Las «contradicciones» de EEUU en el caso Venezuela
Por Myah Montero
No es sorpresa para nadie que la escalada guerrerista contra Venezuela, aupada por Estados Unidos comenzó hace 15 años, cuando el Comandante Chávez asumió el gobierno ganado en las urnas, esa guerra no declarada ha continuado sin cesar, con sus altos y bajos pero siempre ahí, latente, permanente en el diseño subversivo del gobierno norteamericano y la CIA contra el Socialismo Bolivariano.
Al arribar Obama al poder muchos nos esperanzamos con un posible cambio de intención, sin embargo, tanto EE.UU. como sus aliados mantuvieron sus acciones guerreristas contra Venezuela cuales intensificaron cobardemente luego de la desaparición física del Comandante Chávez, y ahora, heridos por la integración latinoamericana y su exitosa CELAC pero envalentonados por el cerrado margen de victoria electoral de Maduro y la desfachatez moral de sus peones dentro de las fronteras venezolanas, han lanzado una nueva ofensiva, un intento de golpe letal, un plan que de concretarse junto a sus injerencistas acciones en Ucrania y Siria podría estirparles tres “males” de un tiro.
Lo más denigrante y hasta novedoso en esta ultima escalada es la sucia manipulación de los medios de comunicación que se han encargado de tergiversar y crear estados de opinión negativos en torno al gobierno de Maduro, la misma fórmula con distinta dosis que han usado por años contra Cuba, un dolor que ni con uno, ni con ciento de miles de tiros han podido arrancar del maltrecho corazón que palpita dentro de esa blanca por fuera pero sucia a lo interno Casa presidencial.
Es curioso e incluso llega a ser gracioso escuchar las declaraciones hechas por altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, como las recién hechas por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general John Kerry cuando en una audiencia en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, advirtió de la “fragilidad” del gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro, lo cual podría provocar que otros países de la región se vieran afectados. Pero fíjense bien hacia donde va esa preocupación: “Venezuela ha dado mucho petróleo a Cuba, Nicaragua o Haití y si no pueden mantener ese flujo, estos países se enfrentarían a problemas económicos. La economía de Cuba está cerca del límite y depende de ese petróleo”. En todas las declaraciones realizadas no se escuchó la preocupación por el pueblo venezolano que apoya a su presidente, sino hacia donde iba el petróleo.
En otro momento menciona: “Si queremos mantener nuestra asociación con el hemisferio (Latinoamérica) y sostener una mínima influencia, tenemos que seguir implicándonos con ellos”. A que se referirá, por supuesto a querer mantener la influencia en esta región, influencia que han ido perdiendo poco a poco en la medida que han ido surgiendo gobiernos progresistas, que no se someten a los designios imperiales.
Pero todo esto no es más que otra de las muestras de la doble moral del gobierno de Estados Unidos en su política exterior y su relación con los Gobiernos progresistas de Latinoamérica, dicen una cosa y hacen otra, o hacen y no dicen. Ejemplos hay múltiples en los recientes días, sobre todo en lo relacionado con Venezuela, con su pico de desfachatez en las declaraciones del Secretario norteamericano de Estado, John Kerry, que refirió a la cadena televisiva MSNBC que desean “mejores lazos”, aunque sin estar quietos mientras se nos culpa de cosas que “nunca hemos hecho”. ¿Qué es lo que no han hecho? ¿Creerán que pueblo, analistas, gobernantes y demás sujetos de la sociedad venezolana y latinoamericana sufrimos de demencia senil, que perdimos la memoria histórica de un porrazo, que no tenemos visión para ver lo que hacen cada día y a cada hora a través de sus diplomáticos y asalariados?
El Gobierno de Nicolás Maduro exhibe públicamente videos que demuestran el papel norteamericano en la “trifulca” montada contra Venezuela, pruebas son pruebas, hechos son hechos…
Publicado el 28/02/2014 en América Latina, Cuba, Política y etiquetado en America Latina, Celac, Comandante Chávez, cuba, estados unidos, Golpe de Estado, Hugo Chávez, John Kerry, Nicolás Maduro, Petróleo, venezuela. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Pingback: Las “contradicciones” de EEUU en el caso Venezuela | La Santa Mambisa
Pingback: Las “contradicciones” de EEUU en el caso Venezuela | rebeldia latinoamericana
Pingback: Las “contradicciones” de #EEUU en el caso #Venezuela |
Pingback: Las “contradicciones” de EEUU en el caso Venezuel |