Archivos diarios: 03/02/2014
Ocultar a la Cumbre de CELAC con una cortina de silencio
Por Alberto Rabilotta
Hay silencios que dicen mucho, que muestran la falta de respuestas y alternativas. Eso me digo después de haber seguido (desde lejos) la segunda Cumbre de los 33 países que componen la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tuvo lugar en la Habana, Cuba, y de lo que publicaban o no publicaban los poderosos grupos de prensa en gran parte del mundo norteamericano o europeo, esos que “forman la opinión pública” mundial para confirmar cotidianamente que “no hay alternativa” al orden neoliberal, como decía Margaret Thatcher.
Que 33 países de América Latina y el Caribe hayan decidido comprometerse para que en la región «se consolide una zona de paz, en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica, por la vía del diálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia con el derecho internacional», y que hayan integrado en el proyecto las reivindicaciones y agendas de los pueblos indígenas y afroamericanos, y comenzar a realmente proteger el medio ambiente, no fue noticia importante ni objeto de un serio análisis en la casi totalidad de los concentrados medios de prensa en América del Norte o de Europa. Lee el resto de esta entrada
Washington-Cuba-Celac: ¿Yo contra todos?
Por Nicanor León Cotayo
Así interpretó el contenido de un análisis de la Associated France Press (AFP), no caracterizada por su amistad hacia La Habana, referido a la Segunda Cumbre de la Celac.
Lee el resto de esta entrada
Cuba: “Herirla” desde Miami
Un cable de AP, firmado por Christine Armario, informó este viernes que a partir de ese día recibirían en Miami a expertos en tecnología para compartir ideas que permitan a los cubanos “tener mejor acceso a Internet e información en la isla”.
Quitó aún más el antifaz a quienes se mueven detrás de esa iniciativa al quejarse porque Cuba cerró el espacio en esa modalidad digital a las tituladas Damas de Blanco, públicamente financiadas y elogiadas por Washington.
Lee el resto de esta entrada
El porqué del maltrato EEUU a los Cinco
Señor presidente,
No le hablaré de los errores jurídicos del juicio contra los Cinco Cubanos. Estos errores son muy conocidos y otros han escrito sobre ellos. Los Cinco fueron condenados por un tribunal de opereta a largas penas a causa de los crímenes de Fidel Castro. Lee el resto de esta entrada
Maduro advierte a EEUU que “no se equivoquen” con Venezuela

Crean un arma inteligente que solo obedece a su dueño

En este caso el sistema inteligente de esta pistola reside en un reloj de pulsera personalizado sin el cual la pistola se convierte en un trozo inservible de metal. Una señal inalámbrica activa en la pistola una luz verde que indica que se puede disparar. La luz roja se enciende cuando el arma está bloqueada. Lee el resto de esta entrada
Maduro llamó a unirse contra los conspiradores
Cada 2 de febrero, Venezuela se paraliza para recordar un nuevo año desde la asunción de Hugo Chávez al poder, en 1999. Y este domingo no fue la excepción. El sucesor del comandante, Nicolás Maduro, encabezó los festejos por los 15 años del chavismo y centró su discurso en dos pilares fundamentales del modelo: las conspiraciones de la derecha y la amenaza de “radicalizar” el modelo.
“Somos los hijos de Chávez, el más grande bolivariano que ha existido en dos siglos en esta tierra”, proclamó Maduro al iniciar su discurso de más de dos horas, ante una multitud reunida en los jardines del palacio presidencial de Miraflores, en el centro de la capital venezolana. Lee el resto de esta entrada