Educación Especial comparte experiencias

Cuba será escenario por segunda ocasión del Encuentro de Educación Especial y Atención a la Diversidad, que llega a su décimosegunda edición, y está auspiciado por la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE), de conjunto con el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE).
En rueda de prensa se conocieron las razones para que sea nuestro país, como en el año 1998, la sede de dicha celebración. Orlando Terré Camacho, presidente de la AMEE, destacó en primer lugar el privilegio de la educación cubana de haber tenido un preceptor como Fidel, y por otro lado resaltó su carácter preventivo y desarrollador.
El doctor Santiago Borges Rodríguez, director del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, agradeció la confianza de la AMEE y abordó la necesidad del perfeccionamiento de la Educación Especial
Además en el marco del evento sesionará el VI Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial, el III Simposio de Educación Primaria y el VI Taller Internacional sobre Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. La celebración de este encuentro, del 11 al 13 de junio próximo, es un estímulo a la Educación Especial Cubana que cuenta con 52 años de perfeccionamiento continuo.
Publicado el 21/02/2014 en Cuba, Salud, Sociedad y etiquetado en cuba, Educación Especial, Miradas Encontradas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0