Archivos diarios: 11/02/2014

Tres anuncios de nubarrones para el negocio de la contrarrevolución contra Cuba

trePor Norelys Morales Aguilera.
 No tomo por definitivos estos indicios, pero hay apuntes a que nuevos aires están soplando allende al Estrecho de la Florida respecto a la política de Washington, cuya obsolescencia jamás previeron los creadores del bloqueo contra Cuba en 1959. Lee el resto de esta entrada

Papa desmiente a diarios argentinos La Nación y Perfil

El papa Francisco desmintió la información difundida por los diarios argentinos La Nación y Perfil, en la que supuestamente el Pontífice cita a representantes del Gobierno de Argentina, los sindicatos y los empresarios para establecer una mesa de diálogo que “garantice la paz social”.

Según la agencia oficial argentina Télam, el papa llamó a su amiga Alicia Barrios, periodista del diario Crónica y autora del libro Mi amigo el padre Jorge, y le dijo que la información de la convocatoria de la reunión era “un disparate”.

El pastor de los católicos le explicó a la periodista que su agenda incluye sólo una reunión para el próximo mes de marzo: “El 19 acá vienen (presidente del Consejo general de Educación del Arzobispado de Buenos Aires) José María Del Corral y (el titular de Smata) Ricardo Pignanelli, pero es una reunión por la educación. Yo no tengo agendada una reunión de ningún otro tipo”.

Asimismo, Jorge Mario Bergoglio negó haberse comunicado con la presidenta Cristina Fernández durante la última semana, como también publicaron La Nación y Perfil. Lee el resto de esta entrada

Maduro: Grupos opositores pretenden incendiar el país

daGrupos opositores de extrema derecha pretenden incendiar el país y hacer cosas como las ocurridas en el año 2002, según manifestó el presidente Nicolás Maduro Moros.

El Presidente indicó que los hechos violentos ocurridos en el estado Táchira buscan crear en el territorio un estado de zozobra y guarimba, para atentar en contra de la Revolución Bolivariana una vez más.

Denunció que la diputada de derecha María Corina Machado y el dirigente político Leopoldo López están en conocimiento y deberán responder ante la justicia, en su debido momento. Lee el resto de esta entrada

Messi podría convertirse mañana en el máximo goleador del fútbol español

El futbolista argentino Leonel Messi tendrá la oportunidad mañana de superar otro récord individual y convertirse en máximo goleador del fútbol español. Si el delantero argentino anota este miércoles frente a la Real Sociedad en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, igualaría o hasta podría superar el récord de goles de una leyenda como es el español Telmo Zarra.

El que fuera delantero del Athletic Club logró marcar 335 goles en 354 partidos oficiales disputados con el conjunto rojiblanco y Messi ya lleva 334 en 404 encuentros oficiales con el Barça.

Aun cuando Messi no consiguió marcar en la ida de las semifinales disputada el pasado miércoles en el Camp Nou, y tampoco se le da especialmente bien Anoeta, en donde sólo ha conseguido un gol, viene de anotar dos veces ante el Sevilla. Lee el resto de esta entrada

Cuba en la Serie del Caribe: Crónica de una muerte deseada

Sé que mis palabras se mueven a contracorriente. Que el consenso que existe y se pavonea en los medios conduce hacia otras riberas. Pero los consensos no son verdades, sino construcciones. A veces, expresan realidades; a veces, las producen. Un lento y arduo proceso de construcción ha convencido a muchos de la superioridad del béisbol profesional. Y ese convencimiento –sobre el que pesan mitos, argumentos y deserciones bien remuneradas: toda una estrategia de imposición persuasiva–, nos ha llevado a la debacle de Isla Margarita. La derrota se exhibe ahora como la muy ansiada “prueba” que certifica la inferioridad, algo que los defensores del profesionalismo no consiguieron de manera clara en ninguno de los tres Clásicos. Como se ha dicho, supongo que sin alegría, “al fin podemos apreciar el nivel real del béisbol cubano”. Lee el resto de esta entrada

Miami: El mismo y distinto

Por  Nicanor León Cotayo

Luego de 1959 y en particular durante algunas de las siguientes décadas, Miami fue sinónimo de odio hacia la Revolución cubana.

Además se convirtió en una suerte de pequeña república manejada por grupos originarios de la isla y sus descendientes.

Han ejercido allí gran influencia en el sector empresarial y en los   procesos electorales, donde llegan a controlar, entre otros, el puesto de Alcalde.

De sus filas también salieron integrantes del Congreso de Estados Unidos, como Lincoln Díaz-Balart, hoy sancionado por su mezcolanza en tráfico de influencias. Lee el resto de esta entrada

¿Giro en EU al bloqueo contra Cuba?

Por  David Brooks/La Jornada

Las posturas de empresarios y políticos para levantar restricciones prenden el debate.

Un coro sorprendente de figuras de la política estadounidense hacia Cuba –que incluye al empresario cubano-estadounidense tal vez más poderoso y al candidato demócrata a la gubernatura de Florida– muestra en los últimos días que se necesita una nueva canción en la relación bilateral, lo cual genera especulación sobre si habrá un mayor giro en la estrategia de Washington hacia la isla. Lee el resto de esta entrada

Cuba considerará invitación de UE para negociar acuerdo de diálogo

El gobierno cubano considerará la invitación de la Unión Europea para negociar un acuerdo de diálogo y cooperación, según una nota divulgada esta tarde en el sitio de la Cancillería.

“Cuba considerará la invitación formulada por la parte europea, de manera respetuosa, constructiva y apegada a su soberanía e intereses nacionales”, afirma la declaración firmada por el Vicencanciller Rogelio Sierra.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea autorizó esta mañana a la Comisión Europea y a la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, a iniciar negociaciones sobre las disposiciones de un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados Miembros, de una parte, y la República de Cuba. Lee el resto de esta entrada

Sitios digitales realizan protestas en rechazo a espionaje masivo

Al menos cinco mil sitios digitales de Estados Unidos y de otros países protagonizan hoy una protesta global en Internet para rechazar las acciones de espionaje masivo desarrolladas por la controvertida Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y sus aliados.

La jornada, denominada The Day We Fight Back (El Día en que nos defendemos), es convocada por varias organizaciones defensoras de los derechos civiles y grupos informáticos como Mozilla y BoingBoing para demandar el fin de la vigilancia a las telecomunicaciones cibernéticas y telefónicas. Lee el resto de esta entrada

Presentan en China nuevos productos de Labiofam

Especialistas chinos se interesaron hoy por nuevos productos del grupo empresarial cubano Labiofam, en particular los vinculados con el uso de insecticidas y plaguicidas naturales, el control de vectores y de péptidos contra el cáncer.

José Antonio Fraga, presidente de Labiofam, explicó a los participantes en este encuentro organizado en la embajada de Cuba en Beijing los avances de esa compañía surgida en la década de 1960 y que ha ido ampliando sus producciones.

El funcionario expresó que Labiofam exporta actualmente sus productos a 39 países, mientras se encuentra en proceso de registrar otros en 86 naciones más. Lee el resto de esta entrada

Inventan unas gafas que pueden ‘ver’ el cáncer

Las gafas de alta tecnología permiten a los cirujanos ver las células de los tumores malignos.

Las gafas, diseñadas en la Universidad de Washington en San Luis, ayudan a los médicos a visualizar las células del cáncer, que se manchan de azul cuando el cirujano las mira a través de las lentes inteligentes.
El invento, que todavía no ha recibido un nombre, ha sido usado este lunes por primera vez durante la operación de un tumor maligno. Lee el resto de esta entrada

Cultivan células madre sin usar células humanas o animales

Investigadores de la Universidad de California y de la Universidad de Surrey en Reino Unido han logrado descubrir un nuevo método para cultivar células madre sin la necesidad de usar proteínas animales o cultivando otras células humanas. El estudio ha sido publicado en la revista Applied Materials & Interfaces.

 Los métodos tradicionales de cultivo de células madre, cuya beneficiosa particularidad reside en que son capaces de dividirse o renovarse indefinidamente -pueden regenerar hasta un órgano entero-, son productivos pero acarrean una serie de problemas. Lee el resto de esta entrada

Senadores de EEUU demandan fin del bloqueo contra Cuba

Senadores de EE.UU. demandan fin del bloqueo contra CubaEl senador demócrata estadounidense Patrick Leahy y su colega republicano Jeff Flake demandaron hoy al gobierno norteamericano el cese del bloqueo comercial, económico y financiero contra Cuba impuesto hace más de 50 años.

 El senador demócrata estadounidense Patrick Leahy y su colega republicano Jeff Flake demandaron hoy al gobierno norteamericano el cese del bloqueo comercial, económico y financiero contra Cuba impuesto hace más de 50 años. Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: ¿Cocodrilos con alma de mono?: Observan que trepan a los árboles para tomar el sol

Los cocodrilos no solo reptan por el suelo o vadean los ríos, sino que también pueden trepar por árboles de varios metros de altura, incluso hasta las copas, para tomar el sol o vigilar su territorio.

Vladimir Dinets, profesor asistente de investigación del departamento de Psicología de la Universidad de Tennessee (EE.UU.) y su equipo han observado que al menos cuatro especies de cocodrilo se suben a los árboles. En general, trepaban no muy por encima del agua, aunque algunos podían escalar hasta cuatro metros de altura por un tronco de árbol y cinco metros por una rama, según la revista ‘Herpetology’.
Lee el resto de esta entrada

Mayoría de los estadounidenses apoya la normalización de las relaciones con Cuba

La mayoría de los estadounidenses está a favor de cambiar la política de Washington hacia Cuba tras más de medio siglo de bloqueo hacia la isla, según una encuesta publicada hoy.

De acuerdo con el sondeo, elaborado por el centro de pensamiento bipartidista Atlantic Council, el 56 por ciento de los estadounidenses favorece un “cambio” en la política hacia la isla.

Más sorprendente aún es la postura de Florida, tradicional bastión extremista, pero donde la cifra de personas favorables a una “normalización de las relaciones” es mayor aún que la media nacional, con un 63 por ciento. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: