Novedosos resultados sobre las Ataxias en cita mundial
Por Iris de Armas Padrino
Expertos internacionales y de Cuba en el estudio y atención de las Ataxias presentarán en un foro mundial los resultados sobre la etiología, fisiopatología, genética, biología molecular y tratamiento de estas enfermedades hereditarias.
En la IV Conferencia Científica Internacional «Restauración Neurológica 2014», del cinco al siete de este mes en la capital, especialistas del Centro de Atención a las Ataxias Hereditarias de Holguín (CIRAH) expondrán los efectos de esta dolencia degenerativa del sistema nervioso que tiene diversas causas y en Cuba afecta más a esa población oriental.
De conjunto con investigadores del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y como parte de la cita se celebrará el VI Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias, anunció a la AIN el doctor Emilio Villa Acosta, presidente del comité organizador y director de esta prestigiosa institución.
El científico explicó que también se desarrollará el curso trans-congreso Aspectos Científicos y Clínicos de la enfermedad de Parkinson y las ataxias cerebelosas, en el cual participará el Doctor en Ciencias Michele Tagliati, director del Programa de Trastornos del Movimiento del Centro Médico Cedars-Sinai, de Estados Unidos.
Por su parte, el Doctor en Ciencias Luis Velázquez, director del Centre investigativo holguinero -que hace más de 20 años se dedica al estudio de las Ataxias-, recientemente compartió con la antropóloga argentina Irina Podgorny, y el doctor turco Ismail Cakmak, el premio de investigación Georg Forster que otorga la Fundación Alexander von Humboldt, en Alemania.
Velázquez, académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba, fue propuesto para este lauro por científicos de EUROSCA, una Red europea para el estudio de las ataxias, integrada por nueve grupos de investigadores de 22 países y un científico estadounidense.
El experto cubano destinó el galardón, consistente en 60 mil euros, a la ejecución de un proyecto de investigación en colaboración con la Tübingen University Alemania, relacionado con la ataxia SCA2.
Según especialistas las ataxias hereditarias se caracterizan por pérdida de la coordinación de los movimientos, alteraciones en el equilibrio, el lenguaje y la marcha y dificultad para tragar alimentos, entre otros síntomas.
Creado en el año 2000, el CIRAH brinda asistencia médica gratuita y desarrolla proyectos de investigación mediante programas institucionales y comunitarios.
Publicado el 04/03/2014 en Biotecnología y etiquetado en Alemania, Argentina, Ataxia, Avances Científicos, Biología, cuba, estados unidos, EUROSCA, Eventos en Cuba, Genética, Noticias de Cuba. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0