destacó los avances conseguidos en Brasil, en Ecuador y Bolivia, así como las transformaciones realizadas gracias a la Revolución Bolivariana impulsada y dirigida por el presidente Hugo Chávez, fallecido en marzo de 2013, cuyo espíritu, señaló, impregnó la cumbre de La Habana.

La reunión de la Celac se celebró en la capital cubana el 28 y 29 de este mes y en la jornada final fue traspasada la presidencia pro tempore a Costa Rica.

En este gran evento se demostró como Cuba, a la cual se intentó aislar con el bloqueo y la imposición política de Estados Unidos, está ahora más cerca que nunca en la historia de los pueblos de América Latina y El Caribe, dijo el diplomático.

«El legado de la Carta de Jamaica, del Congreso Anfictiónico de Panamá y del pensamiento bolivariano de Hugo Chávez, es el de la unidad y del respeto entre nuestros pueblos, entre nuestras naciones», concluyó Mujica.

Publicado el 30/01/2014 en América Latina, Política y etiquetado en , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: