Investigadores chinos crean por primera vez monos con mutaciones genéticas controladas

Según explican los científicos, el método CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, por sus siglas en inglés) tiene un enorme potencial y ya ha sido exitosamente probado en ratas y ratones. Se cree que el CRISPR no solo permitirá eliminar genes defectuosos en un embrión, sino manipular o editar genomas de plantas y animales. A diferencia de la terapia génica estándar, el CRISPR permite a los científicos eliminar los genes defectuosos de las células o sustituirlos por otros sanos e incluso puede corregir una sola ‘letra’ del código genético.
El equipo de investigadores chinos, dirigido por Jiahao Sha, ha demostrado que el método CRISPR se podría utilizar para crear monos con fallos genéticos y monitorear el progreso de las enfermedades graves.
Durante el experimento, los investigadores modificaron en quince embriones tres genes implicados en enfermedades tales como la diabetes y el cáncer. La secuenciación del ADN mostró que la mutación de ocho de estos embriones tuvo éxito para dos de los genes sin causar otras mutaciones en su genoma, lo que sugiere que la CRISPR/Cas9 no causa otros efectos secundarios.
«Teniendo en cuenta que muchas enfermedades humanas son causadas por anomalías genéticas, las modificaciones genéticas dirigidas en los monos son muy importantes para generar modelos de enfermedades humanas», explica Jiahao Sha, el autor principal del estudio.
Tomadso de RT
Publicado el 31/01/2014 en Ciencia y etiquetado en # Internacional, Animales, China, Ciencia, Genética, Medicina, modificaciones genéticas, Monos, Salud. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0