Archivos diarios: 06/02/2014

Serie del Caribe: Cuba y sus demonios.

Por Ramón Bernal Godoy

El cuestionado Yuliesky Gourriel una vez más por debajo de su nivel.

El cuestionado Yuliesky Gourriel una vez más por debajo de su nivel.

La reciente eliminación de un equipo cubano de béisbol en la Liga del Caribe y el mal desempeño del mismo es hoy centro inevitable de las pasiones de los millones de cubanos que desde hace ya mucho esperamos un alegrón deportivo en esta especialidad que nos haga sonreír. Duele, duele muchísimo la derrota –ya casi habitual- pero duele más que sean una y otra vez los mismos demonios los que nos empujan hacia ella.

Si las frases de consuelo preferidas de los comentaristas deportivos cubanos fueran ciertas (“habrá que sacar experiencia”, “aprenderemos de la derrota”, “tomaremos nota”) no perdería mi tiempo escribiendo línea alguna sobre el particular, sin embargo sabemos que no aprenderemos nada y que poco mejoraremos, pues ya son tres  clásicos de béisbol y varios eventos internacionales los que engrosan nuestras materias a estudiar y nada ha variado, los mismos demonios persisten desde Sidney, hace más ya de diez años :

Lee el resto de esta entrada

La CELAC y la política de Estados Unidos hacia Cuba

Por Jesús Arboleya

Bajo la presidencia pro tempore de Cuba, acaba de celebrarse en La Habana la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Participaron los 33 estados miembros, lo que abarca a todos los países del continente, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. Treinta y un jefes de Estado encabezaron sus respectivas delegaciones, convirtiéndola en una de las reuniones de mayor jerarquía y más alto nivel de convocatoria jamás celebrada en la región. Lee el resto de esta entrada

Se descubre sitio prehistórico en La Florida

La Habana, un destino que enamora

Por Fernanda Mazza

El turismo en Cuba tiene a su máximo exponente en La Habana. La capital cubana atrae a miles de turistas ansiosos por pasear por sus calles, conocer su peculiar arquitectura y hacer inmersión en la cultura.

Los grandes anfitriones de la cultura local son: la música salsa, el clima cálido y sus preciosas playas caribeñas. La Habana es una preciosa ciudad. Aquí podrás visitar maravillosas iglesias coloniales, suntuosos palacios y museos, coloridos mercados y mercados de libros usados –especialmente en la Habana Vieja-. Lee el resto de esta entrada

En Miami nos quedamos sin nuestra voz radial

Por Andrés Gómez

Por esas cosas extrañas que pasan en las economías de mercado,  Radio Miami, nuestra programación radial diaria en Miami, no podrá seguir trasmitiendo.  La radioemisora a través de la cual ha venido siendo trasmitido nuestro programa radial, dirigido por nuestro compañero Max Lesnik, ha sido vendida a otra empresa la cual se especializa en programas de índole religioso solamente y no tendrá espacio para nosotros.  De la misma manera, será afectada la programación de La Tarde se Mueve, programación que se trasmite en la misma radioemisora, dirigida por nuestro compatriota Edmundo García. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: 10 alimentos que combaten el cáncer

DibujoLa granada: contiene elementos que inhiben el movimiento de las células cancerígenas y reducen la metástasis, evitando la expansión del cáncer, según revelaba un reciente estudio realizado en la Universidad de California.

cafeCafé:  Según un estudio de la Universidad de Rutgers (EE UU), beber cafée incluso aplicarlo directamente sobre la piel es eficaz para prevenir el cáncer de piel, ya que la cafeína inhibe una proteína llamada ATR que, al ser neturalizada, lleva a la destrucción de las células dañadas por los rayos ultravioletas tras una excesiva exposición al sol. Lee el resto de esta entrada

NSA también espía a congresistas estadounidenses

El fiscal adjunto estadunidense, James Cole, reconoció hoy que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) probablemente espiaba las comunicaciones de congresistas, pero rechazó afirmar si estas prácticas también incluían al presidente Barack Obama.

Al declarar ante el comité judicial de la Cámara de Representantes, Cole dudó cuando fue interrogado sobre si la NSA recolecta los números, la hora y la duración de las llamadas realizadas por los congresistas y funcionarios del gobierno. Lee el resto de esta entrada

Si quieres la paz, prepárate para cambiar tu conciencia

Por Norelys Morales Aguilera

La frase la citaba Fidel Castro hablando con los estudiantes universitarios cubanos el 3 de septiembre 2010, mientras les exhortaba a luchar por la paz mundial. En  este trascendente asunto se podría redondear a modo de simple síntesis,  con el proverbio chino de que antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa, algo que no es solo asunto de gobernantes.

Pero, son muchas las vueltas, en sentido figurado, que los latinoamericanos y caribeños han tenido que dar por su propia casa en la búsqueda de independencia para llegar al momento en que la II Cumbre de la CELAC ha declarado la región como Zona de Paz. Lee el resto de esta entrada

Escándalo de banqueros prófugos: Ileana Ros con la mano en la masa

Ileana Ros y su esposo

Por JEAN-GUY ALLARD

El Senador Robert Menéndez, eminente miembro del círculo mafioso cubanoamericano en el Congreso de EEUU, deja de estar solito  en el escándalo de los hermanos Isaías, los banqueros ecuatorianos prófugos, que ayudó a prosperar. La representante por Miami, Ileana Ros-Lehtinen, también metió la mano en la masa, aceptando el dinero de estos multimillonarios delincuentes que también ayudó a integrarse en su nueva patria.

La congresista, politiquera furibunda que no se pierde una oportunidad de atacar a Cuba, Venezuela, Bolivia. Ecuador y cualquier país progresista de América Latina, acaba de ser denunciada – con pruebas  – por el diario web The Daily Beast, que revela como mandó cartas a varias agencias federales a favor de los hermanos prófugos y varios miembros de sus familias, para que obtengan la residencia en EEUU. Lee el resto de esta entrada

Destaca la UNESCO logros de la Educación cubana

Por Ovidio Acosta Rama

Cuba tiene una posición reconocida a nivel mundial con altos índices de implementación de los objetivos de la Educación para todos (EPT), destacó un alto funcionario de Naciones Unidas en esta ciudad.

Herman van Hooff, director de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señaló que los objetivos propuestos comprenden la atención y educación de la primera infancia y la enseñanza primaria universal. Lee el resto de esta entrada

Utilizan células madre para tratar enfermedades pulmonares en neonatos prematuros

Los neonatos prematuros están recibiendo cada vez cuidados más exquisitos y certeros para asegurar tanto su supervivencia como que su calidad de vida no se resienta por haber nacido antes de tiempo.

 Ahora, gracias a un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics, los neonatos prematuros pueden ser tratados con células madre para tratar enfermedades pulmonares de gran gravedad como la displasia broncopulmonar (DBP). Precisamente son los frágiles neonatos los que tienen un mayor porcentaje de riesgo de desarrollarla. Lee el resto de esta entrada

¿Damas de Blanco? De blanco, ni la ropa

Scarlett Lee – Blog «La Santa Mambisa».- Si buscas un sinónimo de “Damas” la lista a escoger será muy larga: señoras, amas, dueñas, reinas, matronas…etc.; sin embargo, se utiliza este término –generalmente- para referirse a aquella mujer delicada, educada e instruida que representa un ejemplo de comportamiento en la sociedad. Por lo tanto, si empleas este sustantivo y le añades “de blanco” la carga semántica será doble, es decir, estaremos hablando de que, además de los buenos modales, la educación y la instrucción, la dama debe ser alguien con sentimientos puros, una moral intachable, una persona de respeto. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. usa los golpes militares como «arma de la democracia»

La sospecha manifestada por las fuerzas de seguridad de Ucrania de que detrás de las protestas antigubernamentales que sacuden el país pueda estar EE.UU. no parece injustificada, sostiene el analista Patrick Buchanan.

La subsecretaria de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, llegará a Kiev este 6 de febrero para realizar una visita de dos días. Adelanta que tiene programado reunirse con las autoridades del país y con los líderes de la oposición. Será su segunda aparición en medio de los disturbios que sacuden el Estado: la anterior tuvo lugar en diciembre, cuando se presentó en un campamento de manifestantes para repartir comida. Lee el resto de esta entrada
A %d blogueros les gusta esto: